Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
TFG GLORIA GARCÍA
Gloria García Trillo
Created on June 12, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Proyecto Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
Gloria García Trillo Fecha:2024 Tutora: Elena Gutiérrez Casado Centro de FCT: Clínica Córdobadental
Índice
2º PARTE. Parte específica
1.PARTE. Parte genérica
1. Localización del centro sanitario.
1. Descripción de la patología elegida.
2. Epidemiología y fisiopatología.
2. Plano del centro sanitario.
3. Clínica de la patología con signos y síntomas:
3. Equipo técnico y de apoyo.
4. Especialidades de imagen para el diagnóstico que se llevan a cabo en el centro sanitario.
4. Complicaciones y comorbilidades.
5. Pruebas de imagen necesarias para el diagnóstico de la patología.
5. Medidas de protección radiológica.
6. Tratamiento.
1. Localización del centro sanitario
1.PARTE. Parte genérica
Códobadental es una clínica dental ubicada en Córdoba, España, cuenta con más de 30 años de experiencia en el campo de la odontología, situada en la Calle Julio Pellicer, 1 - 6º 2, Córdoba.
2. Plano del centro sanitario
dolor sit amet
+ INFO
2.2 Descripción de las salas del servicio
La clínica Córdobadental está formada como muestra el plano anterior por cuatro gabinetes, en uno de los cuales se encuentra la máquina de Ortopantomografía, denominado este gabinete como TC, seguido de este se encuentra el trastero, y el baño de la clínica. La recepción está ubicada en el centro de la clínica. Las habitaciones restantes que conforman la clínica dental, son la sala de espera y el baño para los pacientes, la sala para la esterilización del material completa el plano de la clínica.
dolor sit amet
3. Equipo técnico y de apoyo
4. Especialidades de imagen para el diagnóstico que se llevan a cabo en elcentro sanitario
Tipos de Imágenes Radiográficas:
➢ Radiografías Intraorales:
➢ Radiografías Extraorales:
➢ Tomografía Computarizada (TC) Dental 3D:
○TC Cone Beam (CBCT): Ofrece imágenes tridimensionales detalladas del hueso y los tejidos blandos, fundamentales para la planificación de implantes dentales y el diagnóstico de patologías complejas.
➢Ventajas del Uso de Imágenes Radiográficas.
- Diagnóstico Preciso
○Cefalométricas: Utilizadas principalmente en ortodoncia para evaluar la relación de los dientes con el cráneo y la mandíbula y planificar tratamientos ortodónticos .
- Planificación de Tratamientos
- Monitoreo del Progreso
+ INFO
5. Medidas de protección radiológica
Principios y Equipos de Protección
2. Blindaje
3. Dosimetría Personal
1. Principio ALARA
Asegura que todas las medidas razonables se tomen para mantener las dosis de radiación tan bajas como sea posible, optimizando la calidad de las imágenes diagnósticas mientras se minimiza la exposición a la radiación.
5. Control de Calidad de Equipos
6. Señalización y Control de Acceso
4. Capacitación Continua
El personal recibe formación continua en radioprotección, asegurando que estén actualizados con las últimas pautas y técnicas de seguridad. La capacitación incluye el uso adecuado de equipos de rayos X, interpretación de imágenes y medidas de seguridad.
Sistema de control de acceso y señalización adecuado en las áreas de radiación.
Los equipos de rayos X se someten a calibraciones y mantenimientos regulares.
1. Descripción de la patología elegida
2º PARTE. Parte específica
La salud oral, es primordial y es necesario fomentar su importancia, además de prevenir y tratar patologías, como la periodontitis. Es una enfermedad oral común, afecta a una gran parte de la población mundial, es una enfermedad multifactorial que involucra aspectosde la microbiología, la genética, la inflamación y la salud oral en general.
En lo relacionado con las imágenes para el diagnóstico, permiten evaluar la morfología dental, incluyendo la posición y la altura de la cresta ósea alrededor de los dientes, los cambios en la morfología dental pueden indicar la progresión de la enfermedad periodontal, observar esto ayuda a la planificación del tratamiento.
2. Epidemiología y fisiopatología
2.2 Fisiopatología
2.1 Epidemiología
Prevalencia:
➔ Acumulación de placa bacteriana➔ Respuesta inflamatoria ➔ Destrucción de tejido
Comprender la epidemiología y la fisiopatología de la periodontitis es fundamental para su prevención, diagnóstico y tratamiento efectivos, usando pruebas de imagen necesarias para el diagnóstico de la misma.
Factores de Riesgo
Impacto en la Salud
3. Clínica de la patología con signos y síntomas:
Signos
Síntomas:
➔ Encías inflamada ➔ Sangrado de Encías ➔ Retracción de las encías ➔ Mal aliento persistente ➔ Sensibilidad Dental
Movilidad Dental Abscesos periodontales Espacios entre los dientes Cambios en la mordida Dolor al masticar
➔ ➔ ➔
4. Complicaciones y comorbilidades:
➔ Enfermedades cardiovasculares. ➔ Diabetes. ➔ Complicaciones respiratorias. ➔ Parto prematuro y bajo peso al nacer. ➔ Enfermedades Renales. ➔ Cáncer.
5. Pruebas de imagen necesarias para el diagnóstico de la patología
5.1 Explicación de la prueba prescrita
➔ Tomografía computarizada (TC)
➔ Tomografía de coherencia óptica (OCT)
➔ Radiografías dentales
➔ Radiografía intraoral
➔ Ecografía gingival
5.2 Preparación del paciente 5.3 Contraindicaciones de la prueba
Radiografías dentales: No se requiere una preparación previa especial.
