Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Biografia Karl Marx

Sandra Seijas Dionisio

Created on June 12, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Biografia de Karl Marx

Karl Marx

Karl Marx (1818-1883) fue un filósofo, economista y revolucionario alemán. Nació en Tréveris y estudió derecho y filosofía en Bonn y Berlín, influenciado por Hegel. En París conoció a Friedrich Engels, con quien escribió el "Manifiesto del Partido Comunista" (1848), llamando a la revolución proletaria. Expulsado de varios países, se estableció en Londres en 1849. Allí escribió "El Capital" (1867), analizando el capitalismo y la explotación del trabajo. Marx fue activo en la Primera Internacional, buscando unificar el movimiento obrero. Pese a sufrir pobreza y problemas de salud, su trabajo sentó las bases del marxismo, influyendo profundamente en la teoría social y política. Marx murió en Londres en 1883.

Obras

Ideas principales

"El Manifiesto del Partido Comunista" (1848): Con Engels, llama a la revolución proletaria."El Capital" (1867): Análisis crítico del capitalismo y la explotación laboral. "La ideología alemana" (1846): Con Engels, expone el materialismo histórico. "Tesis sobre Feuerbach" (1845): Crítica a Feuerbach, destacando la importancia de la acción revolucionaria.
  • Lucha de clases: La historia se basa en la confrontación entre clases sociales, principalmente entre la burguesía (propietarios) y el proletariado (trabajadores).
  • Crítica al capitalismo: El capitalismo explota a los trabajadores y genera desigualdades sociales.
  • Revolución proletaria: Los trabajadores deben derrocar el sistema capitalista y establecer una dictadura del proletariado como fase transitoria.
  • Comunismo: El objetivo final es una sociedad sin clases ni estado, con propiedad colectiva de los medios de producción.
El conflicto entre marxismo y anarquismo durante la Primera Internacional se centró en la visión del estado y las estrategias revolucionarias: Marxismo: Defendía el uso del estado como herramienta para la revolución y la construcción del socialismo. Anarquismo: Abogaba por la abolición inmediata del estado y todas las formas de autoridad, promoviendo la autogestión y la cooperación voluntaria. Estas diferencias llevaron a la ruptura en la Internacional, con marxistas expulsando a los anarquistas en 1872. Ambos movimientos siguieron influyendo en las ideas políticas y los movimientos sociales a nivel global.
El marxismo se ha extendido en: 1. Revoluciones y gobiernos: Revolución Rusa (1917), Revolución China (1949), y movimientos en Cuba, Vietnam y otros países. 2. Teoría y academia: Influencia en la teoría crítica (Escuela de Frankfurt) y neomarxismo (Gramsci, Althusser). 3. Economía y sociología: Análisis del capitalismo y la estructura social. 4. Movimientos sociales: Impacto en sindicalismo, feminismo, antirracismo y ecologismo. 5. Cultura y arte: Influencia en literatura, cine y arte crítico del capitalismo.