Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Cuadro comparativo
Alejandro Perez Avila
Created on June 17, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
La lengua, el dialecto, el sociolecto y la diglosia.
Concepto
Similitudes
Diferencias
Sistema lingüistico usado por una comunidad hablante, posee un alto grado de nivelación, además de tener una importante tradición literaria (Alvar, 1961).
Una lengua es la suma de todos los dialectos, estilos y varientes (Etecé, 2023). El dialecto se ve delimitado a un área geográfica o un sector social específico; en cambio, la lengua puede abarcar varios países. Usualmente, la lengua de la cual se deriva el dialecto es la que se utiliza para realizar textos formales. La lengua posee normas escritas que le confieren corrección gramatical; en cambio, el dialecto en la mayoría de los casos es de carácter estrictamente oral (Soria, 2024).
La lengua y el dialecto provienen de una misma raíz y ambas comparten el mismo sistema de signifcados y la misma lógica gramatical (Etecé, 2023).Como menciona Alvar, el castellano, aragonés y el leonés son dialectos que provienen de una lengua común y que, al igual que ésta, pueden tener tradiciones literarias de acuerdo al sector en que se desenvuelven (Alvar, 1961).
Lengua
Un sistema de signos desgajado de una lengua común, viva o desaparecida; normalmente, con una concreta limitación geográfica, pero sin una fuerte diferenciación frente a otros de origen común (Alva, 1961).
Dialecto
Tanto el sociolecto como el dialecto son maneras de expresarse específicas a un grupo social o región y ambas son derivadas de una lengua con la cual comparten la mayoría de las reglas gramaticales. Caso contrario, la diglosia puede entenderse como dos lenguas que coexisten en una región o que están emparentadas, pero siendo una de éstas más prestigiosa y formal que la otra. Tanto el sociolecto como la diglosia se asemejan en el punto en el que ambas responden a un grupo o función específica. La diglosia no se trata de un dialecto, sino de una lengua que se divide en dos o más (poliglosia), siendo la Variedad Baja usualmente una mezcla de otras lenguas o dialectos. Como menciona Ferguson, existen estos ejemplos:francés (A) y criollo haitiano (B) en Haití; inglés (A) y patois jamaicano (B) en Jamaica; árabe clásico (A) y árabe coloquial (B) en países árabes; alemán (A) y alemán de Suiza (tüütsch) (B) en Suiza (Ferguson, 1959).
Se trata de una variedad de la lengua propia de un grupo social, llamada también dialecto social por los que emplean dialecto con sentido amplio. (Álvarez, 2006).
Sociolecto
Según Ferguson (1959), la diglosia define la coexistencia de dos variantes de una misma lengua, siendo una la Variedad Alta para situaciones formales y otra la Variedad Baja para situaciones informales.
Diglosia