Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Redes de computo
XIMENA PEREZ MARTINEZ
Created on June 9, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Empezar
REDES DE COMPUTO
Tema III: Componentes de una red de computadora
Tema II.- Medios de señalización
TEMA 1 REDES DE COMPUTO
Índice
Red de computadora
Una red de computadoras es un conjunto de dispositivos interconectados que comparten recursos y datos. Estos dispositivos, que pueden incluir computadoras, servidores, impresoras y otros equipos, se comunican entre sí a través de diversos medios de transmisión, como cables de red, señales inalámbricas, o enlaces satelitales. Las redes permiten la transferencia de información y la utilización compartida de recursos, facilitando la colaboración y la eficiencia en tareas computacionales y de comunicación. Las redes pueden variar en tamaño y alcance, desde una red de área local (LAN) hasta redes de área extensa (WAN) que cubren grandes distancias geográficas.
REDES DE COMPUTPO
Aqui tienes un video que te explica sobre el tema
4. Software de red: - Sistemas operativos de red: Como Windows Server, Linux, que gestionan los recursos de red. - Protocolos de red: TCP/IP, HTTP, FTP, que definen las reglas y formatos para la comunicación de datos. - Aplicaciones de red: Navegadores web, clientes de correo electrónico, servicios de almacenamiento en la nube. 5. Otros componentes: - Firewalls: Dispositivos o programas que protegen la red de accesos no autorizados. - Proxies: Servidores intermedios que gestionan y filtran las solicitudes de red. - Gateways: Puertas de enlace que conectan redes diferentes y gestionan la comunicación entre ellas. Estos componentes trabajan conjuntamente para crear una red eficiente y segura, facilitando la comunicación y el intercambio de datos entre dispositivos.
Los componentes de una red de computadoras incluyen tanto el hardware como el software que permiten la comunicación y la gestión de los datos. Algunos de los componentes principales son: 1. Dispositivos finales (hosts): - Computadoras: Equipos de escritorio, portátiles. - Servidores: Almacenan y gestionan recursos y datos. - Dispositivos móviles: Smartphones, tablets. - Impresoras y otros periféricos: Compartidos en la red. 2. Dispositivos de red: - Routers: Dirigen el tráfico de datos entre diferentes redes. - Switches: Conectan dispositivos dentro de una misma red y gestionan el flujo de datos. - Hubs: Conectan múltiples dispositivos en una red, aunque son menos eficientes que los switches. - Puentes (Bridges): Conectan dos redes locales (LANs) y gestionan el tráfico entre ellas. - Modems: Convierten señales digitales a analógicas y viceversa, permitiendo la comunicación a través de líneas telefónicas o de cable. 3. Medios de transmisión: - Cables de par trenzado: Comúnmente usados en redes LAN. - Cables coaxiales: Utilizados en redes más antiguas y en conexiones de televisión por cable. - Fibra óptica: Transmite datos a altas velocidades y largas distancias. - Medios inalámbricos: Wi-Fi, Bluetooth, infrarrojo, etc.
Componentes de una red de computadora
Beneficios del Seguimiento de Red- Prevención proactiva: Identificación y resolución de problemas antes de que afecten a los usuarios finales. - Optimización del rendimiento: Ajustes basados en datos reales para mejorar la eficiencia de la red. - Seguridad mejorada: Detección y respuesta rápida a amenazas de seguridad. - Cumplimiento normativo: Registro y auditoría de actividades para cumplir con regulaciones y políticas internas.
Herramientas Comunes de Seguimiento de Red:- Nagios: Ofrece monitoreo de red y sistemas con alertas configurables. - Zabbix: Proporciona monitoreo y visualización de datos de rendimiento de la red. - Wireshark: Una herramienta de análisis de protocolo que permite capturar y revisar paquetes de datos. - PRTG Network Monitor: Una solución completa para monitorear el tráfico de red, el uso de ancho de banda y otros parámetros.
