Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Trastornos Sexuales DSM5
Yadel Avalos
Created on June 13, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
DSM 5
Disfunciones sexuales
Disforia de Género
Trastornos parafílicos
Trastorno Mental
Es un sindrome caracterizado por una alteración clinicamente significativa del estado cognitivo, la regulación emocional o el comportamiento del individuo que refleja una disfunción de los procesos psicológicos, biológicos o del desarrollo que subyacen en su función mental.
- Trastorno de deseo sexual hipoactivo en el varón. El paciente no tiene gran interés en el sexo, no obstante su desempeño pudiera ser adecuado una vez que se inicia la actividad sexual
- Trastorno eréctil. La erección del pene es insuficiente para dar inicio o completar el coito
- Eyaculación prematura (precoz). Un varón alcanza el clímax antes, durante o justo después de la penetración, en ocasiones repetidas
- Eyaculación retardada. No obstante experimentar por un proceso normal de excitación sexual, el clímax en un varón se presenta en forma tardía o no se alcanza
Disfunciones sexuales
Disfunciones sexuales
- Trastorno del interés/excitación sexual femenino. Una mujer carece de interés en el sexo o no alcanza una excitación suficiente
- Trastorno de dolor genito-pélvico/ penetración. Se presenta dolor genital (sólo en la mujer) por el coito, con frecuencia durante la penetración
- Trastorno orgásmico femenino. No obstante un periodo normal de excitación sexual, el clímax en la mujer ocurre de manera tardía o no se alcanza
- Disfunción sexual inducida por sustancia/medicamento. Muchos de estos problemas también pueden deberse a intoxicación o abstinencia de alcohol u otras sustancias
Disfunciones sexuales
Trastornos mentales que afectan el desempeño sexual. Muchos pacientes desarrollan disfunción sexual como consecuencia de otros trastornos mentales. Puede identificarse falta de interés en el sexo en particular en el trastorno de síntomas somáticos, el trastorno depresivo mayor y la esquizofrenia.
La mayor parte de las disfunciones sexuales pueden ser generalizadas o situacionales (es decir, que se limitan a situaciones específicas). Por ejemplo, un varón pudiera experimentar eyaculación prematura con su esposa, pero no con otra mujer. Algunas disfunciones no requieren que el paciente tenga una pareja; pueden presentarse durante la masturbación,
Disforia de género
Algunas personas se identifican con tanta intensidad con el género opuesto que se sienten incómodas con sus roles de género asignados
2. Disforia de género en niños. Niños de incluso 3 o 4 años pueden no sentirse satisfechos con su género asignado
1. Disforia de género en adolescentes y adultos. Las personas se identifican con inten- sidad con el rol de género opuesto al que les es asignado, mismo con el que se sienten incómodos. Algunos solicitan cirugía para reasignación de sexo, con el objetivo de aliviar este malestar
Disforia de género
- Duración seis meses o más
- Discapacidad o malestar (disfunción laboral/educativa, social o personal)
- Diagnóstico diferencial (trastornos por consumo de sustancias y físicos, trastornos psicóticos, trastorno de dismorfia corporal y [en adolescentes/adultos] trastorno de travestismo).
Esquizofrenia. Algunos pacientes con esquizofrenia expresan la idea delirante de pertenecer a otro género Trastorno por travestismo. Estas personas muestran pulsiones sexuales en relación con el uso de ropa asignada al sexo opuesto, pero no desean pertenecer a ese género
Trastornos Parafílicos
Las parafilias incluyen distintos comportamientos sexuales que la mayor parte de la gente rechaza por resultarles desagradables, inusuales o anormales: implican algo distinto al sexo genital con un adulto normal que da su consentimiento. Un trastorno parafílico se diagnostica cuando una persona percibe tensión o disfunción como consecuencia de un comportamiento de este tipo.
"Parafilia" proviene del griego "para" = junto a; "filein" = amar. La etimología alude a un amor paralelo a la forma convencional.
Es necesario diferenciar además una parafilia de un trastorno parafílico. Este último consiste en una parafilia que genera ansiedad al individuo o daña a otras personas.
Trastornos incluídos en el DSM5
Trastorno de exhibicionismo. El paciente percibe una pulsión por exponer sus genitales a un extraño que no lo espera Trastorno de fetichismo. El paciente tiene pulsiones sexuales relacionadas con el uso de objetos inanimados Trastorno de frotteurismo. El paciente tiene pulsiones relacionadas con el frotamiento de sus genitales contra una persona que no ha consentido a ello Trastorno de pedofilia. El paciente tiene pulsiones que implican las actividades sexuales con niños
Trastornos incluídos en el DSM5
Trastorno de masoquismo sexual. El paciente tiene pulsiones sexuales que implican ser lesionado, atado o humillado Trastorno de sadismo sexual. El paciente tiene pulsiones sexuales relacionadas con la inducción de sufrimiento o humillación en otra persona Trastorno de travestismo. Un individuo tiene pulsiones sexuales que se vinculan con el uso de ropa propia del género contrario Trastorno de voyeurismo. El paciente tiene pulsiones sexuales que se relacionan con mirar a una persona, que no lo sospecha, mientras se quita la ropa, al estar desnuda o mientras realiza actividad sexual
Variedad de Parafilias
(no incluidas en DSM5)
- Necrofilia. Se caracteriza por la obtención de excitación sexual realizando actividades sexuales con cadáveres humanos.
