Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

filosofia

Ángel García Sierra (AGarcia)

Created on June 15, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Libro DigitalFilosofia

Índice

SESION 1

SESION 4

SESION 2

SESION 5

SESION 3

SESION 6

Índice

10

SESION 7

SESION 10

11

SESION 8

SESION 11

SESION 9

LEARNING EXPERIENCE

Tema 01

Definición de libertad y voluntad:

-La definición de voluntad

-La definición de libertad

Libertad es la capacidad de hacer lo que quieres, elegir y actuar sin que alguien te lo impida. Es poder decidir por ti mismo.

Voluntad es la fuerza interior que te motiva a hacer algo. Es el deseo y la determinación que tienes para lograr lo que te propones.

LEARNING EXPERIENCE

Tema 01

El video de la libertad:

El video de la voluntad:

¿Qué es la libertad? (sencillo) Filosofía en 3 minutos.

¿Qué es la voluntad?

LEARNING EXPERIENCE

Tema 01

Resumen libertad

Definición de libertad:Autodeterminación de la voluntad. Ausencia de impedimentos para hacer lo que queremos. Tipos de libertad: Libertad interna: Libertad de elección propia, autónoma. Implica responsabilidad y rendir cuentas de nuestras acciones. Libertad externa: Libertad de acción, sin obstáculos. Normas y leyes limitan esta libertad para evitar abusos y permitir la vida en común. En democracias, estas normas son autoimpuestas; en dictaduras, impuestas por un poder externo.

LEARNING EXPERIENCE

Tema 01

Resumen libertad 2

Libertad negativa y libertad positiva: Libertad negativa: Ausencia de obstáculos para actuar. Protegida por derechos civiles y políticos en democracias (pensamiento, conciencia, religión, opinión, expresión). Libertad positiva: Autonomía personal, capacidad de tomar decisiones propias y ser responsable de ellas. Libertad como no dominación: Libertad republicana: Ausencia de sometimiento a la voluntad arbitraria de otros. Normas sociales y leyes pueden imponer dominaciones arbitrarias.

LEARNING EXPERIENCE

Tema 01

Demócrito

Zenón de Citio

Aportación al Determinismo:Demócrito es conocido como uno de los primeros filósofos atomistas. Creía que todo en el universo está compuesto por átomos y vacío, y que todas las cosas ocurren por necesidad natural. Su visión implica un determinismo mecánico, donde todos los eventos están predeterminados por el movimiento y las colisiones de los átomos.

Aportación al Determinismo:Zenón de Citio, fundador del estoicismo, enseñaba que el universo está regido por una ley racional y natural. Según los estoicos, el destino está determinado por la razón universal , y todo sucede de acuerdo con esta razón. Este pensamiento implica un determinismo racional y fatalista.

LEARNING EXPERIENCE

Tema 01

Séneca

Epicteto

Aportación al Determinismo:Séneca, otro estoico prominente, sostenía que todo en la naturaleza ocurre por una razón y que es sabio aceptar el destino. Según Séneca, la libertad consiste en la aceptación racional del destino inevitable y vivir en armonía con la naturaleza.

Aportación al Determinismo:Epicteto enseñaba que aunque no podemos controlar los eventos externos, sí podemos controlar nuestras reacciones a ellos. Esta perspectiva implica que el determinismo rige el mundo externo, pero los individuos tienen libertad interna para aceptar y responder a estos eventos con virtud.

LEARNING EXPERIENCE

Tema 01

Marco Aurelio

Aportación al Determinismo:Marco Aurelio, emperador romano y estoico, escribía sobre la necesidad de vivir de acuerdo con la naturaleza y aceptar el destino con serenidad. Su obra "Meditaciones" refleja la aceptación del determinismo estoico y la búsqueda de la virtud dentro de los límites impuestos por el destino.

Kant: Su Obra y Aportaciones

Obra y Corrientes FilosóficasImmanuel Kant (1724-1804) es una figura central en la filosofía occidental, especialmente conocido por su trabajo en epistemología, ética y estética. Sus principales obras incluyen:

"Crítica del juicio" (1790)

"Crítica de la razón práctica" (1788):

"Crítica de la razón pura" (1781):

Desarrolla su ética deontológica basada en el concepto del imperativo categórico.

"Aborda temas de estética y teleología.

Explora los límites y capacidades del conocimiento humano.

LEARNING EXPERIENCE

Tema 01

Aportaciones de Kant a la Libertad, la Razón y la Moralidad

Kant y el Siglo de las Luces

Corrientes Filosóficas:

Kant es un exponente clave del Siglo de las Luces, un movimiento intelectual que promovió el uso de la razón. Sus ideas reflejan varios principios ilustrados: Uso Público de la Razón: Kant defiende que los individuos deben tener la libertad de usar su razón públicamente para cuestionar y discutir ideas, Autonomía y Libertad: Insiste en la importancia de la autonomía moral, sugiriendo que los individuos deben ser libres para tomar decisiones basadas en la razón.

