Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Ciberseguridad
Familia
Created on June 17, 2024
No recomendable el leerlo
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Presentación hacia 1ºESO sobre la Ciberseguridad
De Eric Navarro Carrasco
ÍNDICE
1. ¡Gracias! Eres de gran ayuda.
2. Seguro que te acuerdas.
3. A las puertas del lado oscuro.
4. Me siento seguro.
5. Ciberseguriguía.
6. Presenta tú trabajo.
7. ¿Todo bien?
8. Gracias.
2.- La ciberseguridad está casi siempre en las noticias actuales. EJEMPLO: OTRO CIBERATAQUE Titular: Aviso de Iberdrola tras el ciberataque que afectó a 1,3 millones de clientes.
1. ¡Gracias! Eres de gran ayuda.
Un magnífico consejero- Es noticia
1.- Al alumnado de 1ºESO algunas veces necesita ayuda con lo que este trabajo le ayudará a identificar y combatir riesgos en las redes y darte los conocimientos apropiados para ayudarte.
1. ¡Gracias! Eres de gran ayuda.
¿Qué vas a aprender mientras haces la guía?
1.- Riesgos para vuestros dispositivos y como activar la seguridad necesaria para protegerte. 2.- Malware y cómo evitarlo. 3.- Amenazas en la red y como luchar contra ellas. 4.- Cómo ser mejor persona en la Red. 5.- Qué es lo de propiedad intelectual y derechos de auto. 6.- Distinguir materiales libres de los que tienen derecho limitado. 7.- Cómo licenciarte libremente en los materiales que tú hagas.
Instagram: Yo solo di mi cuenta a familiares, ni si quiera a amigos.
"Bichos" malos- 2. Has caído en mis redes-3. ¡No me seas pirata!
1.- Virus: es un tipo de programa o código malicioso escrito para modificar el funcionamiento de un equipo.2.- Troyano: es un tipo de malware que se descarga en un ordenador disfrazado de programa real.
2. Seguro que te acuerdas.
Troyano------------ al instalarte una aplicación no verificada.Malware------------ al meterte en una página web con este símbolo:
3. A las puertas del lado oscuro
Tengo miedo
01
4. Me siento seguro
4.1:Medidas de seguridad:contraseñas seguras, antivirus y cifrado de datos: https://youtu.be/I8AhGbzzego
4.2:Redes públicas: https://youtu.be/pa_jA6bS3BE
4.3Derechos de autor:https://youtu.be/y8I4OZFALM4
Contextualiza tu tema con un subtítulo
5. "Ciberseguriguía"
Piensa que tienes entre manos amenazas muy diversas, por lo que es conveniente que por cada una aclares lo siguiente:
- En qué consiste.
- Cuáles son sus características principales.
- Qué consecuencias puede tener.
- Qué se puede hacer para prevenirla antes de que se produzca.
- Qué se puede hacer para remediarla cuando se haya producido.
- Podéis expresarlo en el formato que más os convenza u os sea más fácil, vosotros decidís.
- Una imagen digital que englobe todo el texto.
- Un vídeo que contenga el texto.
- Un audio, en que se escuche el texto leído, por si tenéis algún inconveniente con la imagen.
- Un mural con todos los textos.
- Una presentación de diapositivas con los textos.
- El texto escrito en el cuaderno o, en digital, usando el procesador de textos.
- Algo original y sorprendente que tengáis pensado o se os ocurra.
6. Presenta tu trabajo
Algunas de las formas en las que puedes presentar tu trabajo son:
- Feria de proyectos
- Graba un vídeo
- Presenta en diapositivas tu proyecto
- Realiza una Memoria
Contextualiza tu tema con un subtítulo
A continuació te voy a poner una imagen de todo lo que has aprendido (siguiente pág.).
7. ¿Todo bien?
Has sabido superar el reto de crear una guía de cirberseguridad y propiedad intelectual para aconsejar al alumnado de 1º de ESO y ahora solo te resta pensar un poco en todo lo que has aprendido mientras has ido trabajando. Aquí te dejo un breve resumen de lo que has ido viendo a lo largo de todo el proceso. Seguro que ya lo dominas todo porque lo has podido poner en práctica a medida que te ha ido haciendo falta. Además esto supone también un punto de partida para seguir profundizando en el tema. Piensa que todos los días sale a la luz nuevo malware más sofisticado y dañino y que el cibercrimen va en aumento en paralelo al crecimiento del uso de Internet, en general, y de las redes sociales, en particular. Además la creación de contenido también sigue un ritmo imparable que hay que fomentar y proteger para que el conocimiento humano y la cultura sigan avanzando y lleguen a todo el mundo.
Contextualiza tu tema con un subtítulo
...NO DEJES QUE LAS REDES TE CONTROLEN!!
Y RECUERDA...
¡GRACIAS!