Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
TEORÍAS DEL UNIVERSO
ADRIÁN GARCÍA RICO
Created on June 14, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
LAS TEORÍAS DEL ORIGEN
UNIVERSO
Trabajo hecho por Adrián, Mónica, Pablo y Jorge
Índice
ESTADO ESTACIONARIO
inflación cósmica
BIG BANG
big crunch
big bounce
multiverso
universo oscilante
branas
TEORÍA DEL
BIG BANG
Teoría del big bang
La Teoría del Big Bang o Teoría de la Gran Explosión es el modelo cosmológico más aceptado en la actualidad. Según esta teoría, el universo se originó en una gigantesca explosión a partir de un estado de altísima densidad y temperatura concentrado en un punto mínimo. Esta explosión dio origen al universo, al tiempo y al espacio. Desde entonces, el universo se ha estado expandiendo constantemente, enfriándose y permitiendo la formación de estrellas, planetas y asteroides. Esta idea se basa en observaciones astronómicas y la Teoría de la Relatividad de Einstein
TEORÍA DEL
ESTADO ESTACIONARIO
teoría del estado estacionario
Esta teoría se basa en que, a diferencia de la Teoría del Big Bang, que postula un inicio explosivo del universo, la teoría estacionaria sostiene que el universo siempre ha existido y seguirá existiendo en un estado constante y estacionario. Según esta teoría, incluso en los lugares más remotos del cosmos, encontramos planetas, estrellas, galaxias y nebulosas hechos de los mismos elementos que conocemos, en la misma proporción.
TEORÍA DE LA
INFLACIÓN CóSMICA
Teoría de la inflación cósmica
La Teoría de la Inflación Cósmica se basa en que el universo experimentó una expansión extremadamente rápida y acelerada, conocida como inflación. Durante este breve período, el espacio-tiempo se expandió exponencialmente, aumentando su tamaño de manera extraordinaria. La inflación cósmica se propone como una explicación para varios aspectos observados del universo, como la uniformidad de la radiación de fondo cósmico de microondas, la falta de curvatura observable en el universo a gran escala y la distribución uniforme de la materia en el cosmos
TEORÍA DEL
BIG CRUNCH
Teoria del big crunch
La Teoría del Big Crunch es una hipótesis cosmológica que sugiere un posible escenario final para el universo. Según este modelo, tras una fase de expansión, el universo podría detener su crecimiento y comenzar a contraerse hasta colapsar en un único punto, llevando consigo toda la materia y energía existentes. En otras palabras, el universo dejaría de expandirse y se comprimiría nuevamente en una singularidad extremadamente densa y caliente. Esta teoría es opuesta al Big Bang, que describe el inicio explosivo del universo.
TEORÍA DEL
BIG BOUNCE
Teoría del big bounce
La Teoría del Gran Rebote (o Big Bounce) es una hipótesis cosmológica que sugiere que el universo no comenzó con el Big Bang, sino que pasó por ciclos de expansión y contracción. Según esta teoría, el universo se contrae hasta alcanzar una densidad extremadamente alta y luego “rebota” hacia una nueva fase de expansión. En otras palabras, podríamos estar viviendo en el primero de todos los universos, o quizás en el universo número dos mil millones (o cualquier número infinito de universos). La idea central es que, a medida que la densidad aumenta, el comportamiento de la “espuma cuántica” cambia, lo que podría explicar las constantes físicas fundamentales y su variabilidad entre el Big Bang y su Big Crunch.
TEORÍA DEL
MULTIVERSO
Teoría del multiverso
La Teoría del Multiverso es una hipótesis científica que postula la existencia de múltiples universos paralelos y simultáneos. Según esta teoría, nuestro universo no es único, sino que existen universos alternativos con características y leyes físicas diferentes a las que conocemos. En otras palabras, más allá del universo observable, podrían existir otros universos con realidades distintas a la nuestra.
TEORÍA DEL
UNIVERSO OSCILANTE
Teoría del universo oscilante
La Teoría del Universo Oscilante es un modelo cosmológico que combina el Big Bang (o Gran Explosión) y el Big Crunch (o Gran Implosión) como parte de un evento cíclico. Según esta teoría, el universo no tiene un origen único, sino que experimenta ciclos continuos de expansión y contracción. Después del Big Bang, el universo se expande hasta que llega a un punto en el que comienza a contraerse nuevamente, lo que conocemos como Big Crunch. Este proceso se repite indefinidamente, creando una secuencia de ciclos de creación y destrucción.
TEORÍA DE
BRANAS
Teoría de branas
La Teoría de Branas (también conocida como teoría M) propone que nuestro universo es una membrana bidimensional o brana, flotando en un espacio-tiempo de mayor dimensión. En otras palabras, nuestro universo observable sería una brana que existe en un espacio con más dimensiones de las que experimentamos directamente.
Videos
Gracias
Hecho por Adrián García, Pablo Sáez, Mónica del Río y Jorge Llorente de 4ºESO C