- La paciente debe informar al dentista si está embarazada o sospecha que podría estarlo.
- Se le pedirá al paciente que se quite cualquier objeto metálico que pueda interferir con la radiografía.
- Se pueden proporcionar protectores de plomo para el paciente para minimizar la exposición a la radiación.
Tomografía de coherencia óptica (OCT):
- No se requiere una preparación previa especial.
- No se requiere ningún tipo de protección contra la radiación, la OCT es un procedimiento no invasivo y rápido.
Fotografía intraoral:
- No se requiere una preparación previa, se puede pedir al paciente que se enjuague la boca antes de tomar las imágenes.
- El paciente puede recibir instrucciones sobre cómo posicionar la cabeza y la boca.
Tomografía computarizada (TC):
- Puede recibir instrucciones sobre la preparación.
- Informar al profesional de la salud dental sobre cualquier alergia a los medios de contraste u otros problemas de salud.
- Se le pide al paciente que se quite objetos metálicos.
- Si la paciente está embarazada o sospecha que podría estarlo, debe informar al médico.
Ecografía gingival:
- No se requiere una preparación previa.
- El paciente puede recibir instrucciones sobre cómo posicionar la cabeza y la boca.
- No se requiere ningún tipo de protección contra la radiación, ya que es un procedimiento no invasivo.
5.5 Evolución de la enfermedad y seguimiento radiológico
5.4 Signos “visuales” de la patología en la prueba prescrita
1. Radiografías dentales.
2. Tomografía computarizada. (TC)
3. Tomografía de coherencia óptica. (OCT)
4. Fotografía intraoral.
5. Ecografía gingival.
6. Tratamiento
4. Tratamientos no quirúrgicos
1. Evaluación inicial
En casos de periodontitis moderada, los tratamientos no quirúrgicos pueden ser efectivos. Estos pueden incluir el raspado y alisado radicular, donde se limpian las raíces dentales para eliminar las bacterias y las toxinas que contribuyen a la inflamación y la pérdida ósea.
5. Tratamientos quirúrgicos
2. Eliminación de placa y cálculo dental
¡Gracias!
Las radiografías dentales no solo muestran la pérdida ósea, sino que también pueden ayudar a evaluar la profundidad de las bolsas periodontales, son espacios anormales entre los dientes y las encías que se forman como resultado de la enfermedad periodontal. La medición de las bolsas periodontales es importante para determinar la gravedad de la enfermedad y para monitorear la respuesta al tratamiento.
Cuando la placa bacteriana no se elimina adecuadamente puede endurecerse y convertirse en sarro. El sarro es más difícil de eliminar con el cepillado y el uso del hilo dental y puede irritar las encías, lo que lleva a la inflamación y el enrojecimiento de las misma, conocido como gingivitis, si la gingivitis no se trata, puede progresar a periodontitis. En la periodontitis, la inflamación se extiende más allá de las encías y afecta los tejidos de soporte alrededor de los dientes, incluyendo el hueso alveolar y el ligamento periodontal que une el diente al hueso. Esto puede dar lugar a síntomas como encías inflamadas, sensibles o sangrantes, retracción de las encías, mal aliento persistente, sensación de dientes flojos y cambios en la mordida.
➢ Radiografía extraoral panorámica.(Ortopantomografía)
En casos más avanzados, pueden ser necesarios tratamientos quirúrgicos para acceder a las áreas profundas de las bolsas periodontales y reparar el daño del tejido periodontal.Estos procedimientos pueden incluir la cirugía de colgajo, donde se levanta la encía para acceder a las raíces dentales y se realiza una limpieza más profunda, y la regeneración tisular guiada, donde se colocan membranas o injertos para estimular el crecimiento de tejido nuevo.
Este gabinete que combina comodidad y tecnología avanzada, el sillón dental es una pieza clave en este entorno. Este sillón ergonómico y ajustable permite la comodidad del paciente, reduciendo el estrés y la fatiga. Equipado con controles integrados, el dentista puede ajustar la posición del sillón para un acceso óptimo a la boca del paciente.
- Pérdida de hueso alveolar: Disminución en la altura del hueso alveolar que rodea los dientes, indicativa de pérdida ósea.
- Crestas óseas irregulares: Crestas óseas irregulares y mal definidas, lo que sugiere reabsorción ósea y pérdida de soporte dental.
- Bolsas periodontales: espacios radiolúcidos alrededor de los dientes, indicando pérdida ósea y presencia de enfermedad periodontal.
- Resorción radicular: Adelgazamiento o discontinuidad en la superficie radicular de los dientes en las radiografías.
Este gabinete donde se encuentra la máquina de ortopantomografía, está señalizado y sigue las medidas de protección radiológicas. Cuando está en uso la máquina, el sillón dental no puede ser usado, y tanto pacientes como personal de la clínica se sitúan detrás de la pantalla de plomo.
El tratamiento de la periodontitis, una enfermedad inflamatoria de las encías que puede llevar a la pérdida de tejido de soporte dental y eventualmente a la pérdida de dientes, implica una serie de pasos detallados para controlar la infección, reducir la inflamación y restaurar la salud de los tejidos periodontales.
1. Etapa inicial. 2. Periodontitis leve a moderada. 3. Periodontitis avanzada. 4. Pérdida dentaria.