Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Práctica del reloj de yodo

Rico Pérez Melissa

Created on June 18, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Nombre de la práctica:

RELOJ DE YODO

Video de la práctica

Observaciones

Conclusión

Resultado

Contenidp

Hipótesis

PDA

Objetivo

Materiales

Fundamento

Procedimiento

Gracias

Índice

Contenido:

Las reacciones de óxido-reducción (redox) identificación del número de oxidación y de agentes oxidantes y reductores.

PDA:

Identifica reacciones de redox en su entorno y comprende su importancia en diferentes ámbitos.

Que los alumnos logren reconocer y percibir los cambios y características que pueden ocurrir al observar una reacción química.

Objetivo:

Fundamento

Dos reacciones químicas suceden al mismo tiempo cuando se combinan las soluciones, creando dos formas de yodo (la elemental y la iónica). En la que nombraremos reacción 1, los iones de yoduro reaccionan con el peróxido de hidrógeno para producir yodo elemental (azul en presencia de almidón), pero, antes de que esto ocurra, la vitamina C reacciona rápidamente y consume el yodo elemental. Hasta este punto la solución se mantiene incolora con un exceso de iones de yoduro. A medida que las reacciones continúan de esta manera, la vitamina C se agota gradualmente. Al agotarse la vitamina C, la solución se vuelve azul porque ahora está presente el yodo elemental y el almidón.

+info

Materiales

Combina 5 mL de la solución de vitamina C con 5 mL de tintura Yodo (para formar Yoduro) y 30 mL de agua. <Solución A>

Paso 1

Paso 2

-Se realiza una solución de vitamina C disolviéndola en 2 onzas (60 mL) de agua.

Prepara <Solución B> agrega 30 mL de agua a 15 mL de peróxido de hidrógeno y 2.5 m de solución de almidón líquido.

Paso 3

Procedimiento

Imágenes

Imágenes

Paso 4

Vierte la <solución A > en la <solución B> y luego vierte la solución resultante de nuevo en el vaso vacío para mezclarlas completamente. Continúa pasando la solución de un vaso a otro.

Adicional al paso 3

Procedimiento

-Para preparar el almidón se debe poner 1.5 cucharadas de maizena en 30 mL de agua, 500 mL de agua, poner en ebullición y agregar lentamente la suspensión de Almidón, bajar un poco la temperatura y se mantenga hirviendo (5-10min)

5. Notarás como sucede un cambio de color repentino.

Al mezclar ambas disoluciones se logrará percibir la aparición de un color azul, podría tardar 2 minutos.

Hipótesis

La medida correcta de almidón es de 2.5 y se agregaron .25, esto pudo afectar el resultado del color final ya que quedó de color café y en presencia del almidón debe quedar un azul oscuro.

Observaciones

Con la tintura de yodo se encuentra una especie de yodo soluble que se llama triyoduro (I3 (ac))Al añadir la tintura de Yodo el ácido ascórbico ocurre una reacción de óxido-reducción donde el triyoduro con su color café se reduce a yoduro que es incoloro, quedando el color de la disolución del ácido ascórbico.

Conclusion

Video

Gracias

Reactivos:• H2O2 (Peróxido de Hidrógeno) (3%) • C6H806 (Ácido ascórbico) 1000 mg • Tintura de Yodo (2%)

Materiales: • Vaso precipitado de 500 mL, 150 mL, tres de 200 mL (o vasos de plástico). • Probeta. • Gotero. • Maizena. • Suspensión de almidón. • Agua destilada (también puedes usar agua de la llave).