Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
ESTRUCTURA DE LA MENTE
Karla Castaño
Created on June 10, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Lic.Karla Lisset Castaño Saucedo
eSTRUCTURA DE LA MENTE
INTRODUCCION
Importancia del conocimiento del cerebro para el coaching y labor profesional.
Estudiar el cerebro en el coaching es fundamental para comprender cómo funcionan los procesos cognitivos, emocionales y de comportamiento de las personas. Al conocer la estructura y el funcionamiento del cerebro, los coaches pueden adaptar sus estrategias y técnicas para potenciar el aprendizaje, el cambio de comportamiento y el desarrollo personal de sus clientes. Además, comprender cómo interactúan las diferentes áreas del cerebro en la toma de decisiones, la gestión del estrés y la regulación emocional permite a los coaches ofrecer un acompañamiento más efectivo y personalizado.
Cerebro-Mente-Cuerpo-Ambiente, representan el flujo de información constante. Los cambios en el ambiente inducen a una actividad neuronal, lo que produce nueva sintesis de proteínas. Estas cambian la morfología de los sistemas neuronales y cambian a la vez la funcion del sistema. Estops cambios producidos por la interacción con el medio ambiente son los que propician los procesos de aprendizaje y memoria.
Funcionamiento del cerebro
Definicion, estructura y funcionamiento del cerebro.
Estudiar al cerebro es estudiar al humano mismo. Posiblemente nunca conozcamos a fondo el funcionamiento del cerebro, sin embargo se han aplicado tecnicas para poder entender sus funciones, sin dejar de lado que el cerebro a tenido una larga evolucion.
La Teoría de las Inteligencias Múltiples fue ideada por el psicólogo estadounidense Howard Gardner como contrapeso al paradigma de una inteligencia única.Gardner propuso que la vida humana requiere del desarrollo de varios tipos de inteligencia, y que cada uno de los cuales engloba una serie de habilidades que, a pesar de involucrar la capacidad de pensamiento abstracto, van más allá de lo que convencionalmente se entiende por "ser listo" o "ser ágil mentalmente" y a pesar de eso son útiles al ayudarnos a afrontar los desafíos siempre cambiantes e imprevisibles a los que nos expone la vida.
Inteligencias múltiples
Definición, descripción e impacto de las inteligencias múltiples en el ámbito personal y laboral
Habilidades corporales y motrices que se requieren para manejar herramientas o para expresar ciertas emociones representan un aspecto esencial en el desarrollo de todas las culturas de la historia.
CORPORAL Y CINESTESICA
INTELIGENCIA MUSICAL
INTELIGENCIA ESPACIAL
Algunas zonas del cerebro ejecutan funciones vinculadas con la interpretación y composición de música. Como cualquier otro tipo de inteligencia, puede entrenarse y perfeccionarse
- Las personas que destacan en este tipo de inteligencia suelen tener capacidades que les permiten idear imágenes mentales, dibujar y detectar detalles, además de un sentido personal por la estética
- la capacidad para el razonamiento lógico y la resolución de problemas matemáticos. La rapidez para solucionar este tipo de problemas es el indicador que determina cuánta inteligencia lógico-matemática se tiene.
LOGICO MATEMATICO
La inteligencia lingüística no solo hace referencia a la habilidad para la comunicación oral, sino a otras formas de comunicarse como la escritura, la gestualidad, etc. Quienes mejor dominan esta capacidad de comunicar tienen una inteligencia lingüística superior.
INTELIGENCIA LINGÛISTICA
INTELIGENCIA INTERPERSONAL
INTELIGENCIA INTRAPERSONAL
La inteligencia interpersonal nos faculta para poder advertir cosas de las otras personas más allá de lo que nuestros sentidos logran captar. Se trata de una inteligencia que permite interpretar las palabras o gestos, o los objetivos y metas de cada discurso. La inteligencia interpersonal evalúa la capacidad para empatizar con las demás personas.
