Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
RECL Módulo 4
Georgina Mgdalena Cá
Created on June 17, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Módulo 4. El perfil de las y los profesionales en reclutamiento y selección
Aspectos a tomar en cuenta para la sesión.
- Es opcional prender la cámara.
- Mantén el micrófono apagado.
- Para participar levanta la mano.
- Se respetuoso al hacer uso de la palabra.
- En la medida de lo posible evita distractores.
- La sesión se está grabando y la liga de grabación se comparte en el foro Plan de Trabajo.
- No te quedes con dudas.
- En las actividades lee con detenimiento las instrucciones.
- Revisa y lee la Escala de evaluación de cada actividad.
- Toma en cuenta que cada actividad tiene una fecha de trabajo, no acumules actividades.
- Las actividades o tareas entregadas después de la fecha establecida para cada una, se calificarán con menor puntuación.
- No incurras en plagio total o parcial de actividades; de hacerlo tu actividad o tarea no será evaluada.
- En todas las actividades se deben incluir citas y referencias en formato APA 7.0.
Recomendaciones y avisos.
Propósito del Módulo.
Reconocer las implicaciones éticas en los procesos de reclutamiento y selección que permitan el análisis del propio desempeño profesional y la consolidación de buenas prácticas en este campo de la psicología.
Principios y Valores.
4.1
Entre los valores clave que destacan en este proceso se encuentran:
- La integridad.
- La competencia.
- El respeto.
- La responsabilidad.
Principios y valores.
- Procurar dejar de lado los prejuicios y favoritismos.
- Garantizar el resguardo de la información de forma confidencial y el respeto a la misma.
La integridad es un valor que debe regir el comportamiento de los encargados de llevar a cabo los procesos de reclutamiento y selección. Desde la redacción de la oferta de empleo y hasta la decisión final:
- La información debe ser transparente y honesta.
- Los criterios para evaluar y seleccionar estén claramente delimitados y sean objetivos.
La INTEGRIDAD en los procesos de reclutamiento y selección.
La COMPETENCIA y el RESPETO en los procesos de reclutamiento y selección.
Hablar del proceso de reclutamiento y selección debería implicar una retroalimentación constante y oportuna a los candidatos, incluso aquellos que no hayan sido seleccionados, reconociendo el valor de su participación y esfuerzo; sobre todo expresando las razones de la decisión.
La RESPONSABILIDAD en los procesos de reclutamiento y selección.
Dilemas éticos en los procesos de reclutamiento y selección.
4.2
Pero a veces nos encontramos con situaciones en que no sabemos qué hacer: escoger A o B tiene, en ambos casos, repercusiones negativas y positivas a la vez y los diferentes valores que nos rigen entran en un conflicto. Estamos ante situaciones que nos suponen dilemas éticos.
La ética y la moral son constructos que regulan el comportamiento humano y permiten su dirección a lo que tanto de manera individual (ética) como colectiva (moral) se considera aceptable y positivo. Qué es bueno y qué es malo, que deberíamos hacer y que no deberíamos hacer.
Dilemas éticos
Ejemplos de Dilemas éticos
Son graves faltas éticas y que el psicólogo encargado de este proceso puede verse oprimido y ser sujeto de coerción para cumplir con estos requerimientos. Por ello, los valores son importantes de modo que sea posible cuestionar estas prácticas y evitar ser partícipe de ellas.
Relaciones familiares.
Dilemas éticos en el reclutamiento y selección.
Buenas prácticas de reclutamiento y selección.
4.3
Fuentes de reclutamiento.
Buenas prácticas.
Discapacidad.
Comunicación.
Buenas prácticas
Buenas prácticas
- Reconocimos la importancia de trabajo desde una perspectiva de valores, no sólo como atributos que debe tener el candidato, sino como ejes rectores del comportamiento del reclutador.
- Describimos algunas situaciones genéricas en donde se hacen presentes los dilemas éticos en estos procesos y cómo podemos hacer nuestro trabajo como psicólogos organizacionales de forma apropiada.
