Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Murales Medina de las Torres
Lucía Tinoco
Created on June 10, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
RUTA DE
10
11
12
13
16
15
17
14
18
Mural Chavela Vargas
Mural realizado por Fundación Triángulo a modo de reivindicación de los derechos de las personas pertenecientes al colectivo LGTBIQ+
Plaza del Reloj
Mural de punto de cruz
Actualmente se está elaborando un mural entre voluntarios/as que también homenajea las labores de costura realizadas mayoritariamente por mujeres en nuestros pueblos. En esta ocasión se trata de una idea de la artista onubense Charo Feria en la que con cruces de distintos colores se imita una labor de punto de cruz con motivos florales de especies del entorno.
@charoferia
Calle Martín Anes de Vinhal S/N
Homenaje a las costureras
Miguel Tinoco, 2022
Desde siempre ha existido en esta localidad mujeres dedicadas a la costura, durante la pandemia en 2020 se dedicaron a hacer mascarillas y gorros para hospitales a modo de donación, por eso se ha querido reconocer tanto la tradición costurera de esta localidad como el trabajo solidario que realizaron.
@migueltinoco5
Esquina Luis Chamizo
Iván Floro (Van Vuu)
Mural realizado para la segunda edición del proyecto Sacabarros, realizado en 2024 y autogestionado por Medina Crece. Calle Badajoz
@van_vuu
Calle Badajoz, 1
El proceso del aceite
Mural realizado sobre el antiguo proceso de producción del aceite en la Cooperativa Santísimo Cristo del Humilladero. Esta pared está dividida en cuatro partes en la cuales se describen las diferentes partes de cómo se producía el aceite antiguamente. En el primer tramo podemos ver a una familia agachada recogiendo la aceituna directamente del suelo con unas cestas. En el segundo tramo podemos ver a un hombre cargando sacos llenos de aceitunas sobre una mula para su transporte. En el tercer tramo vemos un antiguo molino donde se molían las aceitunas, éste está compuesto por dos piedras cónicas que eran movidas por bestias. En el cuarto y último módulo podemos ver diferentes recipientes que se usaban para conservar o medir las cantidades de aceite.
Miguel Tinoco, 2021
Calle Luis Chamizo S/N
@migueltinoco5
Homenaje a la escuela
Miguel Tinoco, 2022
En el mismo edificio donde está pintada la imagen se encontraba la antigua escuela del pueblo, para señalar una de las antiguas identidades de este edificio se decidió pintar una imagen típica que se realizaba en las escuelas. La fotografía que se utilizó de referencia está tomada en el mismo edificio en los años 60, en ella podemos ver a un alumno con un libro abierto y el mapa del mundo detrás.
@migueltinoco5
Calle Francisco Pizarro, 7
Homenaje a los trabajadores y trabajadoras de la fábrica Electroharinera Panificadora La María
Miguel Tinoco, 2021
Este mural pretende poner en valor el trabajo que realizaron estos trabajadores y trabajadoras en este mismo edificio. La foto de referencia utilizada es una fotografía antigua de algunos de estos trabajadores, esta imagen se cambió a un formato circular para adaptarla al muro y poder dejar a la vista la pared vieja original.
@migueltinoco5
Calle Luis Chamizo, 20 D
Una casa anónima
Manolo Mesa, 2023
I Edición del Proyecto Sacabarros
Calle Corraleja S/N
@manolo_mesa
A las mujeres que cuidan
Margarita Merino
Un mural realizado dentro del Proyecto de sensibilización y prevención de la violencia de género financiado por el Pacto de Estado contra la Violencia de Género 2020.
Carretera de la Estación S/N
@marga.studio
Francisco Abel Vellarino Díaz, 2024
Antigua estación de tren de Medina, derruida hace unos cuarenta años
II Edición Proyecto Sacabarros
Este mural representa un tipo de construcción característico de los 50. Una estación de tren. Era una arquitectura de calidad, su generalización y similitud con otras estaciones no mermaba su cuidada construcción. Así ocurrió con silos, colegios y otros edificios, que a pesar de descontextualización por ser repetidos, acabaron convirtiéndose en parte de la memoria colectiva de los municipios. Se construyeron en los que quizá fueron los años más difíciles y duros a nivel social en un país de posguerra.