-Seguimiento de red:
Clasificación de las redes de acuerdo a su cobertura geográfica
El seguimiento de red, también conocido como monitorización de red, es el proceso de supervisar continuamente una red de computadoras para detectar problemas, medir su rendimiento, y asegurar que funcione de manera óptima. Este proceso implica el uso de herramientas y software especializado para rastrear diversas métricas y actividades dentro de la red. Aquí están algunos aspectos clave del seguimiento de red:1. Detección de problemas: Identificar fallos de hardware, interrupciones de servicio, congestión de tráfico, y otros problemas que puedan afectar la red. 2. Medición del rendimiento: Monitorear el ancho de banda, latencia, uso de la CPU y la memoria en dispositivos de red, y otras métricas para evaluar cómo está funcionando la red. 3. Seguridad: Detectar actividades sospechosas o no autorizadas, como intentos de intrusión o malware, para proteger la integridad y confidencialidad de los datos. 4. Análisis del tráfico: Observar los patrones de tráfico de datos para optimizar el uso de recursos y mejorar la eficiencia de la red. 5. Registro de eventos (logging): Mantener registros detallados de eventos y actividades en la red para análisis posteriores y auditorías. 6. Alertas y notificaciones: Configurar alertas para notificar a los administradores de red sobre problemas o condiciones específicas que requieren atención inmediata.
La red MAN (Metropolitan Area Network) es un tipo de red de computadoras que cubre un área geográfica más grande que una LAN pero más pequeña que una WAN. Se extiende sobre una ciudad o área metropolitana, conectando múltiples sitios dentro de esa región. Las redes MAN suelen utilizar tecnologías de transmisión de datos de alta velocidad, como fibra óptica, para interconectar edificios, campus universitarios, instalaciones gubernamentales y otras ubicaciones dentro de una ciudad. Las redes MAN pueden ser propiedad de una sola organización o pueden ser gestionadas por múltiples proveedores de servicios de telecomunicaciones. Se utilizan para proporcionar conectividad de alta velocidad y alta capacidad a usuarios y organizaciones dentro de un área metropolitana, permitiendo el acceso a recursos compartidos, servicios en línea y aplicaciones empresariales. Ejemplos de aplicaciones de redes MAN incluyen servicios de Internet de alta velocidad, videoconferencias, transmisión de datos y servicios en la nube.
-Red MAN:
-Red LAN:
Una red LAN (Local Area Network) es un tipo de red de computadoras que conecta dispositivos en un área geográfica limitada, como un hogar, una oficina, una escuela o un edificio. En una LAN, los dispositivos están generalmente ubicados relativamente cerca unos de otros, lo que facilita la conexión mediante cables Ethernet o conexiones inalámbricas como Wi-Fi. Las redes LAN permiten a los usuarios compartir recursos, como archivos, impresoras y conexiones a Internet, así como comunicarse entre sí a través de correos electrónicos, mensajería instantánea y otros servicios de red. Además, las LAN pueden estar conectadas a redes más grandes, como redes de área extensa (WAN) o Internet, a través de dispositivos como routers y modems. Las LAN son fundamentales para la infraestructura de tecnología de la información en entornos empresariales y domésticos, proporcionando la base para la comunicación y el intercambio de datos entre dispositivos.
Una red de campus es un tipo de red de computadoras que abarca un área geográfica relativamente grande, como un campus universitario, un complejo corporativo o una instalación militar. Este tipo de red interconecta múltiples edificios y ubicaciones dentro de un campus o instalación, permitiendo la comunicación y el intercambio de datos entre ellos. Las redes de campus suelen utilizar tecnologías de cableado estructurado, fibra óptica y conexiones inalámbricas para interconectar los diferentes puntos dentro del campus. Estas redes pueden ser gestionadas por la propia organización o por proveedores de servicios de telecomunicaciones. Las redes de campus son fundamentales para facilitar la colaboración y la comunicación entre departamentos, unidades y usuarios dentro de una organización o institución. Permiten el acceso compartido a recursos, servicios en línea, aplicaciones y sistemas de información, lo que mejora la eficiencia operativa y la productividad. Además, las redes de campus pueden proporcionar seguridad, monitoreo y gestión centralizada de la infraestructura de red en todo el campus.
-Red de campus:
-Red WAN:
Una red WAN (Wide Area Network) es un tipo de red de computadoras que abarca un área geográfica extensa, como un país, un continente o incluso el mundo entero. Las WAN conectan múltiples redes LAN y MAN entre sí a través de tecnologías de comunicación como líneas telefónicas, cables de fibra óptica, satélites y conexiones inalámbricas. Las redes WAN son utilizadas principalmente por organizaciones y empresas para conectar sucursales, oficinas remotas, centros de datos y usuarios distribuidos en diferentes ubicaciones geográficas. Permiten la comunicación y el intercambio de datos entre estas ubicaciones de manera eficiente y segura. Algunos ejemplos de aplicaciones de redes WAN incluyen acceso a Internet, servicios en la nube, transacciones financieras, videoconferencias, redes privadas virtuales (VPN) y acceso remoto a recursos corporativos. Las WAN son esenciales para la infraestructura de tecnología de la información de las organizaciones modernas, facilitando la colaboración y la transferencia de información a través de grandes distancias geográficas.