- Identificamos algunas buenas prácticas que se pueden comenzar a implementar a favor del desarrollo organizacional y personal apropiado, que permita construir ambientes inclusivos y favorecedores para todas las personas.
En resumen
Actividades del Módulo.
Foro integrador del aprendizaje: Informar o no informar en los procesos de reclutamiento y selección. Un dilema ético.
Indicaciones Realiza tu aportación en el foro indicando: a) Un dilema ético que identificas en esta situación (incidente critico). Describe brevemente por qué es un problema de esta naturaleza. b) Responde a la pregunta ¿Cómo podrías atender a este dilema a partir del comportamiento ético basado en valores y con apoyo de buenas prácticas?
Foro integrador del aprendizaje: El proceso de selección ¿Cuándo usar cada estrategia?
Nota: Argumenta tu respuesta con base en los valores que se abordan en los contenidos de la unidad y escribe desde tus propias reflexiones y palabras, plasmando tu perspectiva de la situación. Lo importante es que ejercites tus habilidades de paráfrasis, argumentación, reflexión y más.
Experiencia de aprendizaje: Infografía la ética en el proceso de reclutamiento y selección.
Indicaciones Identifica las buenas prácticas que se presentan en el contenido de la unidad y selecciona tres que llamen más tu atención. Elabora una infografía en donde presentes tres buenas prácticas para el área de reclutamiento y selección. Señala para cada una de ellas una breve descripción y una explicación de su relevancia. Recuerda que una infografía se caracteriza por ser un material visualmente atractivo, con información clara y precisa. Si tienes dudas sobre su estructura puedes revisar la siguiente información:
Para elaborarla puedes utilizar la herramienta que prefieras, como son las aplicaciones en internet o las de paquetería office. Incluye una portada con tus datos de identificación completos y correctos y un apartado de referencias en formato APA. Guarda tu documento en pdf con la siguiente nomenclatura: LPSI6005_U4_EA_apellidopaterno_nombre. Sube tu documento a la plataforma en el espacio correspondiente para que pueda ser evaluado y retroalimentado por tu docente. Ten presente que tu actividad la deberás subir en un formato PDF con un peso máximo de 1MB, de lo contrario la plataforma NO te permitirá hacer el envío.
Actividad integradora. Parte 1
Reclutamiento y selección
Para elevar la posibilidad de obtener la calificación más alta en dicha actividad han sido planeadas dos sesiones síncronas, en dichas sesiones se resolverán dudas y se comentarán puntos necesarios para realizar la actividad con éxito. La asistencia a las sesiones no es obligatorias, sin embargo quien asista sumará medio punto por sesión a la calificación obtenida en la actividad integradora, en el caso de que la calificación sea de 100 (10) entonces el puto se sumará a alguna otra actividad del curso en donde sea necesario para elevar la calficación final.
Criterios de la actvidad integradora.
- Diseñar una propuesta de los procesos de reclutamiento y selección para atender a una situación específica, de modo que permita satisfacer los requerimientos de la organización de forma pertinente y ética.
Objetivo de la actividad integradora.
1. Lee detenidamente el contenido de las cuatro unidades de la asignatura Reclutamiento y selección. 2. Recupera las experiencias de aprendizaje que has entregado y tu participación en los foros de reforzamiento. Recuerda considerar la retroalimentación que recibiste por parte de tus compañeros y tu docente. 3. Elabora en un documento una propuesta de los procesos de reclutamiento y selección para atender a la problemática del incidente crítico. (Experiencia de aprendizaje del Módulo 2).
Instrucciones
Tu documento debe tener la siguiente estructura:· Portada: con datos de identificación completos y correctos.
- Nombre del alumno.
- Nombre de la escuela.
- Materia.
- Semestre.
- Nombre del docente.
- Fecha de entrega
· Introducción: describe brevemente qué es la ansiedad y cómo afecta la salud mental (puedes apoyarte de la información que viene en el problema prototípico) e incluye el incidente crítico.
