Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
¿Cómo hacer una ponencia?
Daniel Servín
Created on June 9, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
¿Cómo preparar una ponencia?
www.psicoedu.org
Preparativos
El entorno
Estructura
De la Ponencia
La interacción
Consejos
Adicionales
Clic si eres
Psicóloga/o
TIMELINE ANIMADO
Escribe un subtítulo genial aquí
20XX
Seres visuales
20XX
Seres sociales
20XX
Seres creativos
20XX
Seres digitales
20XX
Seres narrativos
20XX
Seres exploradores
20XX
Seres sociales
20XX
Seres creativos
UN TÍTULO GENIAL
Hace falta diversión para la creatividad, creatividad para innovar.
UN TÍTULO GENIAL
Convertimos a la comunicación visual en una experiencia.
Estructura básica de una ponencia
1) Introducción:
- Atraer la atención del público y presentar el tema de manera atractiva.
- Brindar información necesaria para la comprensión del desarrollo.
- Agradecimientos breves y educados (especialmente en mesas redondas).
3) Conclusión:
- Indicar el inicio de la conclusión.
- Resumir brevemente lo expuesto.
- Enfatizar la importancia y aplicación práctica del tema.
- Vincular las conclusiones con los objetivos o preguntas de la Introducción.
- Adaptar la estructura a la duración de la ponencia.
- Utilizar un lenguaje claro, sencillo y directo.
- Apoyar la presentación con recursos visuales (si es apropiado).
- Practicar la ponencia con anticipación para mejorar el dominio del tema y el tiempo.
2) Contenido Central:
- Transmitir el mensaje principal de forma clara y concisa.
- Enfocarse en 3-4 ideas clave, repetidas con diferentes palabras y perspectivas.
- Resaltar las aportaciones principales del trabajo.
- Limitar los datos experimentales a los esenciales.
UN TÍTULO GENIAL
Contamos miles de historias. ⅔ de nuestras conversaciones son historias.
UN TÍTULO GENIAL
Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años.
UN TÍTULO GENIAL
Necesitamos interactuar con otros. Aprendemos de forma colaborativa.
Tipos de presentaciones y sus características
El entorno
- Conferencias de clausura y clases magistrales
- Mesas redondas
- Comunicaciones científicas en congresos
- Teleconferencias
La interacción: El momento crucial para conectar con la audiencia
La interacción con el público es el momento decisivo para evaluar si la ponencia ha logrado su objetivo. La cantidad y calidad de las preguntas e intervenciones, más que la rapidez con que surjan, son indicadores clave del éxito. En este diálogo final, es fundamental seguir algunos principios:
- Repita las preguntas en voz alta para toda la audiencia
- Sea breve y claro en sus respuestas
- Evite diálogos extensos con un solo individuo
La interacción es una oportunidad para fortalecer la conexión con el público, aclarar dudas y generar un intercambio valioso.
Los retos del psicólogo como orador
Preparación: Dominio del tema: Conocimiento profundo y actualizado para transmitir seguridad y claridad.Planificación: Tiempo para organizar e investigar para un discurso efectivo.Recursos audiovisuales: Complementos útiles, no protagonistas.Adaptación a la audiencia: Lenguaje y ejemplos a la medida del público.
Preparación y asertividad
Los psicólogos se ven abocados a diferentes escenarios donde la comunicación oral juega un papel fundamental: Desde la presentación de investigaciones en congresos hasta la participación en mesas redondas o la exposición de casos clínicos. Sin importar el contexto, la preparación y la asertividad son claves para el éxito de estas intervenciones.
UN TÍTULO GENIAL
Hace falta diversión para la creatividad, creatividad para innovar.
UN TÍTULO GENIAL
Hace falta diversión para la creatividad, creatividad para innovar.
UN TÍTULO GENIAL
Evitamos formar parte de la saturación de contenido en el mundo digital.
Consejos adicionales
Maneja tus nervios: Es normal sentir nervios antes de una ponencia. Toma algunas respiraciones profundas, visualízate teniendo éxito y recuerda que tu público quiere que lo hagas bien. Pasa un buen rato: Disfruta de la experiencia de compartir tu conocimiento y pasión con la audiencia. Tu entusiasmo será contagioso.
Sé tú mismo: No trates de ser alguien que no eres. La audiencia apreciará tu autenticidad.Pide retroalimentación: Después de tu ponencia, pide comentarios a tus colegas o al público. Esto te ayudará a mejorar tus habilidades para la próxima vez.
aprende terapia de juego
¡Entrenamiento Práctico!
Estamos por iniciar el entrenamiento práctico en terapia de juego y dramatización, da clic aquí para inscribirte ahora
UN TÍTULO GENIAL
Necesitamos interactuar con otros. Aprendemos de forma colaborativa.