Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Reglas para creación de algoritmos en pseudocódigo
JULIA ELENA PEREZ MARTINEZ
Created on June 12, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
reglas para la cosntrucción de algoritmos en pseudocódigo
pseudocódigo
Pseudocódigo o código falso, es una representación de los pasos a seguir para construir un algoritmo ysirve para encontrar una solución a una problemática. Una de sus características es que se realiza de una forma narrada mediante una combinación de palabras en lenguaje común (natural) y símbolos o términos usados en los lenguajes de alto nivel.
Índice
5. Subrutinas y funciones
1. Nombre del programa
2. Inicio del pseudocódigo
6. Ejemplos del pseudocódigo
3. Declaración de variables
8. Referencias
4. Estructuras del flujo de control
Regla 1. nombre del programa
Suma y Resta
Todo pseudocódigo debe llevar un nombre al inicio que permita identificar de qué va a tratar el algoritmo o programa que se está realizando.
Regla 2. inicio y fin del pseudocódigo
Cualquier pseudocódigo debe tener como encabezado la palabla INICIO, que sirve para indicar el comienzo del código que se va a escribir. Y la palabra FIN para indicar que se ha concluido.
Regla 3. DECLARACION DE VARIABLES
Variables
Las variables son los elementos que almacenan valores y que se ocupan en los cálculos del programa o en el almacenamiento de la información durante la ejecución del algoritmo. Por tanto es fundamental que cuenten con un nombre para cada variable además de que se debe especificar su tipo de datos.
Entero: num1, num2, resultado Real: precio, descuento Carácter: inicial, final
regla 4. estructuras del flujo de control
- Secuencia. los pasos se ejecutan en orden, de arriba hacia abajo.
Las estructuras de flujo de control permiten controlar el orden de ejecución de los pasos del algoritmo. Las más comunes son:
- Selección: se toma una decisión basada en una condición y se ejecutan diferentes pasos según el resultado.
- Iteración: se repiten ciertos pasos hasta que se cumple una condición específica.
secuencia
Se ejecutan una tras otra.
seleccion
La decisión se basa en la condición y dependiendo el resultado, se ejecutan diversos pasos.
iteracion
Las instrucciones pueden ser realizadas más de una vez, dependiendo de la condición que se haya dado.
Regla 5. SUBRUTINAS Y FUNCIONES
Las subrutinas o funciones permiten dividir un algoritmo en fracciones más pequeñas y reutilizables. Estas subrutinas se pueden invocar en diferentes partes del algoritmo.
ejemplos de un pseudocódigo
Pregunta interactiva
REFERENCIAS
LIBROS
- Metodología de la programación. Osvaldo Cairó, tercera edición, México D.F., Alfaomega 2005.
- Metodología de la programación a través de pseudocódigo. Miguel Ángel Rodríguez Almeida, primera edición, McGraw Hill
- García, E., Solano, J. (2005) Guía práctica de estudio 05:Pseudocódigo http://profesores.fi-b.unam.mx/karinagm/fp_p5.pdf🙃
Con esta función...
Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu audiencia: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras!
¿Sabías que Genially te permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas? Listo para que tu público pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y darle difusión en cualquier lugar.