· Descripción de tu propuesta de reclutamiento (que elaboraste en la experiencia de aprendizaje de la unidad 2): a) Escribe los datos del departamento de la organización que requiere del personal. Departamento de finanza- Tesorería. b) Coloca el anuncio que elaboraste en donde presentes la vacante y los elementos requeridos para los posibles candidatos. c) Describe el tipo de reclutamiento (tradicional o digital) y medio (ferias del empleo, anuncios en periódicos, uso de portales en la web, búsqueda en redes sociales, entre otros) en el que lo publicarías. Argumenta el porqué de tu elección.
· Descripción de tu propuesta de selección (que elaboraste en la experiencia de aprendizaje de la unidad 3) Selecciona por lo menos dos estrategias de evaluación que emplearías en el proceso de selección para cubrir la vacante con la que estamos trabajando en el incidente crítico y en la actividad de la unidad 2. En un documento indica las estrategias elegidas, escribe su definición y los aspectos que se pueden evaluar mediante su uso. Argumenta la pertinencia de emplearlas en esta situación y los motivos que te llevaron a seleccionarlas para este caso. · Conclusiones sobre el cuidado de la ética y buenas prácticas. Describe los dilemas éticos que puedes enfrentar en estos procesos y cómo atenderlos a partir de la puesta un juego de los valores y el uso de buenas prácticas (una cuartilla). Foro del Módulo 4.
· Aprendizajes de la asignatura: escribe en tus propias palabras qué te llevas de esta asignatura para tu formación personal y profesional (un párrafo). · Referencias: en formato APA completas y correctas. 4. Guarda tu documento en pdf con la siguiente nomenclatura: LPSI6005_AI_apellidopaterno_nombre. 5. Sube tu documento a la plataforma en el espacio correspondiente para que pueda ser evaluado y retroalimentado por tu docente. Ten presente que tu actividad la deberás subir en un formato PDF con un peso máximo de 1MB, de lo contrario la plataforma NO te permitirá hacer el envío.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfCcvTaEW8LeAEwlGZTHHKXVdDfr6Zu9kDfk8FHQC0Rcq2odg/viewform?usp=sf_link
Asistencia.
Dudas
Mensaje en plataforma. cazares.georgina699@rcastellanos.cdmx.gob.mx
Contacto
La compañía ha buscado iniciar una cadena de valores a partir de un proyecto de implementación de pantallas solares en hogares, espacios comunes, plazas y escuelas como receptores de energía sustentable. Así como reemplazar sus recursos no renovables por unos más ecológicos con el propósito de apoyar y ayudar a desarrollar actividades productivas para mejorar la salud, la educación y la seguridad en las comunidades donde está presente.
Fomentar la incorporación de personas con discapacidades de diversas maneras, que incluyen desde la atracción para participar en los procesos sin miedo a los prejuicios, proponer iniciativas que impacten en la valoración de la diversidad en las que pueden apoyarse de asociaciones e instituciones que sean expertas, así como en la implicación de las personas que viven las discapacidades o que dominan el tema.
Al hablar de competencia como un valor, también establecemos que los procesos de evaluación deben estar diseñados con estándares rigurosos que faciliten su evaluación precisa. De ese modo se busca asegurar que la organización esté conformada por personal competente en todas sus áreas y departamentos.
No solo se debe cumplir con los mandatos legales que regulan el trabajo en México, sino, construir transformaciones sociales y organizacionales. Así, las buenas prácticas en reclutamiento y selección implican la incorporación de la perspectiva de género, que prevenga discriminación y elimine sesgos, pues es necesario comprender y abordar las diferencias de género de manera consciente y proactiva en todas las etapas del proceso de contratación.
Se entiende por dilema ético a toda aquella situación en la que se dé un conflicto entre los diferentes valores de la persona y las opciones de actuación disponibles. Se trata de situaciones en que se va a generar una pugna entre varios valores y creencias, no existiendo una solución totalmente buena y otra opción totalmente mala, teniendo ambas repercusiones positivas y negativas a la vez.
