Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

ENF U4 CP 04

Luz De Carmen Romero

Created on June 18, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Paciente: Recién nacido/a, Sexo: femenino Nacido/a a término (40 semanas de gestación) por parto vaginal, peso al nacer de 3.2 kg.

Caso práctico

VALORACIÓN DE LA RECIÉN NACIDA

Esfuerzo Respiratorio: Llanto débil, respiración irregular 1 puntos

Tono muscular: Extremidades activas, tono muscular normal 2 puntos

Respuesta a estímulos:Llanto vigoroso al estimular las vías respiratorias 2 puntos

Pulso: Frecuencia cardíaca de 120 latidos por minuto 2 puntos

Color: Cuerpo rosado con extremidades cianóticas 1 punto

PRUEBA APGAR

VALORACIÓN DE LA RECIÉN NACIDA

Respiratory

Activity

Grimace

Pulse

Appearance

AP G A R

Prueba de APGAR

Apoyo emocional a los padres: Brindar apoyo emocional y educación a los padres sobre la situación de su bebé, tranquilizarlos y explicarles los pasos que se están tomando para mejorar la condición de su hija.

Vigilancia y monitorización continua: Es crucial monitorizar de forma continua los signos vitales del recién nacido/a, incluyendo la frecuencia cardíaca, la frecuencia respiratoria, la saturación de oxígeno y la temperatura corporal, para detectar cualquier cambio o deterioro en su condición y tomar medidas inmediatas en conjunto con el equipo médico.

Posicionamiento adecuado: Colocar al recién nacido/a en una posición que facilite la expansión pulmonar y mejore la ventilación, como la posición lateral o la posición supina con la cabeza ligeramente elevada.

Estimulación táctil y sensorial: Se puede aplicar estimulación táctil y sensorial suave, como frotar la espalda del bebé o dar palmaditas en la planta de los pies, para promover una respuesta más vigorosa y mejorar el tono muscular.

Administración de oxígeno: En casos de dificultad respiratoria, se puede administrar oxígeno suplementario al recién nacido/a para mejorar la saturación de oxígeno en la sangre y la función pulmonar.

Aspiración de las vías respiratorias: Si el recién nacido/a muestra signos de dificultad respiratoria o tiene secreciones en las vías respiratorias, se puede realizar aspiración con suavidad para eliminar las secreciones y facilitar la respiración.

¿Qué aprendimos de este ejemplo?

El caso demuestra que las intervenciones inmediatas basadas en la evaluación de Apgar pueden ser vitales para estabilizar a los recién nacidos con dificultades. La rápida identificación de problemas respiratorios y la implementación de medidas correctivas pueden mejorar significativamente la condición del recién nacido y prevenir complicaciones a largo plazo. Además, la monitorización continua y el apoyo emocional a los padres son componentes esenciales de un enfoque integral en el cuidado neonatal.