Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PRESENTACIÓN TFG JOSE MARCOS

Jose Marcos

Created on June 14, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

cáncer de pulmón y metástasis cerebral

Trabajo Fin de Grado

imagen para el diagnóstico y medicina nuclear

Jose Marcos Muñoz Gutiérrez

instituto hm formación profesional

TUTORA TFG

Raquel domínguez lópez

Cáncer de Pulmón de Células No Pequeñas (CPCNP)

INTRODUCCIÓN

¿Qué es el cáncer de pulmón?

Enfermedad en la cual las células pulmonares crecen de manera descontrolada y según su morfología, tamaño, crecimiento u obtención de muestras histopatológicas se dividen en dos principales grupos.

Cáncer de Pulmón de Células Pequeñas (CPCP)

INTRODUCCIÓN

CLASIFICACIÓN TNM

DIAGNÓSTICO

CASO CLÍNICO

CONCLUSIÓN

AGRUPACIÓN POR ESTADÍOS SEGÚN LA CLASIFICACIÓN TNM

Para conocer o indicar la extensión de la enfermedad, se van añadiendo números a estos tres factores (T0, T1, T2, T3, T4, N0, N1, N2, M0, M1).

AUSENCIA/PRESENCIA DE METÁSTASIS A DISTANCIA

AUSENCIA/PRESENCIA DE METÁSTASIS EN GANGLIOS LINFÁTICOS

FACTOR T

FACTOR N

FACTOR M

INTRODUCCIÓN

CLASIFICACIÓN TNM

DIAGNÓSTICO

CASO CLÍNICO

CONCLUSIÓN

Extensión del tumor principal

Desventajas

Ventajas

Fundamento físico

Actualidad y avances

Fundamento físico

Prueba muy útil

RADIOGRAFÍA

TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA

RESONANCIA MAGNÉTICA

PET

INTRODUCCIÓN

CLASIFICACIÓN TNM

DIAGNÓSTICO

CASO CLÍNICO

CONCLUSIÓN

Fundamento físico

1º prueba bajo sospecha

6ª FASE

TRATAMIENTO

4ª FASE

INGRESO EN PLANTA II

5ª FASE

BIOPSIA

7ª FASE

CONTROL DE SEGUIMIENTO

3ª FASE

INGRESO EN PLANTA I

  • Diverticulitis colónica
  • 5 episodios de diverticulitis aguda
  • Rectorragia por hemorroides internas
  • Vasectomia en la juventud
  • No otras IQ ni antecedentes respiratorios

DATOS CLÍNICOS

INTRODUCCIÓN

CLASIFICACIÓN TNM

DIAGNÓSTICO

CASO CLÍNICO

CONCLUSIÓN

2ª FASE

acude a urgencias

1ª FASE

PRIMERA CONSULTA

  • Varón de 69 años
  • Jubilado
  • Vida muy activa, deportista diario
  • No fumador
  • Bebedor de cerveza diario
  • No HTA y no DM
  • Antecedentes:

¡¡MUCHAS GRACIAS!!

CONCLUSIÓN

INTRODUCCIÓN

CLASIFICACIÓN TNM

DIAGNÓSTICO

CASO CLÍNICO

CONCLUSIÓN

  • Eficacia de la terapia combinada y dirigida
  • Importancia de la ayuda multidisciplinar para la aplicación de tratamientos personalizados
  • Gran desafío mundial

¿Por qué es hematógena?

Tiene su origen en la sangre, tomando los siguientes pasos:

  • Invasión del tumor primario a la pared arterial adhieriéndose a la vasculatura cerebral.
  • Deben cruzar la barrera hematoencefálica que recubre la microvasculatura del cerebro
  • Las células neoplásicas pasan a la microvasculatura del cerebro y de ahí extravasan a los tejidos cerebrales creando lesiones focales (metástasis).

¿Qué es la metástasis cerebral?

Consiste en la diseminación hematógena del cáncer hacia zonas cerebrales.

Alrededor del 10% de personas que poseen CP sufren su diseminación hacia el cerebro.Supervivencia media de 1-2 meses tras su diagnóstico.

FUNDAMENTO FÍSICO
  • Electrones cargados negativamente se mueven a alta velocidad y son atraídos por un blanco o ánodo de wolframio.
  • Mayor nº de electrones producidos y que chocan, mayor nº de fotones producidos.
  • Los fotones se dirigen hacía el cuerpo del paciente y los absorberá en mayor o menor grado de atenuación, reflejándose en la imagen radiológica.

