Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

2.1 Actividad. Los tres paradigma de investigación

Nancy Ruelas

Created on June 16, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Paradigmas en Investigación Educativa

Interpretativo -Cualitativo - Naturalista

Positivista -Cuantitativo - Racionalista

Sociocrítico

Dialéctico Materialista

recursos bibliograficos: Gil Álvarez, J. L., León González, J. L., y Morales Cruz, M. (2017). Los paradigmas de investigación educativa, desde una perspectiva crítica. Revista Conrado, 13(58), 72-74. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/476/510
  • Concepción de la Realidad: Histórica, integradora.
  • Objetivo: Análisis histórico de fenómenos sociales, relación teoría-praxis.
  • Método: Plurimetodológico y multidisciplinar.
  • Enfoque: Combina cuantitativo y cualitativo según circunstancias.
  • Diseño: Flexible, dependiente de la dinámica del objeto y sujeto.
  • Rigor: Integración de lo objetivo y subjetivo, coherencia en la práctica.
  • Pensamiento: Dinámico, adaptativo, histórico.
  • Concepción de la Realidad: Única, objetiva, tangible.
  • Objetivo: Explicar, controlar, verificar, predecir fenómenos.
  • Método: Hipotético-deductivo.
  • Tipos de Investigación: Experimental, cuasiexperimental, no experimental.
  • Diseño: Previamente establecido, sin variaciones.
  • Muestra: Representativa, seleccionada estadísticamente.
  • Técnicas: Recolección y análisis de datos numéricos, análisis estadísticos.
  • Rigor: Fiabilidad, validez interna y externa.
  • Pensamiento: Deductivo, va de lo general a lo particular.
  • Concepción de la Realidad: Unidad dialéctica de teoría y práctica.
  • Objetivo: Transformar la práctica, comprensión teórica y práctica educativa.
  • Método: Dialéctico, participativo.
  • Tipos de Investigación: Investigación-acción: participativa, acción crítica, colaborativa.
  • Diseño: Dialéctico, consensuado, en espiral.
  • Muestra: Grupo investigador.
  • Técnicas: Métodos cualitativos y cuantitativos, énfasis en la comunicación personal.
  • Rigor: Validez consensual obtenida en la práctica.
  • Pensamiento: Crítico, transformador, participativo.
  • Concepción de la Realidad: Dinámica, múltiple, holística.
  • Objetivo: Comprender significados de acciones humanas y vida social.
  • Método: Inductivo.
  • Tipos de Investigación: Etnográficos, estudios de casos.
  • Diseño: Abierto, flexible, emergente.
  • Muestra: Pequeñas, no representativas estadísticamente.
  • Técnicas: Recolección de datos abierta, observación, triangulación.
  • Rigor: Credibilidad, transferibilidad, dependencia, confirmabilidad.
  • Pensamiento: Subjetivo, enfocado en comprender desde la visión de los sujetos.