Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Áreas y perímetros de figuras palanas
carlos dávila deogracias
Created on June 13, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Carlos Dávila Deogracias, 2ºA.
ÁREAS Y PERÍMETROS
de figuras planas
12. Final
11. Bibliografía y webgrafía
10. Resumen
9. Polígonos regulares
7. Trapecio
6. Romboide
5. Rombo
4. Círculo y circunferencia
3. Triángulo
2. Rectángulo
1. El cuadrado
índice
Su área = lado × lado.El perímetro del cuadrado es igual a la suma de las longitudes de sus cuatro lados iguales.
Un cuadrado es una figura geométrica plana que pertenece al grupo de los polígonos regulares. Se caracteriza por tener cuatro lados iguales, cuatro ángulos rectos de 90 grados, lados opuestos paralelos, y diagonales de la misma longitud que se cortan en su punto medio formando ángulos de 90 grados
EL CUADRADO
El área se obtiene multiplicando la longitud de la base por la alturadel rectángulo.A=b×h El perímetro se calcula sumando dos veces la longitud de la base y dos veces la altura. P=2b+2h=2(b+h
Un rectángulo es un paralelogramo cuyos cuatro lados forman ángulos rectos entre sí. Los lados opuestos tienen la misma longitud. Es un cuadrilátero con cuatro ángulos rectos.
RECTÁNGULO
La fórmula más común para calcular el área de un triángulo es: Área= 0,5xbase×altura. El perímetro de un triángulo es igual a la suma de sus tres lados.
Un triángulo es una figura geométrica plana formada por tres lados, tres vértices y tres ángulos. Es el polígono más simple y fundamental en la geometría
TRIÁNGULO
Un círculo es el lugar geométrico de los puntos del plano cuya distancia a otro punto fijo, llamado centro, es menor o igual que una cantidad constante, llamada radio.
El perímetro de un círculo es igual a PI por el diámetro (d): π x d.El área de un círculo es pi multiplicado por el radio al cuadrado (A = π r²). Considere que pi es igual a 3,14 (y muchos más decimales, pero para no dificultar la operación, mejor así). El área y el perímetro del círculo y la circuferencia es la misma.
CÍRCULO Y CIRCUNFERENCIA
El rombo es un paralelogramo cuyos cuatro lados dos son lados menores y dos son lados mayores. Estos a su vez forman ángulos agudos y ángulos obtusos. Y son cuadriláteros como los cuadrados y los rectángulos
El perímetro se calcula multiplicando por cuatro la longitud de un lado, dado que los cuatro lados son iguales. El área del rombo es igual a diagonal mayor por diagonal menor, dividido por dos.
ROMBO
Un romboide es un paralelogramo cuyos lados contiguos son desiguales y dos de sus ángulos mayores que los otros dos.
El perímetro de la figura es igual a la suma de las longitudes de sus cuatro lados. El área del romboide es igual a base por altura(bxh).
ROMBOIDE
Un trapecio es un cuadrilátero que tiene solamente un par de lados paralelos. Los lados paralelos se llaman bases del trapecio. Los otros dos lados se llaman catetos (o lados laterales) si no son paralelos;
El perímetro de un trapecio es igual a la suma de todos sus lados. Tenemos dos lados laterales y las dos bases, la mayor y la menor. El área es igual a la suma de las bases por la altura, y dividido por dos (A=(a+b)h/2).
TRAPECIO
Los polígonos regulares son aquellos cuyos lados y sus ángulos interiores resultan iguales.
El perímetro se determina sumando los lados del polígono, por lo tanto, lado más lado, más lado, más lado. El área igual al producto del semi perímetro por apotema. Dicho de otra manera, área igual al producto del perímetro por apotema dividido entre dos (A = (a x p)/2).
POLÍGONOS REGULARES
Si pinchas en la imagen, podrás verla completa.
RESUMEN
Clicando en el enlace, accederás a la bibliografía y webgrafía
WEBGRAFÍA Y BIBLIOGRAFÍA
espero que te haya gustado.
final del trabajo
finalizado
Enlace al vídeo.
Los triángulos se clasifican según la longitud de sus lados en equiláteros (tres lados iguales), isósceles (dos lados iguales) y escalenos (tres lados diferentes), y según la medida de sus ángulos en acutángulos (todos los ángulos menores de 90 grados), rectángulos (un ángulo de 90 grados) y obtusángulos (un ángulo mayor de 90 grados). El área de un triángulo se puede calcular de varias maneras, como la fórmula básica, la de Herón, la fórmula con los senos, y la de los triángulos equiláteros.
Enlace al vídeo.
Enlace al vídeo.
Enlace al vídeo
Enlace al vídeo
Enlace al vídeo
Enlace al vídeo
Enlace al vídeo