Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Métodos y técnicas que utiliza el trabajador social infografía
Keila Cordova lazaro
Created on June 16, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
La metodología en diversos campos de aplicación
en Trabajo social
Métodos y técnicas
Existen cuatro métodos comportados en las metodologías de Trabajo Social y sus correspondientes técnicas en cuanto a los fines propuestos en los diferentes momentos o fases del proceso global de la praxis del Trabajo Social:
+ info
Método de Investigación
Método de Programación
Método de Ejecución
Método de Evaluación
+ info
+ info
+ info
+ info
+ info
Tecnicas de investigación
Técnicas de ejecución
Técnicas de programación
Técnicas de evaluación
Realizado por:
Keila Córdova Lázaro
+ info
Técnicas de ejecución
A nivel individual • La Entrevista como intervención profesional. • La visita domiciliaria. A nivel grupal • Técnicas para favorecer la creatividad (Brainstorming, Philips 6/6, Técnicas de comunicación). • Técnicas de información grupal con expertos (Simposio, Mesa redonda, Panel, Consulta pública). • Técnicas de información en las que interviene todo el grupo (Debate dirigido, Philips 6/6, Foro, Rol playing). A nivel comunitario • Técnicas de animación social • Realización de proyectos sociales. Aplicación metodológica InvestigaciónAcción-Participación
Método de programación
La programación, como una fase primordial para intervenir directamente en la problemática detectada, en esta fase el profesional de la disciplina de Trabajo Social, diseñará planes, programas y proyectos de intervención en atención a los problemas o necesidades sociales detectadas que la población demanda como una prioridad; esto en el marco de la normatividad, bajo un enfoque teórico metodológico que le de sustento al procesos de intervención; en estrecha coordinación y colaboración interinstitucional con instancias públicas, privadas y sociales, con el propósito de contribuir en la ejecución de políticas públicas.
Técnicas de evaluación
• Entrevista final de evaluación • Observación sistematizada: los registros • Gráficos de programación • Cuestionarios, tests y escalas de valoración • Documentación biográfica • Reuniones de expertos
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
Método de ejecución
En la fase de ejecución, el profesional de Trabajo Social; deberá gestionar los recursos humanos materiales y financieros para el desarrollo de las actividades programadas en el proyecto; asimismo, deberá gestionar y acondicionar los espacios para el desarrollo óptimo de las actividades. Además de brindar servicios de capacitación y asesoría a la población que participa en el proyecto a través de la coordinación interinstitucional, sumando esfuerzos y recursos institucionales.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
Método de investigación
La investigación, como primera fase del proceso metodológico de intervención; el profesional de la disciplina de Trabajo Social realizará los siguientes estudios: Exploratorio, Descriptivo, Correlacional y Explicativo. Además de la elaboración de un diagnóstico situacional que le permita identificar los principales problemas y necesidades sociales; ello con la finalidad de indagar la problemática social para explicar sus causas e interrelaciones contextuales; asimismo, caracterizar y ver la magnitud de estas causas para su posible intervención a través de la construcción de modelos que contribuyan a la solución de dichos problemas; promoviendo un cambio en sus condiciones existentes para elevar el bienestar y la calidad de vida de la población, en sus diversos niveles de intervención: caso, grupo y comunidad.
Técnicas de programación
• Elaboración de Planes. Programas y Proyectos. • Técnicas para la toma de decisiones. • Técnicas de organización
Método de evaluación
En la fase de evaluación; se realizan acciones que permiten comparar, de acuerdo, con uno o varios patrones o normas previamente establecidos las correspondencias y divergencias entre las distintas fases del proceso metodológico de intervención; es decir, en la fase de investigación y la fase de programación; durante la fase de elaboración de la programación, como dentro de la fase de ejecución y operación del proyecto; y al finalizar el desarrollo de las fases del proceso de intervención. Por ejemplo, los recursos que se estima pueden ser utilizados por el proyecto y los resultados esperados del mismo, con el propósito de determinar si dicho proyecto se adecua o no a los fines u objetivos perseguidos y permita la mejor asignación de recursos disponibles.
Técnicas de investigación
• Observación • Entrevista • Técnicas documentales: Ficha Social, Historia Social, Informe Social, Hoja de Seguimiento, Registro de entrevistas.
Conclusión
• El Método, plan prefijado, con reglas determinadas, aptas para conseguir un fin, constituye la clave para “leer” la realidad.• El método no es todo, se necesitan procedimientos y medios que prueben la eficacia de los métodos. • Podemos decir que lo que realmente hace operativo al Método son las Técnicas. La técnica supone reflexión, decisión consciente e intervención planificada, lo que marca la diferencia entre la intervención profesional y la no profesional.
- Métodos y técnicas de investigación
- Métodos y técnicas de programación
- Métodos y técnicas de ejecución
- Métodos y técnicas de evaluación