Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

IN4031_Aprende_M1_Micro y Macroeconomía

TEC MX

Created on June 17, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Inicio

Micro y macroeconomía

Macroeconomía

Microeconomía

Demanda

Oferta

Competencia

Componentes de la microeconomía

La microeconomía se refiere al estudio de las elecciones que hacen los individuos y las empresas, la manera en que dichas elecciones interactúan en los mercados y la influencia que los gobiernos ejercen sobre ellas.

Política económica

Economía nacional

Ambiente social y político

Economía internacional

Componentes de la macroeconomía

La macroeconomía, es el estudio del desempeño de la economía tanto nacional, como global. Se evalúa el poder adquisitivo de un país o región. Los costos de producción de las empresas no son analizados, más bien se estudia la evolución de los precios internacionales de los insumos.

Política económica

Política Comercial

Política Fiscal

Política de Tipo de Cambio

Política de Ingresos

Política Estructural

Política Monetaria

  • Incentivos industriales
  • Política comercial
  • Control sobre precios y salarios
  • Incentivos regionales
  • Política laboral
  • Política educacional
  • Estructura del gasto de gobierno
  • Control en salarios
  • Control directo en precios
  • Control en oferta monetaria
  • Manejo de tasa de interés
  • Manejo en el tipo de cambio
  • Tarifas a importaciones
  • Permisos a importaciones
  • Subsidios a exportaciones
  • Cuotas a exportaciones
  • Sistema de tipo de cambio
  • Impuestos
  • Gasto gubernamental
  • Subsidios

Se refiere a las medidas e instrumentos que el Estado utiliza para administrar el crecimiento económico y alcanzar sus objetivos. Algunas de estas políticas tienen efectos de corto plazo como lo son la fiscal, monetaria, cambiaria, ingresos, y otras se reflejan en el largo plazo como es la comercial y estructural.

Derechos Reservados 2024 I Tecnológico de Monterrey I Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra sin expresa autorización del Tecnológico de Monterrey.

Derechos Reservados 2024

Economía internacional

Se refiere al conjunto de riesgos mundiales que están fuera de los límites de un país en particular, pero tienen impactos en la economía doméstica. Entre los elementos más representativos están las políticas económicas, internacionales, acuerdos comerciales, entre otros elementos.

Demanda

Desde el punto de vista de los consumidores, se refiere a los gastos que realizan en las empresas.

Ambiente social y político

Se refiere a todos los elementos relacionados con aspectos del Estado de derecho de un país que van desde lo individual, social y empresarial.

Oferta

Se refiere en la mayoría de los casos a los costos de producción que tienen las empresas y la producción que tienen.

Economía nacional

Se refiere al desempeño de un país en particular que resulta de las decisiones internas que toma en materia económica. La forma de evaluarla es observando las distintas variables macroeconómicas, entre ellas, la inflación, empleo, PIB, tipo de cambio, etc.

Competencia

Influye en las empresas de distintas maneras, dependiendo de si el ambiente empresarial se encuentra insertado en una estructura de oligopolio, monopolio o competencia de mercado.