- La inteligencia intrapersonal refiere a aquella inteligencia que nos faculta para comprender y controlar el ámbito interno de uno mismo en lo que se refiere a la regulación de las emociones y del foco atencional.
permite detectar, diferenciar y categorizar los aspectos vinculados al entorno, como por ejemplo las especies animales y vegetales o fenómenos relacionados con el clima, la geografía o los fenómenos de la naturaleza
INTELIGENCIA NATURALISTA
Inteligencias multiples y su impacto en lo laboral
Las inteligencias múltiples tienen una gran influencia en el desarrollo profesional en el contexto del Coaching. Debido a que cada individuo posee diferentes tipos de inteligencia, es crucial reconocer y potenciar estas habilidades para lograr un mejor rendimiento en el ámbito laboral. En el Coaching, es importante identificar las inteligencias dominantes de cada persona, ya que esto puede impactar su forma de aprender, comunicarse, resolver problemas y tomar decisiones. Por ejemplo, una persona con predominio en la inteligencia emocional podría destacarse en roles relacionados con el liderazgo y la gestión de equipos, mientras que alguien con fuertes habilidades lingüísticas podría sobresalir en áreas como la comunicación y la negociación. Al ayudar a los profesionales a reconocer y desarrollar sus inteligencias múltiples, los coaches pueden contribuir a un mayor autoconocimiento y autoconfianza, lo que a su vez impulsa el crecimiento profesional y la eficacia en el trabajo.
La inteligencia emocional es una habilidad fundamental en el desarrollo personal y profesional. Nos permite entender nuestras emociones y las de los demás, manejar el estrés, establecer relaciones saludables y tomar decisiones acertadas. Afortunadamente, existen diversas herramientas que nos pueden ayudar a desarrollar y fortalecer nuestra inteligencia emocional.
El mundo emocional
Definición, impacto y herramientas de la inteligencia emocional, memoria emocional en el ámbito personal y laboral.
1. Autoconocimiento: El primer paso para desarrollar la inteligencia emocional es conocernos a nosotros mismos. Podemos utilizar técnicas como la meditación, el diario emocional o la autoevaluación para explorar nuestras emociones, valores y creencias. 2. Autocontrol: Una vez que somos conscientes de nuestras emociones, es importante aprender a gestionarlas. La respiración consciente, la relajación muscular y las técnicas de visualización son herramientas efectivas para controlar el estrés y regular nuestras emociones.
Herramientas para desarrollar la inteligencia emocional
3. Empatía: La empatía nos permite entender y conectar con las emociones de los demás. Para desarrollar esta habilidad, podemos practicar la escucha activa, ponerse en el lugar del otro y mostrar interés genuino por sus experiencias. 4. Comunicación asertiva: La comunicación asertiva nos permite expresar nuestras emociones y necesidades de manera clara y respetuosa. Podemos utilizar técnicas como el «yo» en lugar del «tú», el uso de afirmaciones positivas y la expresión de emociones de manera constructiva.
Herramientas para desarrollar la inteligencia emocional
5. Resolución de conflictos: Aprender a resolver conflictos de manera pacífica y constructiva es esencial para el desarrollo de la inteligencia emocional. Podemos utilizar técnicas como la negociación, la búsqueda de soluciones ganar-ganar y la empatía para encontrar acuerdos satisfactorios.