Tener procesos claros, definidos, transparentes y en los que se empleen técnicas y estrategias de evaluación objetivas, con el cuidado de no emitir juicios de valor que desfavorecen a los candidatos.
Un valor que se espera encontrar en un candidato, pero también que debe existir en el reclutador. Todas las interacciones que se sostienen deben ser de pleno respeto hacia la diversidad en todo aspecto, incluyendo género, origen étnico, edad, orientación sexual, discapacidad y cualquier otra característica protegida por la ley.
Los valores de los que se apropian las personas que conforman las organizaciones o quieren ser parte de ellas, son en elementos con los que se van a configurar las relaciones laborales, por lo que son fundamentales de contemplar.
Actualmente lidera el primer puesto del ranking realizado por Merco y apuesta al desarrollo de un ambiente laboral aunado a los valores de su comunidad. En 2022 presentó su nueva estrategia de sustentabilidad alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas en las que se comprometen a ofrecer una mejor nutrición a millones con recetas simples y diversas, luchar contra la degradación de la naturaleza y ayudar a las comunidades a prosperar.
La discriminación que puede darse en aspectos generales como los estereotipos que marcan el aspecto físico de las personas, apelando a elementos que hagan que la personas puedan o no ser “una cara acorde con la imagen de la organización”. La edad es otro de los aspectos por los que una persona pueda ser discriminada. La edad fértil como un elemento para rechazar a un candidato.
Esta empresa se esfuerza en impulsar la cultura del reciclaje. Su estrategia es educar de una forma didáctica y simple a los ciudadanos. Además, brinda herramientas y espacios con el fin de llevar a cabo dicho objetivo de reducción, reutilización y reciclaje. Por esta acción el Grupo Nestlé es asociado a buenas acciones, calidad y servicio.
La importancia de considerar los valores en el proceso es justamente hacer un trabajo de selección idóneo, en el que se especifique con claridad la estructura de la organización, lo que se requiere del candidato y lo que se le está ofreciendo, de modo que favorezca el adecuado crecimiento personal, profesional, individual y colectivo (Jiménez, 2017, p. 39).
Es importante emplear lenguaje incluso en la descripción de los puestos de modo que se eviten los sexismos y se omita reforzar estereotipos de género; lo ideal es emplear términos neutros enfocados en habilidades y responsabilidades objetivas.
La predilección por un candidato debido a relaciones familiares o sociales preestablecidas. A esto le llamamos conflicto de intereses, que de acuerdo con Yomayusa (2021 p.3), se refiere a las situaciones en que, a causa de intereses o beneficios secundarios de tipo económico o personal, el juicio de una persona puede verse afectado para realizar una evaluación objetiva.
Responsabilidad Social Empresarial (RSE); se define como la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, con el objetivo de mejorar su situación competitiva, valorativa y su valor añadido.
Es importante como buena práctica, emplear diversas fuentes de reclutamiento que estén al alcance de candidatos diversos y no solo las enfocadas en un solo medio o canal.
Eutanasia Un médico tiene un paciente con una enfermedad terminal que está sufriendo mucho. El paciente ha solicitado la eutanasia para poner fin a su sufrimiento. El dilema es si el médico debe cumplir con la petición del paciente (respetando su autonomía y deseo de no sufrir) o si debe seguir el principio de preservar la vida a toda costa.
La que tiene el reclutador no solo con su trabajo y cumplir sus deberes, sino con los candidatos a quienes debe informarles todo lo necesario, facilitar la toma de decisiones informadas y cumplir con los plazos y compromisos adquiridos. Por su parte los candidatos también tienen la responsabilidad de proporcionar información veraz y relevante sobre su perfil, participar de manera activa y profesional en todas las etapas del proceso y cumplir con los acuerdos establecidos en caso de ser seleccionados.
Mantener una comunicación y retroalimentación constante de los resultados de las evaluaciones en todos los momentos del proceso. Esto permitirá generar una experiencia positiva, incluso para aquellos que no resulten seleccionados.