- Zoofilia o bestialismo. Excitación sexual provocada a través de actividades sexuales con animales.
- Coprofilia. El placer sexual se obtiene a través de las materias fecales, heces, ya sea oliendo, defecando encima de la pareja o incluso mediante la ingesta.
- Urofilia o urolagnia. El placer se obtiene a través de la orina, ya sea oliéndola, orinando encima de la pareja, o recibiéndola de otra persona, así como la observación de otros orinando. En términos populares se le suele denominar «lluvia dorada».
- Climasfilia. El placer sexual se obtiene mediante la realización de enemas, inyección de alguna sustancia por el recto.
- Hipoxifilia. Este tipo de parafilia consiste en intensificar la excitación sexual por medio restricción del oxígeno de la respiración hasta el límite, ya sea por medio de una bolsa de plástico donde se introduce la cabeza, o a través de alguna técnica de estrangulamiento.
• Acrotomofilia. La excitación viene dada por la realización del acto sexual con un compañero sexual con alguna parte del cuerpo amputada. • Apotemnofilia. La excitación viene dada por ser uno mismo el amputado en la relación sexual. • Autagnofilia. La excitación se produce al ser grabado con una cámara mientras se realiza cualquier acto sexual. • Autanasinofilia. La excitación viene dada por la muerte de la pareja sexual en el transcurso de prácticas sadomasoquistas. * BiastofiliaI. La excitación viene dada por un continuado ataque violento no consentido a extraños. • Crematistofilia. La excitación viene dada por ser obligado a pagar por actos sexuales, o siendo robado por la pareja sexual. • Cronofilia. La excitación viene dada por la diferencia de edad de la pareja sexual, ya sea mayor o menor: paidofilia, gerontofilia, etcétera.
• Erotofonofilia. La excitación viene dada por la muerte de la pareja sexual, donde el orgasmo llega en el momento de la muerte de la pareja. • Formicofilia. Es una variación de la zoofilia, en la cual la excitación viene dada por la sensación producida por el contacto en zonas erógenas de animales pequeños como gusanos, insectos, ranas, etcétera. • Hybritosfilia. La excitación viene dada por saber que la pareja sexual es un asesino, criminal, etcétera. • Hyphefilia. La excitación viene dada por el tacto o la sensación de contacto con pelo, pieles, sobre todo en zonas eróticamente significativas. • Cleptofilia. La excitación viene dada por el robo a un extraño o a una posible pareja sexual. • Misofilia. La excitación viene dada por el olor, la visión, el tacto de artículos de higiene menstrual. • Narratofilia. La excitación viene dada por el uso de palabras, escuchar o leer historias pornográficas o de alto nivel contenido sexual, relatos eróticos en presencia de la pareja sexual.
• Nepiofilia. variación de la paidofilia. La edad de la pareja sexual se restringe a la infancia. • Olfactofilia. La excitación viene dada por los olores procedentes de partes del cuerpo, sobre todo de las partes sexuales. • Pictofilia. La excitación viene dada por ver dibujos, películas, fotos, etc. De escenas pornográficas o de alto nivel sexual en presencia de la pareja sexual. • Somnofilia. La excitación viene dada por practicar sexo, ya sea coital, sexo oral, etc., con personas dormidas, pero sin utilizar la violencia. • Stigmatofilia. La excitación viene dada por ser tatuado, escarificado o por piercings, especialmente en los genitales. • Symphorofilia. La excitación viene dada por la posibilidad de que ocurra algún desastre, como accidentes de tráfico, etc., o a la espera de que ocurra. • Escatofilia telefónica. La excitación viene dada por escuchar a personas, conocidas o desconocidas, por teléfono y sobre todo, al tener una conversación erótica. •
Un trastorno parafílico casi nunca se debe a otra afección médica. Sin embargo puede identificarse un comportamiento sexual inusual en varios trastornos mentales: esquizofrenia, trastorno bipolar I (episodios maníacos), discapacidad intelectual y trastorno obsesivo-compulsivo.
Cualquiera de las Disfunciones puede derivar de factores psicológicos o biológicos, o bien una combinación de ellos. De ordinario no se integraría alguno de estos diagnósticos si el comportamiento sólo se presenta a la par de otro trastorno mental.
La adición del especificador postransición hace referencia al hecho de que las personas que se someten a procedimientos para asumir el género deseado ya no cubren los criterios para DG; a pesar de ello, continúan recibiendo psicoterapia, tratamiento hormonal u otros remedios para atender la condición que les fue diagnosticada en alguna época.