Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Estrategias metacognitivas

Antonio Perez Gonzal

Created on June 18, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Actividades

Actividades

Actividades

Estrategias de evaluación
Estrategias de regulación, dirección y supervisión
Estrategias de planificación

Estrategias metacognitivas

Antes de iniciar la acción: - Definir los conocimientos previos, - Elección de la estrategia y secuencia de pasos a seguir. - Prever el tiempo, los recursos y el esfuerzo.
Durante la ejecución de la actividad: - Capacidad que tiene el estudiante para seguir el plan establecido - Y observar su eficiencia/eficacia.
Al principio, durante y con mayor frecuencia al final del proceso. Comprobar los objetivos: consecución, calidad, etc.
Recomiendo redactarlo a través de Google Docs, de esta manera podrá compartirlo fácilmente además de tenerlo en todo momento a su disposición para consultarlo a lo largo del proceso.
En primer lugar se desarrollará un documento en el que se refleje todo lo que se sabe acerca del tema a tratar.
En este caso un ejemplo puede ser Monday.com
Para este propósito podemos utilizar gran variedad de aplicaciones o páginas web que te permiten diseñar el camino hasta el objetivo planteado.
Una actividad o proceso clave para planificar es desglosar el problema en partes más pequeñas y asequibles para avanzar de forma lógica y ordenada.
Para llevar a cabo esta tarea se puede utilizar Google Calendar, ya que a través de esta herramienta puedes revisar los tiempos planificados.
El tiempo es una parte importante de la realización de un proyecto, por ello una actividad necesaria es la de marcarse un tiempo límite para alcanzar los objeivos, ya sea el objetivo final u objetivos secundarios fijados durante la planificación.
Aquí te dejo un ejemplo de diagrama de flujo en blanco.
Una tarea interesante es la realización de un diagrama de flujo, diferenciando con formas o colores objetivos principales y secundarios. De esta forma a lo largo del proceso podrás enfocarte en lo más importante.
Canva ofrece gran cantidad de plantillas destinadas a ello que te facilitarán la tarea.
Esto es algo útil para la motivación, la satisfacción de ver los avances realizados.
Para evaluar el proceso crea una Cheklist en la que marques cada objetivo cumplido.
Para crear rúbricas una herramienta útil y fácil de utilizar que te ayudará en este propósito es Corubrics.
Al finalizar el proceso realiza una autoevaluación por medio de una rúbrica, de tal forma que puedas comprobar tu progreso, lo que has echo bien y lo que se puede mejorar, y en última instancia valorar si has logrado alcanzar la meta propuesta.