Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

4.1 MÉTODOS DE EVALUACIÓN

Adriana Elizabeth Palacios Nava

Created on June 10, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

4.1 Métodos de evaluación formativos

+ info

Evaluar con intención formativa no es igual a medir ni a calificar, ni tan siquiera a corregir. Evaluar tampoco es clasificar ni es examinar ni aplicar test. Paradójicamente la evaluación tiene que ver con actividades de calificar, medir, corregir, clasificar, certificar, examinar, pasar test, etc., pero no debe confundirse con ellas, pues, aunque comparten un campo semántico, se diferencian por los recursos que utilizan y los usos y fines a los que sirven. Son actividades que desempeñan un papel funcional e instrumental. De esas actividades artificiales no se aprende.

A continuación presentamos la revisión de métodos, técnicas y los instrumentos de evaluación del aprendizaje de manera cronológica.

Salinas (2002)

Tejada (2010)

Rotger (1990: 132

Rhodes y Tallantyre, (2003)

Casanova (1998)

Dé clic en cada signo de "más" para visualizar la información.

Podríamos asemejar el proceso de evaluación formativa con la elaboración de un plato en un restaurante. El chef quiere que sus comensales se alimenten, pero principalmente que disfruten con su menú, lo saboreen y lo degusten con placer; de la misma manera, el profesor pretende que el alumnado apruebe, pero sobre todo que aprenda, interiorice y desarrolle a lo largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje las competencias que le serán necesarias en su futura práctica profesional. Para ello, durante el tiempo en el que está cocinando, el chef va probando la comida y corrigiendo los ingredientes, esforzándose para que finalmente el plato elaborado quede bien y guste a los comensales. Todo este proceso está basado en una evaluación formativa. De igual forma, el docente trabaja duro para que el alumnado pueda corregir sus errores, regularlos y reorientar sus aprendizajes de la manera más fructífera. A diferencia de lo anterior, cuando los comensales prueban la comida podríamos asemejarlo con la evaluación sumativa y final. En este punto ya no hay opción de modificar el plato, igual que el alumnado tampoco tiene opción de reajustar sus errores.