Burgstahler, S., & Cory, R. (2008). Universal Design in Higher Education.
Capp, M. J. (2017). The effectiveness of universal design for learning: a meta-analysis of literature between 2013 and 2016. International Journal of Inclusive Education, 21(8), 791–807. https://doi.org/10.1080/13603116.2017.1325074
Usa este marco promoviendo metodologías activas y formas diversas de demostrar lo aprendido. Esto aumentará el involucramiento y compromiso estudiantil con el proceso de aprendizaje.
Compromiso estudiantil
Entrega alternativas de evaluación al estudiantado, reconociendo que distintas modalidades pueden ser útiles para contenidos diversos.
Para esto considera alternativas de cómo acceder a la información y de cómo demostrar el aprendizaje.
estudiantes pueden demostrar su comprensión o aprendizajes, de diversos modos
3
2
1
Marco que provee de herramientas para diseñar el entorno educativo (clima de clases, interacciones, ambiente físico, actividades, modos de enseñanza, de retroalimentación, de evaluación y uso de fuentes de información y tecnologías) de manera flexible, reconociendo la existencia de aprendizajes diversos.
Diseño Universal de aprendizaje
DUA
Principios
Hay múltiples modos de representar el conocimiento
Diseña los materiales de clase en formato accesible, para que puedan ser utilizados por un estudiantado diverso. Considera distintas capacidades, niveles de conocimiento previo y diversas referencias culturales.
¿Qué oportunidades nos ofrece el USo de DUA?
- Clases diseñadas con DUA buscan lograr adaptarse a las necesidades de sus estudiantes desde el inicio, en vez de hacerlo de manera retroactiva a planificaciones que inicialmente le fallan a algunos estudiantes.
- El uso de tecnologías, las múltiples modalidades instruccionales, la evaluación flexible y las actividades grupales, favorecen el empoderamiento de los y las estudiantes, energizándolos/as a aprender.
- Se genera flexibilidad y accesibilidad, reduciendo barreras para estudiantes con discapcidad.
