Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Habilita Humanismo
NAYMA ISOLINA PRADO CHEW
Created on June 12, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Habilita: "Conciencia Social"
UEA e IC: Humanismo, Sociedad e Individuo
UEA e IC: Humanismo, Sociedad e Individuo
Datos Generales
ProductoIntegrador
Criterios de Evaluación
Contenidos Temáticos
Impartición de Cátedra
Referencias Bibliográficas y Electrónicas (APA)
UEA
UEA e IC: Humanismo, Sociedad e Individuo
dAtos GENERALES:
Objetivo
Contribución
Atributos
Perfil Docente
UEA e IC: Humanismo, Sociedad e Individuo
cRITERIOS DE EVALUACIÓN:
UEA e IC: Humanismo, Sociedad e Individuo
pRODUCTO iNTEGRADOR:
NIVELES DE DESEMPEÑO
- Desarrollo de un Proyecto de participación social y cívica, con el fin de alcanzar una transformación social, propiciando una mejora de su entorno o resolviendo una situación problemática.
Bueno
Excelente
Regular
Básico
Elemental
Aún no competente
UEA e IC: Humanismo, Sociedad e Individuo
cONTENIDOS TEMÁTICOS:
Cultura de Paz y Respeto a los Derechos Humanos
Proyectos de Participación Social y Cívica
Diversidad, Inclusión y Genero
Conciencia Social
+ Temas
+ Temas
+ Temas
+ Temas
UEA e IC: Humanismo, Sociedad e Individuo
IMPARTICIÓN DE CÁTEDRA:
*Semanas de Evaluación: 4, 7, 10 y 16
UEA e IC: Humanismo, Sociedad e Individuo
REFERENCIAS BIBLIOGRáFICAS Y ELECTRóNICAS (APA):
COMPLEMENTARIA
BÁSICA
BÁSICA
Incluye todos los elementos en el producto integrador con la información que corresponde:
- Portada
- Objetivo del proyecto
- Desarrollo del proyecto
- Conclusiones
- Bibliografía (APA 7ma edición)
- Tiene una extensión mínima de 5 cuartillas, usando fuente Arial 12, interlineado 1.5.
- Comete máximo 5 errores ortográficos en el producto integrador.
Bibliografía Complementaria
Azuela, M. y Tampia, M. (2013). Construyendo Ciudadanía Desde El Activismo Digital. Alternativas y Capacidades. https://alternativasycapacidades.org/wp-content/uploads/2019/04/GuiaDeActivismo-201403.pdf Campang, E.(2018). conciencia Social y moral. Revista Centroamericana de ética. Volumen 1(1). 122-142. http://hdl.handle.net/11674/1070 Comisión Nacional de los Derechos humanos (2018). Aspectos básicos de derechos humanos. Home Print. https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2019-05/07-Aspectos-basicos.pdf Granados, J. (2021). Conceptos Poderosos para la construcción de una Ciudadanía Sostenible. Papel de la Geografía en la construcción de una ciudadanía global sostenible. En Granados, J. (Ed). Enseñar y aprender geografía para un mundo sostenible. Octaedro.
Formación Profesional: Preferentemente con la carrera de Trabajo Social, Sociología, Psicología, Pedagogía o afines.
Competencias Pedagógicas:- Habilidades de planeación didáctica
- Dominio de estrategias de enseñanza-aprendizaje
- Dominio de estrategias de evaluación
- Conocimiento de uso de tecnología (plataformas educativas, aplicaciones didácticas)
- Manejo de grupos
Experiencias Profesional:• Experiencia como Docente por lo menos 1 año. • Preferentemente con experiencia en manejo de técnicas didácticas asociadas al aprendizaje en comunidad.
Contribución de la asignatura en el perfil de egreso institucional
- Posee un sentido de responsabilidad social y de respeto por los derechos humanos y contribuye a la sociedad generando soluciones a las problemáticas de su entorno.
Objetivo General de la UEA
Desarrollar en las y los estudiantes la capacidad de analizar y comprender problemas y desafíos que enfrenta la sociedad, bajo un enfoque humanista y solidario, fomentando la responsabilidad individual y colectiva para elaborar propuestas de solución despertando entre la comunidad estudiantil el sentido de responsabilidad social y el compromiso con su comunidad; a fin de, transformar y mejorar las condiciones de vida de los habitantes en su ámbito social, favoreciendo un comportamiento participativo con conciencia de su realidad social y su rol en ella para actuar como agente transformador.
Analizar necesidades o problemáticas sociales relacionadas a la diversidad, inclusión y género, reflexionando sobre los efectos de la exclusión, discriminación, necesidad de la empatía, compasión con los demás y el respeto a la dignidad humana.
2.1. Respeto, igualdad y equidad humana. 2.2. Diversidad y tipos de diversidades (Diversidad de género, funcional, étnica y neuro diversidad). 2.3. Bases de la inclusión: Respeto, empatía, aceptación, tolerancia y accesibilidad.