Inteligencia corporal
Definición, características e impacto intra e interpersonales, así como laborales
El lenguaje no verbal es una forma de interacción silenciosa, espontánea, sincera y sin rodeos. Ilustra la verdad de las palabras pronunciadas al ser todos nuestros gestos un reflejo instintivo de nuestras reacciones que componen nuestra actitud mediante el envío de mensajes corporales continuos. De esta manera, nuestra envoltura carnal desvela con transparencia nuestras verdaderas pulsiones, emociones y sentimientos. Resulta que varios de nuestros gestos constituyen una forma de declaración silenciosa que tiene por objeto dar a conocer nuestras verdaderas intenciones a través de nuestras actitudes
El lenguaje corporal, es un proceso sensorial desde la perspectiva de la percepción y de la emisión. En él se encuentran formas como la mirada, la postura, los gestos faciales, el espacio personal, entre otros. Teniendo en cuenta lo anterior y lo que afirma Rebel et al. (2016), “El cuerpo no miente: es el espejo de nuestra alma” , por lo que se evidencia que el lenguaje corporal influye a la hora de que una persona se comunique con otras. Sin embargo, en ocasiones se causan interpretaciones erradas de los mensajes, porque a menudo no se le presta atención a las expresiones corporales que los acompañan. De ahí la importancia de conocer el impacto del lenguaje corporal para conocernos a nosotros mismos y mejorar nuestro lenguaje para trasmitir correctamente un mensaje y también para interpretar de una mejor manera los mensajes de los demás.
Relacion intra e interpersonal
De esta forma el lenguaje corporal puede delatar que una persona está nerviosa, insegura, que tiene miedo o incluso que miente. Puede ocurrir incluso que con la palabra se duga una cosa y con la expresión corporal otra. En el ambito laboral es importante adquirir coherencia en lo que se quiere transmitir, tanto con las frases como con el cuerpo, ya que se logran mejores relaciones laborales y se es un buen lider cuando muestras coherencia y empatía hacia los demás colaboradores o subordinados.
Impacto en el ambito laboral
El lenguaje corporal también es la expresión objetiva de las emociones, la cual involucraría el movimiento de ciertos músculos faciales.Tales músculos, dependiendo del estímulo sensorial, tendrían socialmente hablando la función de alertar a los sujetos que le rodean sobre la naturaleza del estímulo que dio origen a esa conducta. De esta forma, nuestro cerebro estaría capacitado para discernir entre los diferentes signos que denotan los movimientos faciales para generar una conducta de empatía, la cual es importantísima para el humano que vive en sociedad.
El lenguaje corporal y las relaciones interpersonales
El coach invita a explorar las emociones (tema estudiado en los componentes de nuestro cerebro), a buscar las propias motivaciones y “a hacer cosas diferentes para obtener resultados diferentes".
El aprendizaje va más allá de la transmisión de conocimientos e invita a la exploración de uno mismo, cuando utilizamos el coaching retamos a nuestros coachees a que sean ellos quienes encuentren sus respuestas.
El cerebro es el responsable del proceso de aprendizaje, y sus neurotransmisores o nuevos estímulos como la creatividad y la educación son parte fundamental del desarrollo de una persona por ello su importancia de estudiarlo.
Conclusión
REFERENCIAS
La importancia del lenguaje corporal en las interacciones humanas - Primera Lengua generico - Uninorte. (s. f.). Primera Lengua Generico. https://www.uninorte.edu.co/web/primeralengua/home/-/blogs/la-importancia-del-lenguaje-corporal-en-las-interacciones-humanas
Coaching y exito (2024) recuperado de Ihttps://exitocoaching.com/teoraa-de-las-inteligencias-maoltiples-con-el-exito-profesional/
Regader, B. (2015, mayo 29). La Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner. pymOrganization. https://psicologiaymente.com/inteligencia/teoria-inteligencias-multiples-gardner
Mora, F., 2014 ¿Cómo funciona el cerebro? Págs. 15 a 23
Synergie. (2023, 1 marzo). Uso del lenguaje corporal en el trabajo - SYNERGIE. SYNERGIE. https://www.synergie.es/blog/lenguaje-corporal-en-el-trabajo/
Coaching y neurociencia: motivación, aprendizaje y reflexión. (2021, marzo 18). BIU International. https://www.biu.us/blog/articulos/coaching-y-neurociencia-motivacion-aprendizaje-y-reflexion