Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

FOTOGRAMAS

Esbeidy Navarro

Created on June 10, 2024

HISTORIA DE LA CRIMINOLOGIA

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

historia de la criminologia en mexico

SIGLOXIX, XX

1895

1904

1901

1897

1908

CODIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES

aNTROPOMETRIA Y DACTILOSCOPIA

Se publica

se fundo

el profesor

se aplico

Carlos Roumagnac escribía en los primeros fundamentos de Antropología Criminal.

La Escuela de Policía y Criminalística de la Ciudad de México, la cual se encargaba de formar a los primeros peritos y detectives del país. Esta institución fue precursora en la implementación de técnicas de investigación científica en la resolución de delitos.

El "Manual de Criminalística", escrito por el médico forense Alfonso Luis Herrera.

El sistema dactiloscópico del argentino juan Vucetich en la escuela correccional para mujeres menores establecida en Coyoacán.

El cumplimiento de la disposición legal del Distrito Federal y Territorios Federales, junto con la inauguración del gabinete antropométrico de la Cárcel de Belem, (RETRATO HABLADO)

Se empiezan a aplicar tecnicas criminalisticas, en la investigacion de los delitos,principalmente en la identificacion de delicuentes.

1910

1916

1917

1920

1929

1923

se establece

SE PUBLICA

IDENTIFICACION

FORMO

aprendizaje

Laboratorio

Laboratorio científico de investigación,El cual contó en un principio con las secciones de Balística, Bioquímica y MedicinaForense, Caligrafía y Dactiloscopia.

Benjamín Martínez formó en la Ciudad de México el gabinete de identificación judicial y el primer laboratorio de criminalística de la jefatura de la policía del Distrito Federal.

Sistema de identificación de vucetich, junto con laboratorio judicial en México.

El primer libro de criminalística en México,"criminalística y medicina legal" ,escrito por el médico forense Eduardo Liceaga

Los pilares: Carlos Roumagnac,Luis Lugo Fernandez y Benjamin Martinez, pequeño libro titulado Dactiloscopia autor del volumen Elementos de Polica Cientifica.

La primera cátedra de Toxicología en México,

1931

1940

1938

1936

1946

1950

entusiasmo en la criminalistica

prueba

fundo

el director

NACE

se funda

Teodoro González Miranda introdujo en nuestro país la "prueba de la parafina" que en general detecta compuestos nitrados, para determinar si una persona había disparado o no un arma de fuego

El doctor José Gómez Robleda, de servicios periciales, introduce la aplicación de la criminalística en la investigación de los delitos en la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal.

la Academia Mexicana de las Ciencias Penales (AMCP), fundadores fueron:Francisco Argüelles, Raúl Carrancá y Trujillo, José Angel Cisneros, Carlos Franco Sodi, LuisGarrido, José Gómez Robleda, Francisco González de la Vega entre otros.

Ernesto Abreu Gómez fundó el de identificación de la policía judicial del estado de Yucatan.

El doctor Constancio Bernaldo de Quiroz, explicaba "de todos los elementos que intervienen en ella, de todos los temas de interés, de novedad que hay en la policiologia.

El Instituto de Investigaciones Forenses de la Universidad Nacional Autónomade México.

1952

1951

1961

1954

1968

1960

se funda

algo nuevo

se transforma

SE CREA

se crea

procuraduria general de la republica

El Laboratorio, en el Departamento de Servicios Periciales contando con las siguientes áreas: Laboratorio de Criminalística y Casillero Judicial Dactiloscópico y Descriptivo,Psicometría Bioquímica, Documentoscopía, Ingeniería, Balística, Valuación, Mecánica yElectricidad, Incendio y Explosiones, Tránsito de Vehículos y Medicina Forense

El Instituto de Investigaciones en Criminalística de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal , el cual se encargaba de formar peritos criminalistas.

La Dirección General de Servicios Periciales, la cual se encarga de realizar peritajes y análisis forenses en todo el país.

El Instituto Técnico de Capacitación de Criminalística en la propia Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal - Watson Y Crack construyeron un modelo de ADN, definiendo el código genético conocido como la huella genética.

Se crea y la cual se encarga de la investigación de los delitos federales.

Se inicia la organización del archivo dactiloscópico.

1975

1984

1975

1972

1971

2000

La APLICACION

LUIS ECHEVERRIA ALVAREZ

ACADEMIA MEXICANA DE CRIMINALISTICA

la prueba de paraina

se publica

SE INTRODUJO UN SISTEMA

Entra en vigor la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal y Territorios Federales, que crea la figura Juridica de Procuraduria.

Fundada por Luis Rafael Moreno González. Fue creada con la finalidad de mejorar lacapacitación y el desarrollo profesional de expertos en ciencias forenses. Siendo su lema “verdad y justicia”

Que permite a los laboratorios criminalísticos de todo EstadosUnidos intercambiar y comparar ADN por medio electrónicos.

Fue sustituida por el del “rodizonato de sodio” y la de “HarrisonGilroy”, cuyos resultados, aunque también orientación, son más confiables que la “de la paraina”.

El Código de Procedimientos Penales de México.

Del método científico en el curso de la investigación y del examen analítico- instrumental de los indicios, con técnicas de certeza.

2011

2003

2014

2020

2016

se crea

se inaguro

se crea

creacion inacipe

Aportacion del criminologo

La expo Criminalística CICPC 2011, con el objetivo de presentar los últimos avances técnicos.científicos e innovaciones en materia de ciencia forense área operativa, delitos informáticos,entre otros.

Instituto Nacional de Ciencias Penales.

La Fiscalía General de la República, la cual se encarga de la investigación de los delitos federales.

Zárate, M. Corporativo en la prevención del lavado de dineroy financiamiento al terrorismo.

La Agencia Federal de Investigación, la cual se encarga de la investigación de los delitos federales.