Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Línea del tiempo de la educación en México

Fátima Dom

Created on June 15, 2024

Línea del tiempo de la educación en México, desde la época prehispánica, hasta la actualidad. Para la materia de "Desarrollo histórico y político de la educación en México"

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Línea del tiempo de

La eduación en Mexico

Cuicalli “Casa de cantos”

Calmécac “Residencia de sacerdotes”

Época prehispánica 2.5000 A.C.

1524

Ichpochcalli “Casa de las doncellas”

1521 d. C. - Inicia la Época Colonial

1524

Telpochcalli “Casa de los jóvenes”

Línea del tiempo de

La eduación en Mexico

1821 - Independencia de México

1857

1888

1572

1836

1867

1891

1592

Línea del tiempo de

La eduación en Mexico

1910- Revolución Mexicana

1959

Siglo XXI - 2000

1921

1934

1973

2004

1917

Línea del tiempo de

La eduación en Mexico

Materia: Desarrollo histórico y político de la educación en México Docente: Mtra. Sonia Haro González Alumna: Fátima Tovar Domínguez

2023

2020

2013

2021:

2018

Telpochcalli “Casa de los jóvenes”

Accedía muchachos del pueblo. Se desarrollaban en las obras públicas (construcción de edificios y canales).

Calmécac “Residencia de sacerdotes”

Destinado para hijos de la nobleza. Se les entrenaba para ser sacerdotes, jueces, senadores, maestros o gobernantes.

Cuicalli “Casa de cantos”

Acudían jóvenes de ambos sexos que recibían clases en salas separadas. Aprendían música y danza e historia. Se reunían para practicar cantos y bailes. Eran como los maestros, ellos eran los responsables de guiar al pueblo hacía la verdad.

1521 Inicia la Época Colonial

Caída de Tenochtitlan, Moctezuma fue apresado. Educación elitista: Acceso limitado a criollos y algunos indígenas. Doctrina católica.

Época prehispánica

(2.500 a.C. -1521)

Existiendo diferentes tipos de escuelas, dependiendo de tu rol en la sociedad, nivel socioeconómico y/o casta. Saberes transmitidos: Astronomía, escritura, matemáticas, medicina, religión e historia. Tlamatinime: Traducido como hombre sabio era el equivalente a un filósofo en la época de los mexicas.

1524

Llegan los Franciscanos y comienzan la labor educativa evangelizadora.

Ichpochcalli “Casa de las doncellas”

Solo acudían niñas y jóvenes. Educación semejante al Telpochcalli. Recibían instrucción sobre las tareas domésticas, relaciones sexuales y sobre todo a hilar, tejer y bordar.

1524

Fundación del Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco, primera institución de educación superior en Nueva España.

1592

Se crea el Colegio de San Ildefonso

1821 - Independencia de México

Independencia de México. Primeros intentos de democratizar la educación.

1857

La Constitución establece la educación laica y gratuita.

1867

Reforma educativa de Benito Juárez, impulsando la educación laica y gratuita.

1572

Llegada de los Jesuitas y expansión de colegios en todo el país.

1888

Creación de la Escuela Normal de Profesores.

1836

Se funda la Secretaría de Instrucción Pública, encargada de organizar el sistema educativo nacional.

1891

Publicación de la Ley de Instrucción Obligatoria en el Distrito Federal.

1921

Se crea la Secretaría de Educación Pública (SEP), con funciones ampliadas para la rectoría del sistema educativo, por José Vasconcelos.

1934

Se funda el Instituto Nacional de Pedagogía para la investigación y formación docente.Reforma al artículo 3° de la Constitución para incluir la educación socialista.

1973

Creación del Colegio de Bachilleres.

1917

El artículo 3° constitucional consagra la educación laica, gratuita, obligatoria y universal.

2004

Inicia el Programa Nacional de Educación

1959

Se establece la educación preescolar como parte del sistema educativo nacional.Creación del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Siglo XXI

Implementación de nuevas tecnologías en el aula

1910 Revolución Mexicana

Revolución Mexicana. Se promueve la educación rural

2018

Ley General de Educación Superior, promoviendo la equidad y calidad.

2021:

Se conmemoran 100 años de la Secretaría de Educación Pública (SEP)

2023

Inicio de la Nueva Escuela Mexicana, enfocada en valores y competencias para la vida.

2020

Educación a distancia debido a la pandemia de COVID-19

2013

Reforma Educativa enfocada en mejorar la calidad educativa y profesionalización docente.