Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Mapa Conceptual Máquinas y mecanismos

Juan Pedro Sánchez Gavilán

Created on June 12, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Mapa Mental

Máquinas y mecanísmos
Mecanismos
Máquinas simples
Transformación
Transmisión
Plano inclinado
Palanca
Cuña
Rueda
Tornillo
Circular - alternativo
Circular - lineal
Lineal
Circular
Transmisión por correas
Tornillo-Tuerca
Leva
Palancas
Transmison por cadena
Cigûeñal
Poleas
Piñon-Cremallera
Biela-Manivvela
Tornillo sin fin corona

Plano inclinado

Permite reducir el esfuerzo para subir una carga de un punto a otro con mayor elevación. A menor pendiente menor esfuerzo, pero mayor distancia a recorrer.

Palanca

Es una máquina simple y empleada con seguridad por el ser humano desde el Paleolítico.

Tornillo

Es un plano inclinado, pero enrollado sobre una superficie cilíndrica. Es capaz de multiplicar el esfuerzo que se le aplica, por eso se le aplica con facilidad a los materiales.

Cigüeñal

El cigüeñal es un componente del motor que convierte el movimiento lineal de los pistones en movimiento rotatorio, permitiendo la propulsión del vehículo. Está compuesto de muñones de apoyo, muñones de biela y contrapesos para equilibrar fuerzas.

Rueda

Puede transformar un movimiento circulaf en uno lineal y constituye parte fundamental en otras máquinas. No se sabe con claridad sus origenes

CUÑA

Es un plano inclinado doble. La fuerza que se aplica perpendicular a la base se transmite multiplicada en dos fuerzas perpendiculares a las caras de la cuña.

Poleas

Las poleas son ruedas que pueden girar libremente respecto a su eje de simetría y que poseen una acanaladura o hendidura en su periferia llamada garganta. Sobre la garganta se disponen cuerdas, correas y cadenas para provocar el arrastre y movimiento de la polea. Las hay de 3 tipos: polea fija, móvil y polipastos.

Transmisón por correa

Los engranajes o ruedas dentadas son elementos mecánicos diseñados para transmitir movimientos giratorios. En este tipo de mecanismos, la transmisión de movimiento se produce por el contacto directo entre sus diferentes elementos. Al tener "dientes" o "ranuras", este sistema evita el problema de resbalamiento que se produce en la transmisión mediante poleas y correas.

Palancas

La palanca es un operador compuesto de una barra rígida que oscila sobre un eje. Según los puntos en los que se aplique la potencia y las posiciones relativas de eje y barra, se pueden conseguir tres tipos diferentes de palancas a los que se denomina: de primero, segundo y tercer género

Tornillo sin fin corona

El tornillo sin fin corona es un mecanismo de transmisión de movimiento que consiste en un tornillo sin fin que engrana con una corona dentada. Se utiliza para transmitir movimiento de forma suave y silenciosa, con alta relación de reducción de velocidad y gran capacidad de carga.

Transmisión por cadena

La transmisión por cadena es un mecanismo de transmisión de movimiento circular entre ejes de giro paralelos cuyos elementos no están en contacto, sino unidos mediante una cadena. Esto permite distanciar ambos ejes de giro, lo que es muy útil en nuestros días, como es el caso de la bicicleta, donde se transmite el giro de los pedales a la rueda motriz.

Leva

Una leva es un mecanismo utilizado en maquinaria para convertir movimiento circular en movimiento lineal o viceversa. Consiste en un elemento de forma especial que, al girar, empuja o tira de otro componente. Las levas se utilizan en motores, máquinas herramienta y otros dispositivos mecánicos para controlar movimientos específicos.

Biela-Manivela

El mecanismo biela-manivela convierte el movimiento lineal en rotativo o viceversa. Consiste en una manivela (brazo rotativo) conectada a una biela (barra recta) que a su vez se conecta a un pistón. Es esencial en motores y bombas reciprocantes.

Tornillo-Tuerca

El mecanismo tornillo-tuerca transforma el movimiento rotativo en lineal. Consiste en un tornillo (cilindro roscado) que se acopla con una tuerca (pieza roscada internamente). Este sistema se utiliza en múltiples aplicaciones mecánicas para ajustar, fijar o transmitir fuerza y movimiento.

Piñón-Cremallera

El mecanismo piñón-cremallera convierte el movimiento rotativo en lineal. Consiste en un piñón (engranaje circular) que engrana con una cremallera (barra dentada). Es utilizado en sistemas de dirección y máquinas herramientas para controlar desplazamientos precisos.