Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Capacitación Brigadistas.
David Torrijos
Created on June 12, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Protocolo de sismos e incendios
Pulsa aquí
Pulsa aquí
¿Se pueden prevenir?
¿Qué es?
Sismo
Zonas de seguridad
Plano de columnas
Zonas de riesgo
Repliegue
Antes de un sismo
Para más información puedes ver los siguientes videos:
Indicaciones
Posición de seguridad
Se activa alerta sísmica
Movilizarse a zona asignada
Durante un sismo
Los unicos que pueden dar indicaciones al resto de brigadistas son el Coordinador General y Jefe de Brigada y Jefe de Piso o reemplazos.
Dirigirse a área asignada
Colocar chalecos
Evacuar solo cuando se indique
Esperar indicaciones de Coordinación
Dar indicaciones de repliegue y guíar a personal
Brigadistas durante el sismo
La zona de reunión es sobre la avenida ejército nacional (Torre D) y en avenida homero (Torre A), ambas estarán cerradas por la seguridad de la plaza, impidiendo que la circulación de vehículos.
Una vez terminado el sismo/simulacro, el brigadista que hace el enlace con el control de la plaza baja al centro de control y espera indicaciones para permitir la evacuación de los colaboradores.
Evacuación
Brigadista de Evacuación deberá ser el primero en evacuar, portando el megafono y cartel de la empresa, será el responsable de guíar a las personas hasta el punto de reunión. Entre cada grupo de personas evacuada debera acampañarlos un brigadista, indicandoles que bajen rápida y sin llevar celular en las manos. La última persona en evacuar deberá ser el Coordinador y el brigadista de busqueda. Orden de evacuación: 1. USA - Zona de elevadores - Luis Calixto 2. Ventas - Entrada 3- Ventas y MKT - Veronica 4. Fondo - Juan Pablo 5- Mixtas 6. Gerentes - Fabiola
Evacuación brigadistas
Punto de reunión
Cuidar que...
Es recomendable utilizar escaleras
No subir escaleras con celular en las manos
Regreso sea de manera ordenada
Regreso a oficinas
- Si te encuentras en las oficinas en un horario fuera de la jornada laboral y ocurre un sismo, deberas situarte en una zona de menor riesgo, esperar unos minutos despues de terminado el sismo y evacuar. - La seguridad de plaza hace un recorrido para revisar las instalaciones y una vez concluida esta revisión, puedes volver por tus pertenencias. - Si hay más personas contigo, indicales el modo de accionar.
Situación extraordinaria
Pulsa aquí
Pulsa aquí
¿Se pueden prevenir?
¿Qué son?
Incendios
Si bien, cuando sucede un sismo todos los brigadistas actuamos y nos desempeñamos como brigadistas de evacuación y repliegue, este no pasará así ante cada circunstancia especifica, como pueden ser los incendios. En estas situaciones solo deben accionar los brigadistas de incendios, sus suplentes y en dado caso de que no se encuentren, los brigadistas capacitados.
Brigadistas de incendios
Clase KCocina
Clase DMetales combustibles
Los fuegos se clasifican según sea el combustible que arde.
Para más información puedes ver los siguientes videos:
Clase CEléctricos
Clase BCombustibles líquidos y gases inflamables.
Clase A Combustibles ordinarios.
Tipos de fuego
Clase K Acetato de potasio, carbonato de potasio, citrato de potacio
Clase ABC Hidrofluorocarbonos, hexafluoropropano
Clase B-C Bióxido carbono CO2
Para más información puedes ver los siguientes videos:
Clase ABC (PQS) Fosfato mono amónico
Clase A-B Espuma
Clase A Agua
Tipos de extintor
4.Tirar del seguro.
1. Llamar al 911.
6. Colocarse a 2 o 3 metros de distancia del fuego, siempre a favor del viento.
3.Revisar tipo de extintor e identificar tipo de fuego, para saber si funcionará.
7. Apuntar a la base del fuego y presionar manija, esparziendo de lado a lado.
5.Sujetar el extintor a la altura de la cintura, con una mano tomando la boquilla, y otra el extintor, colocando una pierna por delante.
2. identificar el extintor más cercano.
En el escenario de que un incendio se produzca, debemos conocer esto antes de utilizar un extintor:
Uso de extintor
Sálida de incendios
Salidas
Columnas
En cuanto suene la alarma de incendios el talento debera evacuar haciendo uso de las escaleras de incendios.
Evacuación por incendio.
¡Gracias por tu atención!
LUIS CALIXTO USA-ENERGY
JUAN PABLO - GRICELDA EXTRAS - CONTA
GRICELDA - VERONICA VENTAS
VERONICA - DIANAMKT -VENTAS
GINASALAS - RH - MIXTAS
FABIOLA - LESLIE GERENTES
LUIS - LESLIEDIRECCIÓN
Símbolo e imagen.
Letra y figura geométrica.
Fuego Clase A
- Sustancias combustibles sólidas que como producto de la combustión generan residuos carbonosos en forma de brasas o rescoldos incandescentes. Los cinco grandes grupos que conforman esta categoría son: Papel, madera, textiles, basura y hojarasca.