Las redes corporativas pueden incluir servidores, estaciones de trabajo, impresoras, dispositivos de red como routers y switches, y otros equipos de TI. Además, pueden utilizar diferentes tecnologías de conexión, como cables de red, fibra óptica, conexiones inalámbricas (Wi-Fi) y tecnologías de acceso remoto (VPN). La implementación y gestión de una red corporativa requiere planificación cuidadosa para garantizar la seguridad, el rendimiento y la disponibilidad de los servicios de red. Esto puede incluir medidas de seguridad como firewalls, sistemas de detección de intrusiones, autenticación de usuarios y políticas de acceso a la red. Además, la monitorización y la gestión de la red son fundamentales para garantizar su funcionamiento óptimo y para detectar y resolver problemas rápidamente.
-Red corporativa:
Una red corporativa, también conocida como red empresarial, es un sistema de comunicación de datos que conecta diferentes dispositivos dentro de una organización empresarial. Estas redes están diseñadas para facilitar la comunicación, el intercambio de información y el acceso a recursos compartidos entre los empleados de una empresa, independientemente de su ubicación física. Las redes corporativas pueden ser de diferentes tipos, dependiendo de las necesidades y el tamaño de la organización. Algunos ejemplos comunes incluyen: 1. Redes LAN (Local Area Network): Conectan dispositivos dentro de un edificio, oficina o campus. 2. Redes MAN (Metropolitan Area Network): Extienden la cobertura a una área metropolitana más grande, conectando múltiples sitios dentro de una ciudad. 3. Redes WAN (Wide Area Network): Cubren un área geográfica extensa, como un país o incluso a nivel mundial, conectando múltiples sucursales, oficinas remotas y centros de datos.
MEDIOS DE SEÑALIZACIÒN
¿Qué es la transmisión de banda base?La transmisión de banda base utiliza señales digitales para enviar datos a través de los medios como un solo canal. En esta técnica, una señal toma todo el ancho de banda de los medios de la red para su transmisión. Además, los dispositivos envían y reciben datos mediante un solo canal o un cable. El envío y la recepción no pueden ocurrir en el mismo canal al mismo tiempo. Por lo tanto, la transmisión de banda base es bidireccional. la transmisión de banda base ayuda a enviar señales a distancias cortas. Por lo tanto, Ethernet suele utilizar esta técnica de transmisión..
+ info
¿¿Qué es la transmisión de banda ancha?? La transmisión de banda ancha envía datos como señales analógicas. Es posibles enviar señales simultáneamente en un rango de diferentes frecuencias. Esta transmisión es unidireccional. La transmisión de datos ocurre solo en una dirección a la vez. Por lo tanto, , solo puede enviar o recibir, pero no puede hacer ambas cosas simultáneamente. La transmisión de banda ancha utiliza la multiplexación por división de frecuencia (FDM). En FDM, el ancho de banda total se divide en varias bandas de frecuencia, y cada una lleva una señal separada. En el extremo receptor, un multiplexor divide las distintas señales. Por lo general, la televisión por cable, el modo de transferencia asíncrono (ATM), las variantes de la línea de abonado digital (DSL), la comunicación de la línea de alimentación utilizan la transmisión de banda ancha.
Banda ancha (broadband)
DESVENTAJAS
¿Cual es la terminologia de las redes?
VENTAJAS
Las redes informáticas ofrecen numerosas ventajas, como compartir recursos, facilitar la comunicación, acceder a información y compartir conexiones a Internet. Como problemas de seguridad, dependencia de la infraestructura, costos iniciales y complejidad de gestión.
CONEXIONES
Hay algunos términos clave que es importante conocer cuando se habla de redes: -Dirección IP: Un identificador numérico único asignado a cada dispositivo conectado a una red. -Dirección MAC: Un identificador único asignado a cada interfaz de red. -Router: Un dispositivo que reenvía el tráfico entre redes. -Conmutador: Un dispositivo que conecta dispositivos en la misma red. -Hub: Un dispositivo que conecta dispositivos en la misma red y difunde el tráfico a todos los dispositivos conectados.
