Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
¿Qué onda con la NEM?
López Nava Erin Monserrat
Created on June 18, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Presentación
¿Qué onda con la nem?
Erin Monserrat López Nava
¿Qué son los ejes articuladores?
Son principios fundamentales que estructuran la enseñanza y el aprendizaje, promoviendo una educación integral y coherente. Son trnasversales, relevantes socialmente, interdisciplinares, conextuales y flexibles
+info
¿Qué es un campo formativo?
Es una categoría dentro del currículo educativo que agrupa áreas específicas de conocimiento y desarrollo, con el objetivo de promover un aprendizaje integral en los estudiantes
Campos formativos de la NEM
El Campo Formativo Saberes y Pensamiento Científico
Tiene como objetivo promover el desarrollo del pensamiento crítico y la comprensión de los fundamentos científicos, a través de la exploración, experimentación y análisis de fenómenos naturales y sociales.
Se busca fomentar la curiosidad, el razonamiento lógico y la capacidad para formular y responder preguntas científicas
+info
¿Qué es un PDA?
En el marco de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), PDA son los Procesos de Desarrollo de Aprendizaje. Estos se refieren al conjunto de cambios, experiencias y adaptaciones que experimenta un individuo a lo largo del tiempo en su capacidad para adquirir y aplicar conocimientos, habilidades y comportamientos
+info
Implementación de los pda
Enfoque integral
Se busca que la educación sea entendida para toda la vida, promoviendo el concepto de aprender a aprender, actualización continua y adaptación al cambio
Calidad en la enseñanza
Esto implica fortalecer los procesos de aprendizaje en todas las etapas educativas.
Prioridad en los estudiantes
Se busca que la educación no solo transmita conocimientos, sino que también fomente habilidades emocionales, sociales y de pensamiento crítico.
los ejes articuladores de la nem
Lenguajes
Está orientado a que niñas, niños y adolescentes adquieran y desarrollen la expresión y la comunicación de sus formas de ser y estar en el mundo mediante la oralidad, la escucha, lectura, escritura, sensorialidad, percepción y composición de diversas producciones orales, escritas, sonoras, visuales, sorporales o hápticas.
Saberes y pensamiento científico
Tiene como finalidad que los estudiantes logren la comprensión necesaria para explicar procesos y fenómenos naturales en su relación con lo social por medio de la indagación, interpretación, experimentación, sistematiación, representación con modelos y argumentación de tales fenómenos.
De lo humano y lo comunitario
Tiene como finalidad que niñas, niños y adolescentes construyan su identidad personal y desarrollen sus potencialidades (afectivas, motrices, creativas, de interacción y solución de problemas), reconociendo, valorando y espetando las de otras personas
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES
Este campo aborda la relación del ser humano con la sociedad y la naturaleza desde la comprensión crítica de los procesos sociales, políticos, naturales y culturales en diversas comunidades situadas histórica y geográficamente
En resumen... El Campo Formativo Saberes y Pensamiento Científico busca dotar a los estudiantes de herramientas para ampliar sus conocimientos y comprensión del mundo, así como para participar en cambios que contribuyan a la transformación social de la comunidad
En otras palabras... Los PDA son esenciales para el crecimiento y desarrollo integral de los estudiantes, permitiéndoles aprender, evolucionar y enfrentar los desafíos de manera significativa dentro y fuera del aula.