Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

La Historia de la Televisión en el mundo y en México_Garcia_Jessica

JESSICA GARCIA ROMERO

Created on June 13, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

La televisión en el mundo... y en México

La televisión es una herramienta de comunicación masiva; por años, las personas se han arremolinado ante estas cajas luminosas... pero ¿de dónde viene?

La televisión surgió a finales del siglo XIX con experimentos de científicos en imágenes y ondas electromagnéticas. En 1926, transmitió las primeras imágenes en un televisor, utilizando el sistema de la radio.

Por el principio

John Logie Baird

Philo Farnsworth

Un año después, el inventor consiguió transmitir una imagen en movimiento, lo que marcó formalmente el inicio de la televisión.

Un toque de color

En 1939, Guillermo González Camarena, ingeniero e inventor mexicano, introdujo el sistema tricromático secuencial de campos (STSC) para transmitir televisión a color, patentado en 1940. En los años sesenta, desarrolló un sistema bicolor simplificado.

¿Y en México?

En México, la televisión llegó en 1939. En ese momento, los rumores de que una pantalla similar a la del cine se haría pequeña y en algo parecido a una caja, podría colocarse en casa para ver la transmisión de imágenes, resultaba, para la gran mayoría, imposible de creer, pero también económicamente inalcanzable. Era un México que luchaba contra el analfabetismo y la desigualdad.

Desde el principio comenzó el desarrollo de este invento, primero con la fusión de tres canales para dar paso al Telesistema Mexicano que posteriormente, en 1973, se convirtió en el consorcio Televisa.

Desde el principio comenzó el desarrollo de este invento, primero con la fusión de tres canales para dar paso al Telesistema Mexicano que posteriormente, en 1973, se convirtió en el consorcio Televisa.

La televisión en el México actual

La televisión abierta, tan de moda en la época de los años 60’s, 70’s y parte de los 90’s está casi por desaparecer en los hogares de los mexicanos, ahora lo que prevalece con mucho dinamismo es la llegada en masa de la televisión por cable y todo lo que ello implica. En las décadas señaladas, era común emocionarse con series televisivas, telenovelas que hicieron época y eventos deportivos que aglutinaban masas de tele espectadores, al grado de ser unos momentos de convivencia familiar que hoy en día casi han desaparecido.

¿Quieres saber más sobre esta guerra?

Muy México
John Logie Baird

Nació el 13 de agosto de 1888 en Helensburg, Strathclyde, Escocia. El menor de los cuatro hijos de Jessie Morrison Inglis y del reverendo John Baird, ministro de la Iglesia de Escocia para la iglesia local de St Bride. Convencido de que se podían transmitir imágenes por ondas de radio con el disco de Nipkow, no logró financiación comercial y tuvo que trabajar vendiendo grasa para zapatos y hojas de afeitar. Su idea nació del telégrafo y se fortaleció con el teléfono y la radio.

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.

Lorem ipsum dolor sit

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.