Full screen

Share

Teoría del Condicionamiento Operante (Skinner): Refuerzo y castigo de comportamientos.
Teoría Cognitivo-Conductual (Bandura, Beck): Interconexión entre pensamientos, emociones y comportamientos.
Teoría de la Autoeficacia (Bandura): Creencia en la capacidad propia para realizar un comportamiento.
  1. Autoaceptación incondicional.
  2. Manejo adecuado de los sentimientos propios y ajenos.
  3. Respeto por uno mismo y por los demás.
  4. Comunicación abierta, directa y franca.
  • Establecimiento de metas claras.
  • Enseñanza de técnicas específicas.
  • Práctica en situaciones de la vida real.
  • Retroalimentación.
  • Reforzamiento del comportamiento.
  • Generalización a diferentes situaciones.
  • Mantenimiento continuo de las habilidades.

Iniciar, continuar y terminar conversaciones.
Establecer límites claros.
Tomar decisiones y actuar en consecuencia.
Mejorar la comunicación interpersonal y manejar conflictos efectivamente.
Mapa 
conceptual
Asertividad
Capacidad de expresar pensamientos, sentimientos y necesidades de manera clara y directa, sin ser agresivo o pasivo.
Dimensiones de la Conducta Asertiva 
Capacidad de decir no.
Capacidad de pedir favores.
Expresar sentimientos positivos y negativos.
Características del Pensamiento Asertivo 
Expresar de manera clara y directa.
Escuchar y considerar las opiniones de los demás.
Manejar conflictos de manera efectiva.
Definición

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Mapa mental dibujado a mano

Mariana Belen de la Rosa Nava

Created on June 14, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Teoría del Condicionamiento Operante (Skinner): Refuerzo y castigo de comportamientos. Teoría Cognitivo-Conductual (Bandura, Beck): Interconexión entre pensamientos, emociones y comportamientos. Teoría de la Autoeficacia (Bandura): Creencia en la capacidad propia para realizar un comportamiento.

  1. Autoaceptación incondicional.
  2. Manejo adecuado de los sentimientos propios y ajenos.
  3. Respeto por uno mismo y por los demás.
  4. Comunicación abierta, directa y franca.
  • Estímulos Condicionales: Relación específica entre comportamiento y consecuencia.
  • Estímulos de Refuerzo: Aumentan la probabilidad de un comportamiento (ej. elogios).
  • Estímulos de Castigo: Disminuyen la probabilidad de un comportamiento (ej. reprimendas).
  • Estímulos Primarios: Naturales del entorno (ej. sonido de un reloj).
  • Estímulos Secundarios: Indicadores añadidos al entorno (ej. luz intermitente).
  • Establecimiento de metas claras.
  • Enseñanza de técnicas específicas.
  • Práctica en situaciones de la vida real.
  • Retroalimentación.
  • Reforzamiento del comportamiento.
  • Generalización a diferentes situaciones.
  • Mantenimiento continuo de las habilidades.

Fundamentos Teóricos del Aprendizaje Asertivo

Personalidad Asertiva

Estímulos Discriminadores

Bases del Cambio de Conducta

Terapia de Relajación: Técnicas para reducir estrés y ansiedad.

Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT): Aceptar pensamientos y sentimientos.

Iniciar, continuar y terminar conversaciones.

Establecer límites claros.

Tomar decisiones y actuar en consecuencia.

Objetivo

Mejorar la comunicación interpersonal y manejar conflictos efectivamente.

Mapa conceptual Asertividad

Capacidad de expresar pensamientos, sentimientos y necesidades de manera clara y directa, sin ser agresivo o pasivo.

Terapias Asociadas a la Asertividad

Terapia de Exposición: Enfrentar situaciones que causan ansiedad.

Terapia Cognitivo-Conductual: Cambiar patrones de pensamiento disfuncionales.

Terapia de Entrenamiento en Habilidades Sociales: Desarrollar habilidades de comunicación.

Dimensiones de la Conducta Asertiva

Capacidad de decir no.

Capacidad de pedir favores.

Expresar sentimientos positivos y negativos.

Características del Pensamiento Asertivo

Expresar de manera clara y directa.

Escuchar y considerar las opiniones de los demás.

Manejar conflictos de manera efectiva.

Definición