Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

El Nacionalismo Musical en España

Carmen Avilés fidalgo

Created on June 16, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

El Nacionalismo Musical

Índice

  1. Portada
  2. Índice
  3. Contexto social
  4. Características musicales
  5. El nacionalismo en España
  6. Isaac Albéniz
  7. Enrique Granados
  8. Manuel de Falla
  9. Joaquín Turina
  10. Joaquín Rodrigo

Contexto social

El siglo XIX fue un periodo de grandes cambios y transformacionesa nivel mundial. Fue una época marcada por eventos históricos que tuvieron un impacto duradero en la sociedad, la política, la economía y la cultura.. Durante este siglo, se produjeron importantes avances en el ámbito de la cincia, la exploración y las artes; pero también se vivieron momentos de crisis y conflictos, como las devastadoras consecuencias de la Peste Negra y la Guerra de los Cien Años.

Características de la música nacionalista

Utiliza elementos musicales que identifican la nación del compositor (armonía, motivos melódicos, instrumentos). Surge como reacción a la hegemonís alemana. Es un movimiento político y cultural. Se basa en leyendas, cuentos e historias de cada tierra. POEMA SINFÓNICO Obra musical de un solo movimiento escrito para orquesta.

El nacionalismo musical en España

El nacionalismo musical surgió en España a finales del siglo XIX de la mano de Felipe Pedrell, un musicólogo, compositor y músico español; este periodo en España estuvo marcado, musicalmente, por el nacimiento del movimiento nacionalista. La influencia del estilo italiano había sido tan profunda en España que los músicos y las características musicales locales habían quedado completamente menospreciadas.