@francisco_abel_vellarino_
Calle Corraleja S/N
Pasado Romano
En el mural aparecen representados cuatro elementos principales: una Lucerna, una Cabeza de Minerva y dos Togados Romanos hallados en el yacimiento arqueológico de la antigua ciudad romana Contributa Iulia en Medina de las Torres. • En la Lucerna de terracota aparece una inscripción “C OPPI RES”, es la firma del alfarero que nos da idea del taller de dónde salió. Aparece representada la Diosa Victoria en su forma alada. • Los Togados Romanos de mármol blanco del siglo I d.c. son dos de las piezas más destacadas de la primera intervención arqueológica de 1845. Actualmente se encuentran expuestos en el Museo Arqueológico Provincial de Badajoz. • La Cabeza de Minerva presenta facciones bastante homogéneas, ojos almendrados, nariz bien definida y boca cerrada y casi inerte. Era la diosa romana de la sabiduría, de la guerra y protectora de las artes, iba vestida con armadura o vestido y siempre llevaba casco.
II Edición Proyecto Sacabarros
Ismael Barraso, 2024
@ismaelbarraso
Calle Mérida, 7
En recuerdo de la Granja avícola La María y quienes la habitaron
Miguel Tinoco, 2024
Este mural pertenece a la segunda edición del proyecto Sacabarros, realizado en 2024 y autogestionado por Medina Crece. En esta pintura podemos ver un grupo de hermanos rodeados por gallinas, la fotografía original fue realizada en el interior de la granja ya que su familia trabajaba y vivía en ella. Este mural fue financiado a través de donaciones.
@migueltinoco5
Calle Luis Chamizo, 20,D.
Bienvenido/a a Medina de las Torres
Miguel Tinoco, 2023
Este mural pertenece a la primera edición del proyecto Sacabarros, realizado en 2023 y autogestionado por Medina Crece. En esta pintura podemos ver un bodegón en el cual distinguimos diferentes elementos que tienen que ver con el hogar, como una fotografía antigua de unos abuelos, una fotografía de dos niños, una antigua llave de casa o un ramo de flores encontradas por el entorno. Con esta imagen se pretende dar una cálida bienvenida a las personas que entran en el pueblo.
@migueltinoco5
Calle Luis Chamizo, 54
Una casa anónima II
Manolo Mesa, 2024
Segunda Edición del Proyecto Sacabarros
@manolo_mesa
Avenida Puebla de Sancho Pérez, 14
Mural de Santiago Matamoros
Moncho F. Garmendia
Mural que sustituyó a una antigua pintura que había en el mismo lugar. Promovido por el Ayuntamiento de Medina de las Torres
Moncho F. Garmendia
Plaza de la Constitución
Paisaje
Manolo Mesa, 2024
Segunda Edición del Proyecto Sacabarros
@manolo_mesa
Calle Sevilla, 47
El Sol
Alba Fabre, 2024
Segunda Edición del Proyecto Sacabarros
@albfs
Trasera Puebla Sancho Pérez, 12
Un pedacito de día
Mi trabajo tiene como eje central a la mujer mayor, su relación con el espacio y las manifestaciones físicas y pictóricas de su memoria e identidad a través de la piel y su entorno. Establezco una relación y un diálogo intergeneracional de aprendizaje y enseñanza basado en la confianza y la intimidad para profundizar en la vida y la historia de cada una de las modelos. De forma que, tratando a una mujer en particular, hable de todas en general, dando visibilidad y poniendo el foco en un colectivo bastante olvidado.Una investigación que siempre se desarrolla en conexión con el lugar geográfico, sus habitantes y los agentes de la historia. Un proceso permeable abierto a conexiones y nuevas ideas fruto de la convivencia y del trabajo en el presente con una mirada poética hacia el pasado. Es por ello, que este proyecto tiene como objetivo principal poner el foco en la mujer rural y en la historia de las mujeres mayores: el trabajo en el campo, los cuidados y labores fuera y dentro del hogar.Con el objetivo de divulgar una interpretación creativa de la mujer, su riqueza simbólica y posibilidades estéticas vinculadas a la mujer mayor; reflexionar y reconocer el inmenso legado cultural de este territorio y hablar de las vivencias, principalmente de la mujer, a través del color y de la piel.
Virginia Bersabé, 2023
@virginia_bersabe
Primera Edición del Proyecto Sacabarros
Calle Toledillo,91