CONEXIÒN A UNA RED
La conexión en red es el proceso de conectar dos o más dispositivos con el fin de compartir datos o recursos. La conexión en red puede realizarse mediante conexiones físicas (por cable) o inalámbricas (Wi-Fi).
Componentes de una red de computadora
- Es importante destacar que las conexiones punto a punto son más seguras que las conexiones de red más grandes, ya que la información se transmite directamente entre dos dispositivos y no tiene que pasar por otros dispositivos intermedios.
Un ejemplo común de conexión punto a punto es la conexión entre dos computadoras a través de un cable Ethernet. Otro ejemplo de conexión punto a punto se encuentra en las redes inalámbricas de larga distancia.
CONEXION DE PUNTO A PUNTO
Entre ellos se encuentran los módems, los routers punto a punto y los repetidores de señal inalámbricos.
Una conexión punto a punto es una conexión directa entre dos dispositivos de red, a través de un cable o enlace inalámbrico. Este tipo de conexión se utiliza para establecer una comunicación exclusiva y privada entre los dos dispositivos conectados, sin la necesidad de un enrutador o una red más grande.
4. Escalabilidad
Las conexiones punto a punto pueden ampliarse fácilmente conectando más dispositivos mediante cables dedicados. Esta escalabilidad permite que la red se desarrolle y amplíe en función de las necesidades.
2. Canal de comunicación exclusivo
CARACTERISTICAS DE LAS REDES DE PUNTO A PUNTO
Es fácil configurar y gestionar la topología punto a punto. Consiste en conectar dos dispositivos a través de un medio de comunicación, como un cable o un enlace inalámbrico, sin necesidad de equipos de red especializados.
3. Facilidad de uso
Con esta topología se establece un canal de comunicación dedicado entre los dispositivos enlazados. El enlace es únicamente para la comunicación entre los dos puntos finales, lo que garantiza un gran ancho de banda y pocas interferencias.
Mediante la topología punto a punto se crea un enlace directo entre dos dispositivos, lo que permite una comunicación rápida y fiable sin necesidad de utilizar componentes de red intermedios.
1. Conexión directa
Para que el MMVC funcione correctamente, es necesario que todos los dispositivos en la red estén configurados correctamente y tengan una conexión estable y de alta calidad. También es importante tener en cuenta que el MMVC puede no ser adecuado para todas las aplicaciones, ya que puede ser más complejo de configurar y mantener que otros tipos de circuitos virtuales.
RECOMENDACIONES:
El MMVC se utiliza comúnmente en aplicaciones de videoconferencia y transmisión de datos en tiempo real. Debido a su capacidad para conectar múltiples dispositivos al mismo tiempo, es perfecto para situaciones en las que se necesitan conexiones de alta velocidad y baja latencia.
USOS:
Conexiones multipunto
El MMVC es un circuito virtual bidireccional que permite la comunicación entre varios dispositivos en una red. Cada dispositivo tiene su propio identificador único en el circuito virtual, lo que le permite enviar y recibir datos a través del circuito. Esto significa que varios dispositivos pueden comunicarse entre sí al mismo tiempo, lo que hace que el MMVC sea muy eficiente en situaciones en las que se necesitan múltiples conexiones simultáneas.
Existen dos tipos de circuitos virtuales, que son los circuitos virtuales permanentes y los conmutados. Como su nombre sugiere, uno permanente se mantiene conectado en todo momento mientras que uno conmutado solo se conecta cuando está en uso y luego se desconecta al acabar el servicio.
CONEXIONES VIRTUALES
un circuito virtual puede crear diferentes caminos por medio de un grupo de varios circuitos, y no tiene una ruta específica que siempre tiene que seguir.
Un circuito virtual permite que paquetes de información pasen entre dos conexiones. Normalmente, los circuitos virtuales son usados en redes con velocidades rápidas de transferencia.
Un circuito virtual es también conocido como conexión virtual o canal virtual, y provee una conexión entre puntos de una red, las cuales suelen ser de telecomunicaciones con ordenadores y servidores de todo tipo.