De acuerdo con las indicaciones de protección civil y debido a que nos encontramos en un cuarto piso (sin contar Mezzanine y primer piso de la plaza) tendremos que hacer repliegue. Esto consiste en dirigirnos a un lugar de menor riesgo, en el interior de un inmueble, manteniéndonos en el mismo.
Repliegue
Símbolo e imagen.
Letra y figura geométrica.
Símbolo e imagen.
Letra y figura geométrica.
Fuego Clase K
Esta clase involucra a grasas y aceites presentes en las cocinas de ahí su denominación K = Kitchen
Fuego Clase D
Es el fuego originado por metales alcalinos (sodio, magnesio, potasio, calcio, etc.) cuya peligrosidad radica en su alta reacción con el oxígeno.
Símbolo e imagen.
Letra y figura geométrica.
Es importante también reconocer la ruta de evacuación. Este se encuentra señalada a traves de la siguiente imagen.
Zonas de seguridad
Las zonas de menor riesgo están marcadas con la imagen que aquí se presenta y son columnas o muros de carga confinados.
Sálida de incendios
Salidas
Columnas
Columnas de seguridad
Incendio
Un incendio surge cuando el fuego se sale de control y produce sustancias como humo y gases, tan peligrosos como el fuego en sí mismo. Componentes básicos para que exista el fuego, son: - Combustible: sustancia que en contacto con el oxígeno y la energía de activación (calor) es capaz de quemarse. El combustible se nos presenta en tres diferentes formas o estados: sólido líquido y gaseoso - Oxigeno: Es el gas que permite a los combustibles quemarse. - Energía de activación: Es la forma de energía que manifestada en calor permite la ignición del combustible. Esta energía puede trasladarse por distintas formas como ser la conducción (fuente de calor en contacto directo), convección (fuente de calor transmitiendo a través de un medio) y radiación (calor emitido por ondas).
- Solo se evacua hasta que se asegure que las escaleras y estructuras son seguras para el descenso, este debe ser de manera rápida, pero cuidadosa y sin entrar en pánico. - La primera persona en evacuar llevará el letrero de Solarever, todos deben seguir a esta persona, ella los guiara al punto de reunión. -Deben evacuar bajando por las escaleras pegados a la pared. -No bajen con el celular en las manos. -No corran. -No griten. -No empujen. -En caso de que haya una persona en estado de shock o alguna situación que le impida desplazarse y ponerse a salvo, deberá indicar al brigadista a cargo de esa zona.
Indicaciones para evacuar
Fuego Clase C
Sustancias o equipos que se encuentran conectados a la red eléctrica energizada y que entran en combustión por sobrecargas, cortocircuitos o defectos de las instalaciones.
Posición de seguridad
La posición de seguridad que se debe tomar es con la espalda recargada contra las columnas o muros de seguridad, con las manos cubriéndote la cabeza y con los pies ligeramente adelantados, de modo que puedas estabilizarte en caso de que el movimiento sea brusco.
Indicaciones
- Se debe hacer caso a las indicaciones que den los brigadistas. Estos estarán identificados con chalecos color Naranja. - Deben dar prioridad a su resguardo, dejen todas sus pertenencias, recuerden que toda la oficina tiene cámaras y micrófonos para la seguridad de sus objetos personales. SU VIDA ES LO MÁS IMPORTANTE. - Si decides hacer caso omiso a las indicaciones de los brigadistas, evacuar es bajo tu propio riesgo. -Si el movimiento se hace muy intenso deberemos movilizarnos a la zona cerca de elevadores y en el pasillo de los baños, ya que son las zonas más reforzadas.
1. Listado de condiciones que favorecen el inicio de un incendio. 2.Determinar las posibles causa permite identificar y clasificar las zonas de riesgo y tomar acciones preventivas. 3. Situar elementos de extinción cerca de los potenciales focos de incendio. 4. Diseñar un plan de evacuación y compartirlo.
Prevención de incendios
Para poder prevenir los incendios, debemos tener un plan de prevención de incendios que considere los siguientes puntos.
Zonas de riesgo
No podemos estar cerca de las escaleras ya que en caso de que la fuerza del sismo sea demasiada, es la zona con mayor probabilidad de colapso.
Lejos de materiales peligroso
Lejos de vidrios
Fuego Clase B
Sustancias combustibles líquidas, o que se licúan con la temperatura del fuego. Ejemplos de estos son los combustibles polares (alcoholes), no polares (hidrocarburos y sus derivados) y ciertos tipos de plásticos y sustancias sólidas que entran en fase líquida con el calor (estearina, parafinas,etc.).
- Colocar chaleco - Tomar Walkie Talkie - Supervisar actividades de brigadsitas y situación general Enlace: - Baja a centro de control y espera indicaciones. - Informa a Coordinador de brigadas e indica evauación. Reemplazos: Veronica Iturbide - Coordinador de brigadas Juan Pablo - Enlace