Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

SÍNDROME DISEJECUTIVO

alfonso.carrasco

Created on June 11, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Presentación

SÍNDROME DISEJECUTIVO

EMPEZAR

Índice

Vídeo

Mapa

Sección

Procesos

Datos

Texto

Versus

Equipo

Frase

Timeline

Gracias

Imagen

01

OBJETIVO:

Identificar las características del Síndrome Disejecutivo

FUNCIONES EJECUTIVAS

Conjunto de procesos cerebrales con el objetivo de facilitar la adaptación a nuevas situaciones, opera por medio de modulación o control de habilidades cognitivas o motoras, que son sobre-aprendidas a través de la práctica.

FUNCIONES EJECUTIVAS

PLANEACIÓN

ORGANIZACIÓN

REFLEXIÓN

FleXibiliDad coGniTiva

Toma de decisiones

FE

Se desarrollan en la corteza prefrontal: zona de planioficación e integración de la conducta y comparte conexiones con áreas:

  • Conectando la corteza anterior con la posterior.
Fuster, 2018 & Calle, 2016.
  • Motoras
  • Talámica.
  • Límbica.
  • Sensitivas
Tallo cerebral

DORSOLATERAL

CORTEZA MEDIAL

ORBITOFRONTAL

Las funciones ejecutivas tienen dos características: Adaptativa y dirigida a una meta.

Alteraciones en edad temprana, predicen el impacto en el desarrollo social, comportamental y cognitivo posterior (Herreras, 2010).

SÍNDROME DISEJECUTIVO

Alteración de operaciones mentales que se relacionan con el manejo y adaptación a nuevas circunstancias, requieren la capacidad para organizar ideas y acciones circunstanciales así como la práctica de comportamientos complejos.

(Mujica, 2011)

+ info

CARACTERÍSTICAS

Desorganización, rigidez cognitiva, conductas perseverativas...

No comprenden el sentido de un chiste, déficit en programación motora (ejecutar ejercicios y tareas alternantes con las manos y en el comportamiento, se muestran apáticos, lentos, inatentos, carecen de curiosidad y poco hábiles para tomar desiciones.

Deterioro en la atención selectiva, bajo control de interferencia, déficit en planeación, poca iniciativa...

PACIENTES CON LESIÓN FRONTAL

METACOGNICIÓN: No son conscientes de habilidades cognitivas, conductuales y de apreciación de la emoción como la consecuencia de sus actos.

PERSEVERACIÓN

DISOCIACIÓN CONOCIMIENTO-ACCIÓN: Entienden normas sociales mas no las llevan a la práctica.

PRINCIPALES MANIFESTACIONES

ORBITAL

CINGULAR

DORSOLATERAL

  • Trastornos pseudopsicopáticos.
  • Cambios de personalidad.
  • Irritabilidad.
  • Agresividad.
  • Ecopraxia.
  • Euforia.
  • Hipomanía.
  • Desinhibición.
  • Incapacidad para adaptarse a las normas sociales.
  • Síndrome anético.
  • Conducta emocional inadaptada a la situación.
  • Reducción de la actividad espontánea.
  • Apatía y pérdida de iniciativa.
  • Alexitimia
  • Hipolalia y restricción del lenguaje.
  • Trastornos pseudodepresivos.
  • Laconismo en respuestas verbales, responden con monosílabos (Laconia en Esparta).
  • Incapacidad para generar nuevas hipótesis.
  • Dificultad para la resolución de problemas complejos.
  • Disminución de la fluidez verbal.
  • Pérdida de flexibilidad mental y tendencia a perseverar.
  • Pérdidas de estrategias para realizar nuevos aprendizajes.
  • Deficiencias para iniciar la programación motora.
  • Trastornos pseudodepresivos.

+ info

72%

+ info

GRACIAS

Se encuentran aspectos motivacionales e inhibitorios

El síndrome prefrontal medial o cíngulo anterior se caracteriza por:
  • Altos grados de desmotivación.
  • Apatía, pasividad e
  • Inercia

(Gómez Beldarrain, 2007)

Se encarga de la naturaleza más cognitiva de las funciones

En síndrome dorsolateral se asocia con:
  • Deterioro atencional selectiva
  • Bajo nivel de control de interferencia.
  • Déficit de memoria de trabajo, planificación e integración temporal de la conducta.
  • Tienden abandonar la actividad sin concluirla.

(Delgado & Etchepareborda, 2013).

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

SINDROME ORBITOFRONTAL

Características:

Dificultades para negociar, mantener relaciones estables, poco manejo de empatía, incapacidad para reconocer emociones negativas como enfado o rabia.

  • Conducta desinhibida, antisocial, pobre control inhibitorio, olvidan normas básicas de comportamiento, dificultad para colaborar con otros y reconocer señales de autoridad.

(Cipolloti, 2000)

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

Se encarga del aspecto social, ético, emocional y toma de decisiones.

Alteraciones:
  • Conductas desinhibidas.
  • Impulsivas.
  • Falta de adecuación social
  • Falta de moral, ético- valores.
(Arriola, Sánchez & Barroco, 2012)
  • Dificultad para realizar actividades motoras alternantes.
  • Alteración del recuerdo temporal de acontecimientos