Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Desastres naturales causados por el ser humano

David García Mesa

Created on June 10, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Desastres naturales causados por el ser humano

wow

Hecho por David García

¡Vamos!

Índice

La Accidente en Fukushima

Título

Desastres nucleares

Explosiones de la fábrica petroquímica de Jilin

¿Cómo evitarlo?

Índice

Introducción

Despedida

Incendios de petróleo

La puerta al Infierno

Petroleo en oceanos

Desastre de Exxon Valdez

Islas de plástico

Son muchos los desastres que se dan a causa de la propia naturaleza, desde tsunamis y terremotos hasta sequías largas e inundaciones. No obstante, en numerosos casos a lo largo de los últimos siglos, ha sido el ser humano el culpable de producir graves desastres en la naturaleza y muchos de ellos provocaron daños irremediables en el planeta. Desde incendios y explosiones hasta vertidos contaminantes han sido provocados por la mano del hombre.

Petróleo vertido en los océanos

el desastre del Prestige en Galicia, España, el 13 de noviembre de 2002. Se vertieron 77.000 toneladas

Por desgracia, han sido muchos los vertidos de petróleo a los mares y los océanos por culpa de petroleros que lo trasportaban, algunos llegando a verter su contenido entero en las aguas, es decir toneladas de este producto altamente contaminante. Por supuesto, han sido accidentes pero con un coste para el planeta irreparable. Aparte, ha habido otros muchos casos de mareas negras, como Amoco Cádiz.

Exxon Valdez, que encalló en Alaska el 24 de marzo de 1989 y vertió 37.000 toneladas.

Las grandes islas de plástico

Una de las mayores catástrofes medioambientales son las llamadas islas de plástico, de las cuales hay miles en los océanos y mares. No obstante, la más preocupante es la llamada sopa o isla gigante de plástico que se encuentre en el océano Pacífico. Se calcula que hasta hace poco contenía más de 1,4 kilómetros cuadrados de basura y más de 100 millones de toneladas de esta, pero cada día es más grande.

Desastres nucleares: Castle Bravo y Chérnobil

Se trata del nombre en clave que dieron a la explosión nuclear más grande que ha habido, la que sucedió durante la Operación Castle. Es otro claro ejemplo de cómo la mano del hombre ha acelerado la destrucción del planeta, pues este desastre acabó con la vida de muchos y con gran parte del territorio. Así, todo el territorio queda devastado y contaminado con radiación, muriendo personas, vegetales y animales, aunque hubo supervivientes que tuvieron graves secuelas toda su vida. Algo parecido sucedió en Chernóbil, el desastre nuclear producido por una central más grave que haya habido hasta ahora. La explosión del reactor de Chernóbil en 1986, aunque acabó al instante con la vida de más de 30 personas, siguió perjudicando al medio ambiente y a quienes en habitaban la zona, quedando afectados países como Ucrania, Bielorrusia y parte de Rusia.

Explosiones de la fábrica petroquímica de Jilin

En el año 2005 se dio otra de las peores catástrofes para el medio ambiente causadas por el hombre y pasó en Jilin, China. No son solo dañinos para el medio ambiente de forma directa, sino que además de ser tóxicos al respirarlos también producen cáncer a largo plazo, ya sea por inhalarlos de forma continua como por ingerirlos aunque sea en pequeñas dosis, a través del agua contaminada o los alimentos cultivados en suelos contaminados.

Incendios de petróleo

Otro de los desastres provocados por el hombre en la naturaleza, y que por ello afectan a todo tipo de vida incluidos nosotros, fueron los incendios de petróleo en Kuwait que se dieron durante la primera Guerra del Golfo. No solo produjeron los incendios, sino que también se aseguraron de que fuera todavía más difícil de controlar el fuego al poner minas alrededor, lo que imposibilitó que los bomberos y otros cuerpos de ayuda pudieran hacer nada al respecto.

El pozo de Darvaza es la puerta al infierno Bhopal

Por último, aunque han sido y siguen siendo muchos más los desastres naturales causados por el hombre, os explicamos por qué se llama "La puerta del infierno" a el pozo de Darvaza. El pozo o cráter de Darvaza está en Turkmenistán y está en lo que fue una prospección de gas que terminó convirtiéndose en un cráter enorme y ardiente. Concretamente, mide 30 metros de profundidad y 69 metros de diámetro. Trabajando en la zona y acampados allí mismo, su zona de trabajo y el campamento se hundieron en una cueva subterránea que contenía una gran cantidad de gas natural.

Desastre de Exxon Valdez

El desastre del Exxon Valdez fue un derrame de petróleo provocado por el petrolero Exxon Valdez tras encallar el 24 de marzo de 1989, con una carga de 11 millones de galones / 41 millones de litros de crudo, en Prince William Sound, Alaska, vertiendo 37.000 toneladas de hidrocarburo.Alaska vivió la peor tragedia ecológica de su historia, al encallar el petrolero y verter millones de litros de crudo que se expandieron sobre más de 2000 kilómetros de costa. Para la limpieza de la marea negra se utilizaron aspiradores, mangueras de agua caliente a presión, se trasladó el crudo que aún contenía el Exxon Valdez a otro petrolero.

Accidente en Fukushima

Accidente en FukushimaTras un sismo de magnitud 9 seguido de un tsunami, el accidente de Fukushima provocó el 11 de marzo de 2011 la liberación de importantes emisiones radiactivas en el agua, el aire y los suelos de la región de la central, situada 220 km al noreste de Tokio.Algunos radionucleidos emitidos, como el yodo 131, el cesio 134 y el cesio 137, se encontraron en el agua potable, en alimentos y en algunos productos no comestibles. Se impusieron restricciones a la distribución y el consumo de alimentos y al consumo de agua potable.

1. Evitar el cambio climático: Reducir emisiones de gases de efecto invernadero y proteger ecosistemas. 2. Gestión sostenible del suelo y agua: Evitar deforestación, implementar prácticas agrícolas sostenibles y gestionar adecuadamente las cuencas hidrográficas. 3. Urbanización resistente: Planificar y construir infraestructuras en lugares seguros y con materiales resistentes. 4. Educación y concienciación: Informar y educar a la población sobre riesgos y prácticas sostenibles. 5. Preparación y respuesta: Desarrollar sistemas de alerta temprana y fortalecer capacidades de respuesta ante desastres. 6. Políticas y regulaciones: Establecer y cumplir regulaciones ambientales y de uso del suelo.

¿Cómo evitarlo?

Gracias y espero que os haya gustado