Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

SESIONES AULAS TEA NUEVA CREACIÓN

Gestión Educativa

Created on June 18, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

______________________ (_______)

Aula Especializada TEA: Avanzando hacia la inclusión

_________ ,_____ de_______ de 2024
Consejería de Educación, Ciencia y Formacion Profesional Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa M. Adela Rosa Lemus. Jefa de Servicio de Inclusión y Atención a la Diversidad

Los recursos del Aula TEA como herramienta para la Educación Inclusiva

Inclusión

Inclusión

Inclusión

Inclusión

1. ¿Qué es la Inclusión Educativa?

Inclusión Educativa. Leyes de Educación

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa LOMCE.Ley Orgánica 3/2020 de 29 de diciembre por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de Mayo de Educacion

LOMCELa equidad que garantice la igualdad de derechos y oportunidades, la inclusión educativa y la no discriminación, la accesibilidad universal y actúe como elemento compensador de las desigualdades personales, culturales, económicas y sociales, con especial atención a las que deriven de discapacidad.

LOMLOE Asegura el acceso a la educación de todo el alumnado independientemente de sus condiciones personales y/o sociales, siguiendo los principios de participación, inclusión, no discriminación, no segregación e igualdad efectiva.

+ info

Inclusión Educativa

La inclusión es un PROCESO orientado a responder a la diversidad de los estudiantes incrementando su participación y reduciendo la exclusión en y desde la educación. Está relacionada con la presencia, la participación y los logros de todos los alumnos, con especial énfasis en aquellos que, por diferentes razones, están excluidos o en riesgo de ser marginados.

+ info

Inclusión y Equidad en Educación

En el Foro Mundial sobre Educacion celebrado en 2015 en Incheon, Corea del Sur. Hacia una educación inclusiva y equitativa de calidad.

+ info

"Por cuatro esquinitas de nada" Jérôme Ruillier

2. La inclusión educativa como proceso.

Inclusión Educativa es un proceso que busca la mejor respuesta educativa a la diversidad del alumnado (Mabel Villaescusa, 2021)

No es una suma de medidas. Se construye poco a poco, consolidando cada paso.

Es sistemático, un cambio afecta al resto.

Participación de toda la comunidad.

Requiere planificación.No es espontáneo.

Está en continua revisión.

3. Las tres P (Presencia, Participación y Progreso)

Presencia, Participación y Aprendizaje

La UNESCO (2017, p. 13) define la inclusión como "un proceso que ayuda a superar las barreras que limitan la presencia, la participación y los logros de todos los alumnos".

TODO EL ALUMNADO . tiene oportunidades de participar en todas las experiencias de aprendizaje que ofrece la escuela, aprende con otros y trabajar juntos.Sentimiento de pertenencia.

TODO EL ALUMNADO .tiene derecho a mejorar su rendimiento y aprendizaje en función de sus necesidades, caracteristicas y habilidades.

TODO EL ALUMNADO . tiene acceso a la escuela y a una educación de calidad y al curriculo.

4. Educación sin Barreras. Accesibilidad

¿Eliminando las barreras reducimos todas las formas de exclusión y aumentamos la participación de todo el alumnado en la vida escolar?

CONCEPTUALES

Negación ante el paradgima actual

Barreras

ÉTICAS

Falta de voluntad personal y compromiso.

Si seguimos considerando que es la persona la que debe adaptarse al entorno, la que tiene barreras, y no el entorno el que debe transformarse seguimos en el paradigma de la integración. (Modelo del déficit)

ECONÓMICAS

Insuficiencia de recursos y plantillas docentes.

CULTURAS

Culturas, politicas y prácticas individualistas. No cultura de colaboración ni redes naturales de apoyo.

Accesibilidad Universal

Aquella condición que deben cumplir los entornos, procesos, productos o una información para que todas las personas puedan participar de manera autónoma y con las mismas oportunidades.

Accesibilidad Sensorial

Accesibilidad Emocional

Accesibilidad Cognitiva

Accesibilidad Física

Crear entornos emocionalmente accesibles. Bienestar emocional.

Decimos que algo tiene accesibilidad cognitiva cuando es fácil de entender y utilizar.

Decimos que algo tiene accesibilidad sensorial cuando se puede percibir con más de un sentido. (vista, oído, tacto..)

Decimos que algo tiene accesibilidad física cuando es posible movernos o acceder a cualquier lugar.

5. Aulas TEA y su papel en la Inclusión Educativa

¿Qué es un Aula TEA?

La denominación de “Aula” no debe ser entendida como un espacio educativo de escolarización diferente al resto de aulas. El apoyo educativo especializado proporcionado por los profesionales que atienden al alumnado con TEA, se ofrece dentro de su aula ordinaria para favorecer una atención personalizada y con supervisión frecuente que permitan su participación y su aprendizaje.

¿Qué es un Aula TEA?

Regulada por Orden de 12 de febrero de 2015 por la que se regula la organización y funcionamiento de las aulas especializadas para el alumnado con trastornos del espectro del autismo en centros educativos sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

En la Comunidad Autónoma de Extremadura aparecieron las primeras Aulas Experimentales TEA en el curso escolar 2015/2016. Está previsto para el próximo curso escolar 2024/2025 la implantación de seis nuevas aulas TEA, alcanzando un total de 35 aulas TEA en nuestra región extremeña. Los recursos especializados del Aula TEA ubicados en un centro educativo, permiten atender las necesidades educativas especiales propias del alumnado con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) relacionadas con la comunicación, la autonomía, el procesamiento sensorial, la interacción social o el comportamiento, desde una perspectiva inclusiva.

A tener en cuenta....

- En el aula especializada se recibe apoyo y atención siempre que sus necesidades educativas así lo justifiquen. - El alumnado TEA, requiere de un currículo adaptado, principalmente en el área social, de la comunicación y el lenguaje durante un tiempo considerable de la jornada escolar, así como contextos normalizados de aprendizaje y la necesaria organización, estructuración y adaptación del contexto que permita la inclusión educativa del alumnado con TEA.

Dotación de Recursos de Aula TEA

Dimensiones AULA TEA

¿Qué aspectos debemos tener en cuenta en la dotación de recursos personales?

INTERACCIÓN Y RETROALIMENTACION

EVALUACIÓN

COMUNICACIÓN

PLANIFICACIÓN

+ info

+ info

+ info

+ info

6. Autismo y Diseño Universal para el Aprendizaje

¡Gracias por vuestra atención!

M. Adela Rosa Lemus. Jefa de Servicio de Inclusión y Atención a la Diversidadadela.rosa@juntaex.es 924 00 68 13 _66813

Truquito: La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tu audiencia. Un genially es interactivo porque tu público explora y se relaciona con él.

Truquito: La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tu audiencia. Un genially es interactivo porque tu público explora y se relaciona con él.

Truquito: La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tu audiencia. Un genially es interactivo porque tu público explora y se relaciona con él.