Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Niveles de desempeño

Fiore

Created on June 18, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Curso- taller: Planeación didáctica para el desarrollo de competencias

NIVELES DE DOMINIO DE LAS COMPETENCIAS

¿Qué son?

  • Desempeño, desarrollo, logro o alcance de las competencias por parte de los estudiantes.
  • "Ruta de aprendizaje" con la que el estudiante alcanza la realización de una competencia.
  • Secuencia de aprendizaje con la que el alumno alcanza la realización de una competencia.
Representa la explicitación del progreso de los estudiantes.

Curso- taller: Planeación didáctica para el desarrollo de competencias

Características

  • Se centran en aspectos concretos de la competencia y se corresponden con distintos momentos en el transcurso de la formación.
  • Determinan la profundidad de desarrollo de la competencia.
  • Indican la secuencia de aprendizaje de cada competencia.
  • Dan cuenta de los resultados de aprendizaje que ha de lograr el estudiante.

Curso- taller: Planeación didáctica para el desarrollo de competencias

¿Cómo evidenciamos que nuestros estudiantes han desarrollado las competencias?

TRAYECTORIA ACADÉMICA

Curso- taller: Planeación didáctica para el desarrollo de competencias

Se definen en dos parámetros:

-Nivel de profundización al que se ha trabajado la competencia.-Son categóricos y crecientes (progresivos). -Generales: Básico o inicial/ Intermedio/ Avanzado

Np:

Ne:

-Resultado de la evaluación al nivel de profundización.-Grados categóricos en los que se evalúa la competencia a) 1, 2, 3, 4, 5 b) Muy bajo, bajo, normal, alto y muy alto

Curso- taller: Planeación didáctica para el desarrollo de competencias

Curso- taller: Planeación didáctica para el desarrollo de competencias

¿Cómo diseñar los niveles de dominio para las competencias?

Curso- taller: Planeación didáctica para el desarrollo de competencias

¿Cuál es la diferencia entre lo que esperamos de los estudiantes justo al inicio de sus estudios y aquellos que están cerca de graduarse?

Curso- taller: Planeación didáctica para el desarrollo de competencias

Elementos para establecer el nivel I o inicial (básico)
Elemento 1: Hace referencia a lo que el estudiante es capaz de conocer, y también autoconocerse, autoevaluarse, auto observarse, identificar en sí mismo los propios valores, demostrar una postura propia, para conocer su nivel inicial en la competencia pretendida. Elemento 2: Refleja el dominio de la competencia en un contexto habitual o común del estudiante.

Curso- taller: Planeación didáctica para el desarrollo de competencias

Elementos para establecer el nivel I o inicial (básico)
Elemento 1: Hace referencia a lo que el estudiante es capaz de conocer, y también autoconocerse, autoevaluarse, auto observarse, identificar en sí mismo los propios valores, demostrar una postura propia, para conocer su nivel inicial en la competencia pretendida. Elemento 2: Refleja el dominio de la competencia en un contexto habitual o común del estudiante.

Curso- taller: Planeación didáctica para el desarrollo de competencias

Elementos para establecer el nivel II o medio
Elemento 1: Hace referencia al modo en que el estudiante es capaz de aplicar la competencia (analizar, resolver, clarificar, examinar). Elemento 2: Refleja el dominio de la competencia en un diferentes contextos.
Elementos para establecer el nivel III o avanzado
Elemento 1: Hace referencia al modo en que el estudiante es capaz de integrar la aplicación de la competencia en su vida o en alguna faceta de su vida (académica, interpersonal, social, laboral, etc). Elemento 2: Refleja el dominio de la competencia en contextos múltiples y complejos; generalmente situaciones profesionales.

Curso- taller: Planeación didáctica para el desarrollo de competencias

Curso- taller: Planeación didáctica para el desarrollo de competencias

Curso- taller: Planeación didáctica para el desarrollo de competencias