En España:

  • 31% de la mortalidad en el hombre.
  • 21% de la mortalidad en la mujer.

Tasa de supervivencia inferior al 20%

En 2022 en el mundo:

  • Se diagnosticaron 2,5 millones de personas.
  • 1,8 millones de personas murieron.

Es un gran problema en la salud pública siendo uno de los tumores más diagnosticados y que origina mayor número de muertes

BIOPSIA CON AGUJA GRUESA GUIADA POR TC

  • Se obtienen 4 cilindros que se conservan en formol y se envían a anatomia patológica.
  • Se confirma adenocarcinoma pulmonar EGFR (+).
BIOPSIA

Nódulo pulmonar solitario de 2,7 cm en LSD de morfología espiculada y tractos fibrosos a pleura.Adenopatía hiliar derecha de 1 cm, quiste renal y diverticulosis sigmoidea.

INGRESO EN PLANTA I

Se realiza TC toraco abdominopélvico con contraste

PRIMERA CONSULTA

Paciente consulta por un cuadro de desequilibrio al caminar de 1,5 meses de evolución. Sin mejoría tras tratamiento durante dos semanas con dihidrocloruro de betahistina (Serc-16) a dosis de 16 mg/12 horas y empeoramiento progresivo. No refiere tos, hemoptisis, expectoración, ni disnea, además de no presentar cuadro constitucional (pérdida de apetito y peso, cansancio...).

  • Máscara de inmovilización
  • Varias sesiones en periodo de 5 días durante 2-3 semanas
  • Dosis de 2-3 Gy por sesión
  • Dosis total 20-40 Gy

RADIOTERAPIA HOLOCRANEAL

osimertinib (tagrisso)

  • Inhibidor de tirosina quinasa del EFGR
  • Eficaz en las metástasis cerebrales por su capacidad de penetración en el cerebro
  • Dosis única de 80 mg una vez al día y a la misma hora
TRATAMIENTO
  • Nódulo pulmonar mal delimitado en lóbulo superior derecho (LSD).
  • Ligera elongación aórtica
  • Silueta cardio-mediastínica sin alteraciones y una espondilosis dorsal.

Se realiza RX Tórax PA

  • Lesión hipodensa en hemisferio cerebeloso izquierdo.
  • Lesión hipodensa a nivel paraventricular izquierdo con foco milimétrico de alta densidad por sangrado intralesional o calcificación.
  • Lesión hipodensa en sustancia blanca subcortical del lóbulo parietal izquierdo.
ACUDE A URGENCIAS

Se realiza TC cráneo sin contraste

  • Uso de bobinas o antenas de gradiente, en este caso de cráneo y tórax.
  • Crear campo magnético variable y ampliar pulsos de radiofrecuencia y procesarlos.
FUNDAMENTO FÍSICO
  • Movimiento de precesión de los núcleos de hidrógeno al entrar en campo magnético.
  • Aplicación de pulso de radiofrecuencia.
  • Fase de excitación.
  • Fase de relajación (T1 y T2).
  • Otras 5 lesiones nodulares mucho más pequeñas de similares características, localizadas a nivel del vermis cerebeloso derecho, hemisferio cerebeloso izquierdo y a nivel subcortical parietal izquierdo y temporal derecho.

Se realiza RM cráneo con contraste

  • Se confirma lesión focal de 1,9 cm hipointensa en secuencias T1 e hiperintensa en secuencias T2 a nivel de sustancia paraventricular izquierda, rodeada de edema vasogénico.

Se realiza RM cráneo sin contraste

INGRESO EN PLANTA II

TC CRÁNEO CON CONTRASTE IV

TC TORACO ABDOMINOPÉLVICO CON CONTRASTE IV

  • Desaparición de todas las lesiones focales y el edema vasogénico
  • Persiste calcificación milimétrica adyacente al asta anterior del ventrículo lateral izquierdo.

CONTROL DE SEGUIMIENTO A LOS 10 MESES

  • Disminución del tamaño del nódulo pulmonar de 2,7 cm a 1,3 cm.
  • Desaparición de la adenopatía hiliar derecha.
TRAS MESES DE TRATAMIENTO...
FUNDAMENTO FÍSICO
  • Adquisición de cortes tridimensionales gracias a fuentes de rayos x que giran alrededor del paciente situado en un tubo "gantry".
  • Detectores situados en frente de los tubos de rayos x que giran suimultáneamente alrededor del paciente.
  • El grado de atenuación viene determinado por la "Escala Hounsfield" .