Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
IA Curso Antecedentes
Diana Patiño
Created on June 18, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Oscar A. Juarez Romero, J. Santos Jimenez, Hugo de la Rosa C., Diana R. Patiño Junio 2024
Jose Negrete
1994
Roger Penrose
1989
Marvin Minsky
1951
+info
Definición en la actualidad
+info
Rodney A. Brooks
1990
+info
John McCarty
1956
+info
Alan Turing
1950
Antecedentes
+info
Warren McCullog y Walter Pitts
1943
Inteligencia Artificial
- Warren McCullog, neurólogo y cibernético estadounidense. Pregrado en filosofía y psicología. Estudió una maestría en psicología en la Universidad de Columbia.
- Walter Pitts, a pesar de no haber completado una educación formal más allá de la secundaria, fue un lógico y científico cognitivo estadounidense conocido por sus contribuciones fundamentales a la teoría de redes neuronales y la inteligencia artificial.
- En 1943, escribieron el artículo "Un Cálculo Lógico de la Inminente Idea de la Actividad Nerviosa", que introdujo el modelo McCulloch-Pitts de una neurona. Este modelo es considerado uno de los primeros intentos de representar el comportamiento de las neuronas utilizando una aproximación matemática y lógica, sentando las bases para el desarrollo de las redes neuronales artificiales mediante circuitos eléctricos.
1943
Warren McCullog y Walter Pitts
Científico de la computación y roboticista australiano, conocido por sus contribuciones pioneras en el campo de la inteligencia artificial y la robótica. Es particularmente famoso por sus teorías y desarrollos en la robótica autónoma y la inteligencia artificial basada en el comportamiento. En su artículo "Elephants Don't Play Chess" (1990), Brooks argumentó que la inteligencia no necesita ser representada internamente mediante símbolos complejos. En cambio, propuso que comportamientos inteligentes emergen de la interacción directa con el entorno, una idea que ha influido profundamente en el diseño de robots autónomos. Su trabajo aboga por una visión de la mente que va más allá de la computación clásica y explora las profundidades de la mecánica cuántica y la conciencia humana. Brooks construye robots basados en principios biológicos de movimiento y razonamiento. El objetivo: un robot que pueda resolver cosas.
1990
Rodney A. Brooks
Pionero en el desarrollo de la Inteligencia Artificial y la computación moderna. Muchas personas no lo saben, pero las computadoras son capaces de responder a sistemas encriptados y encontrar soluciones a problemas humanos desde el siglo XX gracias a la curiosidad de este matemático inglés. El matemático Alan Turing se hizo una pregunta: «¿Pueden pensar las máquinas?». De hecho, esta simple pregunta transformaría el mundo. Es conocido sobre todo por la concepción de la prueba de Turing (1950), un criterio según el cual puede juzgarse la inteligencia de una máquina si sus respuestas en la prueba son indistinguibles de las de un ser humano.
1950
Alan Turing
Es considerado uno de los padres de la inteligencia artificial. Fue cofundador del laboratorio de inteligencia artificial del Instituto de Tecnología de Massachusetts. En 1951 creó SNARC, el primer simulador de redes neuronales. Fue el inventor de las patentes del casco de realidad virtual en 1963 y del microscopio confocal en 1957 (antecesor de los ampliamente utilizados y modernos microscopios confocales de barrido por láser). Fue consejero en la película 2001: Una odisea del espacio, y también fue responsable de sugerir la trama de "Jurassic Park" a Michael Crichton.
1951
Marvin Minsky
Informático y matemático estadounidense, se convirtió en un auténtico pionero de la inteligencia artificial. Fue uno de los primeros en explorar la idea de que las máquinas podrían imitar la inteligencia humana. El término "inteligencia artificial" fue acuñado por John McCarthy en 1956 durante la Conferencia de Dartmouth, un evento histórico que reunió a algunos de los mejores científicos de la época para discutir la posibilidad de crear una máquina que pudiera pensar como un ser humano. En un documento publicado en 2007 por la Universidad de Stanford, donde enseñó desde 1962 hasta su jubilación en 2000, explicó que él entendía por inteligencia artificial (IA) "la ciencia y la ingeniería de crear máquinas inteligentes, especialmente programas de computación inteligentes.
1956
John McCarty
Físico matemático y cosmólogo británico conocido por sus contribuciones a la física teórica en el campo de la relatividad general y la cosmología. También ha hecho contribuciones importantes a la filosofía de la mente y la inteligencia artificial. En su libro "The Emperor's New Mind" (1989), Penrose argumenta que la conciencia humana no puede ser simulada completamente por una máquina de Turing (una computadora clásica). Propone que los procesos conscientes no son computacionales y que, por lo tanto, la inteligencia artificial basada en la computación clásica no puede replicar la verdadera naturaleza de la mente humana. Es conocido por sus críticas a la "IA fuerte", la idea de que las máquinas pueden tener una verdadera conciencia y comprensión. Argumenta que las computadoras, que operan sobre la base de algoritmos y reglas predefinidas, no pueden replicar los procesos intuitivos y no algorítmicos del pensamiento humano.
1989
Roger Penrose
En la actualidad se encuentra con una definición y objetivo ambicioso, debido a que busca es replicar o simular la inteligencia humana en las máquinas. La descripción de «máquinas inteligentes» no explica qué es realmente la inteligencia artificial ni qué hace que una máquina sea inteligente. Cuatro enfoques distintos han definido históricamente el campo de la inteligencia artificial: el pensamiento humano, el pensamiento racional, la acción humana y la acción racional. Una definición moderna describe la IA como «máquinas que responden a simulaciones como los humanos, con capacidad de contemplación, juicio e intención». Estos sistemas son capaces de «tomar decisiones que normalmente requieren un nivel humano de conocimiento». Tienen tres cualidades que constituyen la esencia de la inteligencia artificial: intencionalidad, inteligencia y adaptabilidad. En 2017, durante la Japan AI Experience, el CEO de DataRobot, Jeremy Achin, dio su propia definición moderna y con un toque de humor de la IA : «La inteligencia artificial es un sistema informático capaz de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana… muchos de estos sistemas de IA se basan en el Machine Learning, otros en el Deep Learning y otros en cosas muy aburridas como las reglas«
Inteligencia Artificial
Definición
Investigador invitado de la Universidad Veracruzana, desde que decide tomar dos años sabáticos para ayudar a iniciar la Maestría en Inteligencia Artificial que inauguraba en 1994 en Xalapa. En la Maestría regresa a trabajar sobre la auto-organización modular del cerebro. Aquí inicia sus trabajos con robots físicos que, dotados de computadoras concurrentes, a bordo, le permiten experimentar con el control auto-organizando de módulos orientados a la conducta . Por su trabajo en este tipo de robótica es invitado a formar parte del comité editorial de la revista Applied Bionics and Biomechanics . La Universidad Veracruzana le publica Pericia Artificial : un Aprendizaje Constructivista de Sistemas Expertos. El centro actual de su investigación es la evolución dirigida de cerebros de robot[. El 28 de noviembre del 2005 se le otorgo el Doctorado honoris causam . “Si nosotros llegamos a construir un robot que, de manera presencial, pudiera ayudar a una persona el difícil arte de ‘aprender a aprender’, estaríamos en camino de crear una nueva especie, que yo llamaría Robot sapiens”
1994
José Negrete Martínez