Idealismo Trascendental:Kant propone que nuestra experiencia del mundo está condicionada por nuestras percepciones y categorías mentales, no solo por el mundo exterior. Ética Deontológica: Se centra en el deber y la moralidad intrínseca de las acciones, más que en sus consecuencias.

Kant sostiene que la libertad es esencial para la moralidad. Según él, solo los seres racionales capaces de actuar según principios morales son verdaderamente libres.

NOTICIA 2

NOTICIA 1

"Kant y su Revolución Filosófica en la Modernidad

"Kant y su Revolución Filosófica en la Modernidad

La ética de Kant se centra en el imperativo categórico, que dice que debemos juzgar nuestras acciones por principios morales universales, no por sus resultados. Esto destaca tratar a las personas con dignidad y respeto como fines en sí mismos, influyendo en los derechos humanos y la bioética. Sus ideas siguen siendo relevantes para abordar dilemas éticos en un mundo globalizado y complejo, como la inteligencia artificial y la justicia social.

Immanuel Kant fue un filósofo alemán muy importante. Su libro "Crítica de la razón pura" cambió la forma en que pensamos sobre cómo conocemos el mundo. Kant dijo que nuestra mente no solo recibe información del mundo, sino que también la organiza usando ideas innatas. Esto significa que el tiempo y el espacio no son cosas que existen por sí mismas fuera de nosotros, sino formas en que percibimos las cosas. Sus ideas siguen siendo muy influyentes en muchas áreas, como la filosofía y las ciencias cognitivas.

LEARNING EXPERIENCE

Tema 01

HISTORIA

En el siglo XVIII una pequeña familia de campesinos tenían una pequeña libreria sobre ideas y de como funcionaba el gobierno. Un día, encontraron un libro de John Stuart Mill en una feria de libros usados. El padre, interesado en nuevas ideas sobre la libertad y los derechos individuales, empezó a cuestionar las reglas y normas de su comunidad que limitaban lo que la gente podía hacer. En las reuniones locales, defendía que cada persona debería decidir sobre su vida siempre que no dañara a otros.La madre apoyaba estas ideas, especialmente las que Mill tenía sobre los derechos de las mujeres. La madre aprovecho todos los libres que tenían y les enseñaba a leer a los niños.La familia y otros granjeros del pueblo formaron un grupo para hablar sobre ideas nuevas sobre cómo debería funcionar el gobierno y la economía. Juntos, empezaron a pedir cambios para tener más libertad y justicia para todos. Esa familia se convirtio en unos referentes locales ya que no paraban de proponer y luchar por derechos individuales y por la igualdad insipirados por las ideas de Mill.

LEARNING EXPERIENCE

Tema 01

LEARNING EXPERIENCE

Tema 01

Galeria

LEARNING EXPERIENCE

Tema 01

GALERIA EXPLICACION

- Universidad: La universidad la he puesto ya que cuando cumples 18 si quiero continuar los estudios tengo que empezar en la universidad-Viajes: Los viajes son muy importantes ya que vas a tener mas tiempo -Cenas familiares: Ya que al estudiar fuera el poco tiempo que tienes puedes hacer cenas familiares -Conciertos: Es una actividad muy importante la cual puedes hacer con tus amigos -Vida social: Aparte de conciertos tambien puedes hacer otras actividades

LEARNING EXPERIENCE

Tema 01

LEARNING EXPERIENCE

Tema 01

DIARIOS REFLEXIVOS

LEARNING EXPERIENCE

Tema 01

Diarios reflexivos

SESION 1: En esta sesion he empezado a leer el resto de sesiones para saber de que va este trabajo.SESION 2: En esta sesion he estado escribiendo las deficiones. SESION 3: Me lei la sesion 1.1 y extraí las ideas claves para hacer la infografia SESION 4: En la sesión de hoy trabajamos el apartado 1.2 sobre la libertad. Resumí el contenido y busqué noticias actuales que ilustraran cada tipo de libertad discutido. SESION 5:Hoy exploramos el apartado 2.1 sobre el determinismo en el estoicismo. Describí las características de filósofos estoicos como Demócrito, Zenón, Séneca, Epicteto y Marco Aurelio SESION 6:En la sesión de hoy investigué sobre la obra de Kant y su posición respecto a la libertad, relacionándola con la razón y la moralidad SESION 7:Hoy leímos sobre la libertad en el liberalismo, centrado en John Stuart Mill. Desarrollé una historia ficticia sobre una familia del siglo XVIII influenciada por el pensamiento de Mill en los ámbitos políticos, económicos y culturales SESION 8: En la sesión de hoy trabajamos el apartado 2.4 sobre Ortega y Gasset. Creé un cartel que reflejara su pensamiento sobre la libertad y el fracaso SESION 9: Hoy continué trabajando en los temas anteriores, investigando sobre Sartre y su concepto del hombre condenado a ser libre. SESION 10: En la sesión de hoy, exploramos el apartado 3.1 sobre la imaginación. Creé una pequeña galería de fotos que representan mis expectativas y aspiraciones para cuando cumpla 18 años. SESION 11: Hoy trabajamos en el apartado 3.2 sobre la creatividad. Elaboré un meme alusivo a mis últimos días en el colegio,