Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
vacunas
ana justicia perea
Created on June 17, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Ana Justicia Perea
VACUNAS
Las vacunas están compuestas principalmente de : antígenos, conservantes, estabilizante, adyuvantes, antibióticos y líquido de suspensión.
¿De qué están compuestas?
Las vacunas previenen enfermedades infecciosas al entrenar al sistema inmunológico para reconocer y combatir patógenos específicos, proporcionando inmunidad o reduciendo la gravedad de la enfermedad. Esenciales para la salud pública, erradicando y controlando enfermedades graves.
¿Para qué sirven?
Las vacunas estimulan el sistema inmunológico para proporcionar inmunidad contra enfermedades. Pueden contener microorganismos inactivados, atenuados o sus componentes. Así, el cuerpo produce defensas que protegen contra futuras infecciones.
¿Qué son?
LAS VACUNAS
Conjugadas
ADN
Vector Viral
ARN Pasajero
Toxoides
Subunidades
Atenuadas
Inactivas
TIPOS DE VACUNAS
La primera epidemia de viruela conocida tuvo lugar en 1350 a. C. durante la guerra entre egipcios e hititas. Entre los siglos VII y VIII recorrió Europa. En el siglo XVIII en estados Unidos y Europa apareció de nuevo con una mortalidad de entre el dos y el tres por ciento. Una vacuna es un preparado que contiene una dosis de la misma enfermedad que se quiere combatir. Se dice que en la antigua China hicieron algo parecido en torno a 200 a. C. con la viruela, aspirando las pústulas que producía esta enfermedad reducidas a polvo. En 1718, la escritora inglesa Lady Mary Wortley Montagu, esposa del embajador británico en Constantinopla, que sufrió los acosos de la viruela y había perdido a su hermano por esta causa, descubrió que los turcos se la inoculaban para combatirla. Hizo lo mismo con su hijo, pero encontró numerosos prejuicios contra esta práctica en su país y abandonó la idea. En Europa no quisieron hacerle caso por considerar esta práctica una barbaridad.
HISTORIA DE LAS VACUNAS
El funcionamiento de las vacunas se basa en entrenar el sistema inmunitario para producir anticuerpos frente a determinados microorganismos, al igual que ocurre cuando nos exponemos a una infección, pero con la ventaja de no desarrollar la enfermedad. Las vacunas contienen microorganismos inactivados o atenuados que al entrar en el cuerpo “engañan” al sistema inmunitario haciéndole pensar que está siendo atacado por un patógeno. Esto genera una respuesta inmunitaria específica contra el o los microorganismos de la vacuna, pero sin que se deban sufrir las consecuencias de la enfermedad. La mayoría de las vacunas generan memoria inmunológica a largo plazo. De esta forma, cuando en un futuro la persona entre en contacto con la infección natural, el sistema inmunitario, que ya estará entrenado, reconocerá el microorganismo y producirá anticuerpos que evitarán la enfermedad. Por lo general son necesarias varias dosis de vacuna, espaciadas en el tiempo, para obtener una respuesta inmunitaria adecuada.
FUNCIONAMIENTO
GRACIAS