Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Bosque mediterráneo

sasu sasusito sasuando

Created on June 14, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

bosque

Mediterráneo

Invasiones

incendios

Medidas conservación

comensalismo

inquilinismo

Depredación

Parasitismo

simbiosis

Mutualismo

Cooperación

Competencia

Despedida

Índice

Carcterísticas

Mapa

Factores abioticos.

relaciones intraespecífias o interespecíficas

Vídeo

Características

flora y fauna del bosque mediterráneo:

El clima mediterráneo se define como un clima extratropical con un fotoperíodo estacional y diario, una pluviosidad concentrada en las estaciones frías y relativamente frías del año y un verano seco.-Biocenosis: -Biotopo:

Info

Mapa

Factores abióticos

Competencia

  • Saltamontes vs Saltamontes
  • Pelean por la comida
  • Serpiente vs Serpiente
  • Pelean por la comida

Cooperación

  • Abeja + Abeja
  • Crean colmenas (social)
  • Hormiga+ hormiga
  • Crean Hormigueros (social)

Mutualismo

  • Ardilla + Árbol
  • La ardilla planta árboles
  • Indicator + colibrí
  • Encuentran miel

Simbiosis

  • Almendro + agarciales
  • Red de microriza
  • Hongo + alga
  • Colaboran para... ¿Existir?
  • Son líquenes
curiosidades

Parasitismo

  • Muérdago + olivo
  • El muerdago penetra la corteza del olivo y poco a poco absorbe el agua y las sales minerales haciendo que el olivo se debilite y hasta puede llegar a morir
  • Garrapata + lince/ mamíferos
  • La garrapata pica para alimentarse de sangre y queda anclada a la piel mediante un sistema de dientes retrógrados. Durante el proceso de anclaje y succión, inoculará con la saliva una sustancia con componentes anestésicos que hacen que la picadura sea prácticamente indolora.

Depredación

  • Garacal(Flopaa) vs Roedores/Liebres/Gacelas
  • La Garaca Caraca acecha a sus presas y ataca
  • Azor vs Liebre
  • El azor es uno de los cazadores más voraces y reputados a pesar de que es de tamaño medio

Inquilinismo

  • Mochuelo + pino
  • El mochuelo aprovecha los huecos que hay en el pino para asentarse
  • Termitas + árboles/cualquier sitio donde haya celulosa
  • Las termitas pueden dañar las raíces o la madera muerta o seca en contacto con el suelo, pero no suelen dañar a las plantas o árboles vivos

Comensalismo

  • Mosca + cadáveres de animales
  • La mosca pone sus huevos en los cadáveres de otros animales para que sus larvas se alimenten de los restos.
  • Animal peludo + semillas
  • Un animal peludo arrastra las semillas de una especie de planta y fomenta el número de individuos de la especie, impidiendo que se extinganmuchas especies.
(Doñana 2017)

Incendios

Medidas de conservación del ecosistema(Incendios):

En el Mediterráneo el fuego ha sido un elemento recurrente a lo largo de la historia. El clima mediterráneo, con altas temperaturas, escasez de agua, vientos secos y frecuentes olas de calor, determina la presencia de un bosque con una gran cantidad de madera disponible para ser quemada. La única causa natural de un incendio es el impacto de un rayo o actividad volcánica(Muy poco probable). El resto de causas son humanas, con lo cual está en nuestra mano la conservación de este ecosistema.

Especies invasoras

Medidas de conservación del ecosistema(invasiones):

Al igual que el resto de ecosistemas, el bosque mediterráneo esta expuesto a especies exóticas invasoras. Creemos que esta medida de prevención debería de estar presente en todos los ecosistemas.

+info

Vídeo

Vídeo

Este vídeo trata sobre el bosque mediterráneo (obviamente) y menciona mucha variedad de especies que no hemos mencionado.

¡Gracias!

-Entre las aves encontramos a el Azor (Accipiter gentilis).-Un anfibio es la ranita meridional (Hyla meridionalis).-Un cetónido muy bello es Cetonia carthami.-Un reptil sin extremidades es la culebra bastarda (Malpolon monspessulanus) -Un pez de río es Lucio europeo (Esox lucius)

Otras especies

(menos comunes)

Son suaves durante todo el año y con poca amplitud térmica anual.

Temperatura

Biocenosis

Flora y fauna

Fauna: En cuanto a la fauna del clima mediterráneo templado, es muy rica y variada, e incluye todo tipo de animales, desde cabras montesas, jabalíes, zorros, lobos o linces, hasta ardillas, conejos, rapaces y reptiles y anfibios.

  • Flora: Predominan las perennifolias, como la encina, en medio de una vegetación xerófila y esclerófila, adaptada a la aridez estival.

Biotopo

En el bosque mediterráneo hay distintos factores abióticos:-Luz -Temperatura -Humedad -Suelo -Agua -Precipitaciones

En general, tienden a ser suelos poco profundos al estar muy extendidos a los procesos erosivos.

Suelo

Es importante en la fotosíntesis y para los organismos fotosintéticos.

Luz

El clima mediterráneo, al no ser de precipitaciones constantes,varía bastante en cuanto se aleja de la costa ya que el aire presenta menor grado de humedad.

Humedad

-Al entrar o salir del país, no transportes animales, plantas o semillas sin declarar. -Limpia las suelas de tus botas y tu equipo antes de hacer senderismo en una nueva área. -Desinfecta con agua clorada y lejía el equipo de pesca. -Si pescas una especie exótica, nunca la devuelvas al medio.

Medidas

de prevención

Cómo ayudó la garrapata a conservar al lince ibérico

Con frecuencia las hembras de lince que quedaban embarazadas por primera vez perdían a su cría debido a la inexperiencia y al estrés. Así que los científicos trataron de localizar a los ejemplares en cinta del programa para poder controlar su embarazo. El problema era que necesitaban muestras de sangre, y ésto podía provocar más estrés y abortos. A Christian Voigt, un biólogo del Instituto Leibniz para el Zoo de Berlín, se le ocurrió una magnífica idea, sustituir la jeringuilla tradicional por garrapatas. Estos insectos succionan la sangre de una forma casi imperceptible, y al ser más grandes que los mosquitos recogen más sangre y son más fáciles de manejar. Para conseguir las muestras hicieron unas «alfombras» de corcho con agujeros en las que los linces en cautividad se tumbaban. En los agujeros estaban las garrapatas. Cuando un lince descansaba en una de estas zonas, los insectos aprovechaban para succionar su sangre. Después, se analizaba la sangre de lince que contenía la garrapata.