Omite uno de los elementos en el producto integrador como la portada, el inicio, desarrollo o final, y/o muestra dificultades en su redacción:
- Portada
- Objetivo del proyecto
- Desarrollo del proyecto
- Conclusiones
- Bibliografía (APA 7ma edición)
- Tiene una extensión mínima de 5 cuartillas, usando fuente Arial 12, interlineado 1.5.
- Comete de 11 a 12 errores ortográficos en el producto integrador.
Comprender la realidad social y planear una estrategia para analizar una necesidad social mediante el uso del pensamiento crítico para formular soluciones; reflexionando en su papel como agente en el cambio y la transformación social.
1.1. Humanismo desde sus orígenes al contexto contemporáneo.1.2. Análisis de la Sociedad: conciencia social, ciudadanía, democracia, participación y valores democráticos. 1.3. Retos de la sociedad mexicana contemporánea. 1.4. Análisis del individuo: conciencia moral y ética, pensamiento crítico y responsabilidad social individual.
El desarrollo del proyecto incluye:
1. Objetivo del Proyecto. 2. Identificación y definición de la necesidad social. 3. Antecedentes. 4. Marco conceptual. 5. Causas de problemas asociados. 6. Impacto. 7. Soluciones. 8. Metodología de la intervención. 9. Conclusiones 10. Bibliografía
Incluye todos los elementos en el producto integrador, pero omite algunos detalles:
- Portada
- Objetivo del proyecto
- Desarrollo del proyecto
- Conclusiones
- Bibliografía (APA 7ma edición)
- Tiene una extensión mínima de 5 cuartillas, usando fuente Arial 12, interlineado 1.5.
- Comete de 6 a 8 errores ortográficos en el producto integrador.
- Muestra conocimientos aislados de sobre la dimensión Conciencia Social, no logra desarrollar por su cuenta un proyecto de activismo social, demuestra desconocimiento en las problemáticas sociales y un desinterés para la resolución de las mismas.
Analizar necesidades o problemáticas sociales relacionadas a la violencia y a la vulneración de los derechos, reflexionando en la importancia de la cultura de paz y el respeto a los derechos humanos.
3.1. Derechos Humanos Universales: una aproximación integral a los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. 3.2. Prevención y resolución no violenta de conflictos. 3.3. Educación y conciencia de la Cultura de paz.
Incluye todos los elementos en el producto integrador, pero muestra inconsistencias y omite algunos detalles:
- Portada
- Objetivo del proyecto
- Desarrollo del proyecto
- Conclusiones
- Bibliografía (APA 7ma edición)
- Tiene una extensión mínima de 5 cuartillas, usando fuente Arial 12, interlineado 1.5.
- Comete de 9 a 10 errores ortográficos en el producto integrador.
Atributos de la UEA
Comprende conceptos sobre:
- Humanismo
- Conciencia Social
- Ciudadanía
- Democracia
- Conciencia Moral
- Ética
- Inclusión
- Entre otros
Saber
Saber Hacer
Saber Ser
Saber Convivir
- Analiza una necesidad o un problema social.
- Diseña una estrategia que contribuya a una solución para cubrir necesidades sociales o atender un problema social en su entorno.
- Es consciente de su papel como agente en el cambio en la sociedad así como de la colaboración y la solidaridad para lograr la transformación social.
- Muestra interés en problemáticas sociales relacionadas a la diversidad, inclusión, género, violencia y la vulneración de los derechos.
- Se comunica, relaciona y colabora con la cultura de paz y el respeto a los derechos humanos.
- Interactúa con empatía y amabilidad con los demás y con respeto a la dignidad humana.
Omite dos de los elementos en el producto integrador como la portada, el inicio, desarrollo o final, y/o muestra dificultades en su redacción:
- Portada
- Objetivo del proyecto
- Desarrollo del proyecto
- Conclusiones
- Bibliografía (APA 7ma edición)
- Tiene una extensión mínima de 5 cuartillas, usando fuente Arial 12, interlineado 1.5.
- Comete 13 o más errores ortográficos en el producto integrador
Bibliografia Básica
- Pérez, A. (2022). Neo-humanismo y cambio histórico. Ediciones Lilium
Diseñar una estrategia para contribuir a una mejora social o la solución de una problemática social en su entorno inmediato, reflexionando en la importancia de la colaboración y la solidaridad.
4.1. Objetivo del Proyecto. 4.2. Identificación y definición de la necesidad social. 4.3. Antecedentes. 4.4. Marco conceptual. 4.5. Causas de problemas asociados. 4.6. Impacto. 4.7. Soluciones. 4.8. Metodología de la intervención. 4.9. Conclusiones. 4.10. Aspectos de forma y fondo de un proyecto: redacción, normas APA y elementos de formato.