Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación ballet
Leonardo Quesada
Created on June 10, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
BALLET
Hecho por Amanda Quesada Sánchez
CARACTERISTICAS DEL BALLET
PASOS Y MOVIMIENTOS
LAS ZAPATILLAS DE PUNTAS
DE DONDE VIENE
QUÉ ES EL BALLET
Índice
El ballet clásico o la danza clásica es una forma de danza cuyos movimientos están basados en el control total y absoluto del cuerpo,se recomienda empezar desde temprana edad debido a su grado de dificultad. A diferencia de otras danzas, en el ballet cada paso está codificado. El ballet es considerado en muchas ocasiones como un arte, sin embargo, la preparación física y mental que requiere hacen de esta disciplina tan exigente un deporte que combina sus elegantes movimientos para crear una de las mayores expresiones artísticas.
QUÉ ES EL BALLET
¿DE DÓNDE VIENE EL BALLET?
01
La primera bailarina de ballet fue Marie Taglioni(Estocolmo, 23 de abril de 1804-Marsella,22 de abril de 1884) 80 años,máxima estrella del ballet romántico. En 1832 estreno de "La Sílfide" en la Ópera de París iniciando la era del baile en puntas.Anna Pávlova(San Petersburgo, 12 de febrero de 1881-La Haya, 23 de enero de 1931) fue la mejor bailarina del mundo.Es conocida por su interpretación del papel de "La muerte del cisne", coreografía creada por Michel Fokine;y, con su propia compañía, se convirtió en la primera bailarina en viajar por todo el mundo, incluyendo Sudamérica, India y Ausralia.
El ballet , tal y como lo conocemos hoy, surgió en la Italia del Renacimiento(1400-1600). Fue en Francia durante el reinado de Luis XIV, apodado Rey Sol que surge la necesidad de la profesionalización y en 1661 se crea la primera escuela de baile:la Académie Royale de la Dance. El 15 de octubre de 1581, en la ciudad francesa de Versalles. Ese es el día cuando esta danza comenzó a constituir su propio código que, luego, se utilizó(y continúa haciéndolo) en infinidad de obras.
DE DÓNDE VIENE
02
LAS ZAPATILLAS DE PUNTAS
Los músculos del pie, se unen distalmente formando el tendón de Aquiles, que termina insertándose en el calcáneo y se caracteriza por su gran potencia, como el héroe griego.Son capaces de elevar el cuerpo sobre la punta del pie, acción muy importante para la marcha. Esta etapa puede durar entre 5 y 7 años, dependiendo del nivel de exigencia y los objetivos del bailarín. Finalmente, llegamos a la etapa de los bailarines profesionales. En esta fase, los bailarines han alcanzado un nivel de excelencia técnica y artística que les permite actuar en compañías de ballet profesionales. ¿Qué se usa para no resbalar? Resina para suelos danza, resina para suelos de aulas de ballet, de flamenco y de cualquier disciplina que practiques y necesites no resbalar al bailar. La práctica de ballet au- menta los riesgos de sufrir lesiones musculoesqueléti- cas y de tejido conectivo.
El material más utilizado para fabricar puntas de ballet es tela, cartón y pegamento comprimido. El resto de características como la dureza, el anti-ruido, anti-vibración o acolchonamiento dependerá de cada fabricante. Cada par cuesta 60 euros(unos 55 dólares), que pagan la Ópera y sus mecenas.Para darles flexibilidad, hay que deformar las zapatillas a mano. Algunas bailarinas rompen su estructura, o la pliegan. Luego se recorta la suela, para realzar el pie, y se le cosen lazos y bandas elásticas. Por lo general, se recomienta iniciar después de al menos un año de estudio. Durante este tiempo,tu maestro evaluará si posees fuerza y flexibilidad necesarias, y si estás lista para comenzar a bailar con zapatillas de punta. Sostenerse sobre las puntas de los pies es algo bien concreto y también simbólico:un triunfo sobre las limitaciones del cuerpo humano.
LAS ZAPILLAS DE PUNTAS
pasos y movimientos del ballet
03
Hay varias posiciones para brazos y piernas en el ballet, que son las siguientes: PIERNAS Primera posición:Los talones se juntan y los pies se giran hacia afuera hasta formar una línea. Segunda posición:Los pies se giran igual que en la primera posición, pero con las piernas algo separadas. El espacio entre ellas debe ser el equivalente al largo de un pie. Tercera posición:El talón de un pie se pone contra la parte central del otro. Cuarta posición:Los pies se cruzan de modo que el talón de un pie se encuentra a la misma altura que los dedos del otro, y viceversa. Quinta posición:Los pies están unidos en sentido inverso;ambos talones mirando hacia afuera. o sea para los lados del cuerpo, juntándose así los dedos del pie de uno con el talón del otro. BRAZOS Primera posición:Los brazos están ligeramente curvados y se mantienen en frente del cuerpo, a la altura de la cintura. Segunda posición:Los brazos se abren hacia los lados.Los codos deben mantenerse ligeramente elevados. Tercera posición:Un brazo esté en primera posición y el otro en segunda. Cuarta posición:Un brazo está en primera posición, y el otro se coloca en quinta posición. Quinta posición:Los brazos se elevan frente a la cabeza formando una forma ovalada con las manos, los codos deben estar ligeramente flexionados
Una vez que manejamos las posiciones básicas podemos atrevernos con alguno de estos siete pasos de ballet: ·Plié ·Relevé ·Battement tendu ·Battement fondu ·Arabesque ·Jeté ·Rond de jambe ·Grand battement ·Pirouette Los movimientos del ballet clásico suelen ser geométricos y sus posiciones involucran a piernas, brazos, cuerpo y cabeza, centrados siempre en la verticalidad corporal. A través de sus reglas, de su vocabulario y de sus estilos, el ballet clásicos eleva el arte de la danza a la actuación escéni- ca y musical.
pasos y movimientos del ballet
características del ballet
04
Los movimientos del ballet clásico suelen ser geométricos y sus posiciónes involucran a piernas, brazos, cuerpo y cabeza, centrados siempre en la verticalidad corporal. A través de sus reglas, de su vocabulario y de sus estilos, el ballet clásico eleva el arte de la danza a la actuación escénica y música. Entre sus características distintivas están el uso de las puntas, sus gráciles, sus fluidos y precisos movimientos, y sus cualidades etéreas. Se caracteriza por su especial énfasis en la técnica, la presición y la expresividad.Las bailarinas y bailarines de ballet clásico deslumbran al público con su control absoluto en cada movimiento,desde los delicados pasos en puntas hasta espectaculares giros en el aire.
características del ballet
La mejor técnica de ballet es el ballet ruso, también conocido como el ballet método vaganova, es el más importante, ya que se considera el más antiguo.Debemos tener en cuenta que sus movimientos y su estudio es el más riguroso y exhaustivo del mundo, puesto que lleva al límite el cuerpo. En el ballet los movimientos están muy definidos, por lo que los bailarines no tienen ningún tipo de libertad y no pueden improvisar. El ballet es una disciplina que requiere mucho equilibrio y agilidad de movimientos. Muchos de los pasos requerirán rápidez y elegancia y, esto, solo se puede conseguir a través del equilibrio, los reflejo y la agilidad de movimientos. Potencia la creatividad.