Ventajas: 1. Facilidad de administración: La topología de estrella es fácil de configurar y mantener. 2. Facilidad de diagnóstico: Los problemas de conexión son fáciles de identificar y resolver, ya que cada conexión pasa a través del concentrador central. 3. Seguridad: Puede ser más seguro ya que el tráfico de red puede ser monitoreado y controlado más fácilmente desde el concentrador central. 4. Independencia de dispositivos: La falla de un dispositivo no afecta a los demás dispositivos en la red. Desventajas: 1. Dependencia del concentrador central: Si el concentrador central falla, toda la red puede quedar inactiva. 2. Escalabilidad limitada: A medida que se agregan más dispositivos a la red, puede haber congestión en el concentrador central, limitando la escalabilidad de la red. 3. Costo de implementación: Requiere un concentrador central que puede ser costoso, especialmente en redes grandes. 4. Rendimiento potencialmente limitado: El rendimiento de la red puede verse afectado si hay muchos dispositivos transmitiendo datos al mismo tiempo, ya que todo el tráfico pasa a través del concentrador central.
La topología de red de estrella es un diseño común en redes de computadoras en el que cada dispositivo está conectado a un concentrador central, como un switch o un hub. Aquí tienes las características, ventajas y desventajas de esta topología: Características: 1. Concentrador central: Todos los dispositivos están conectados directamente al concentrador central. 2. Conexiones punto a punto: Cada dispositivo tiene una conexión dedicada al concentrador central. 3. Independencia de dispositivos: La falla de un dispositivo no afecta a los demás dispositivos en la red. 4. Facilidad de administración: Es fácil de administrar y diagnosticar problemas, ya que todas las conexiones pasan por el concentrador central.
-Red de estrella:
Topologias de redes
Desventajas: - Dependencia de todo el anillo: La falla de un solo dispositivo puede interrumpir la comunicación en todo el anillo. - Limitaciones de distancia: La longitud del anillo está limitada por la capacidad de regeneración de la señal y la calidad de la conexión. - Dificultad para diagnosticar problemas: Identificar y solucionar problemas de conexión puede ser más difícil en comparación con otras topologías. - Menor rendimiento en grandes redes: A medida que la red crece, la latencia y la congestión pueden convertirse en problemas, lo que afecta el rendimiento de la red
La topología de red de anillo es un diseño en el que cada dispositivo está conectado directamente a dos dispositivos vecinos, formando un círculo cerrado. Aquí tienes las características, ventajas y desventajas de esta topología: Características: - Conexiones en forma de anillo: Cada dispositivo está conectado directamente a dos dispositivos vecinos, formando un circuito cerrado. - Unidireccional o bidireccional: Puede ser un anillo unidireccional, donde la información circula en una dirección, o un anillo bidireccional, donde la información circula en ambas direcciones. - Autoregeneración de la señal: La señal se regenera en cada nodo, lo que ayuda a prevenir la degradación de la señal a medida que viaja a través del anillo. - Dependencia del anillo: Si un dispositivo falla o se desconecta, la comunicación en el anillo puede interrumpirse. Ventajas: - Equilibrio de carga: La carga de tráfico se distribuye de manera uniforme entre todos los dispositivos en el anillo. - Fácil de implementar y expandir: Agregar o quitar dispositivos es relativamente fácil en comparación con otras topologías. - Seguridad mejorada: La comunicación en el anillo puede ser más segura ya que los datos se transmiten de manera secuencial y controlada.
Red de anillo:
Desventajas: 1. Costo inicial: El costo de implementación puede ser más alto debido a la necesidad de un concentrador central y dispositivos adicionales para formar el anillo. 2. Complejidad: La combinación de las topologías de anillo y estrella puede aumentar la complejidad de la red y la configuración inicial. 3. Dependencia del concentrador central: Si el concentrador central falla, toda la red puede quedar inactiva, a pesar de la redundancia proporcionada por el anillo. En resumen, la topología de red de anillo-estrella ofrece una combinación de escalabilidad, redundancia y facilidad de administración, pero puede ser más costosa y compleja de implementar en comparación con otras topologías.
La topología de red de anillo-estrella es una combinación de las topologías de anillo y estrella, que aprovecha las ventajas de ambas. Aquí tienes las características, ventajas y desventajas de esta topología: Características: 1. Estructura híbrida: Combina la topología de anillo y estrella, donde los dispositivos se conectan a un concentrador central en forma de estrella, pero la comunicación entre los dispositivos se realiza a través de un anillo. 2. Concentrador central: Todos los dispositivos están conectados al concentrador central, lo que simplifica la administración y la configuración de la red. 3. Conexiones punto a punto: Cada dispositivo tiene una conexión dedicada al concentrador central, pero la comunicación entre los dispositivos se realiza a través del anillo. 4. Redundancia: Si un dispositivo falla, la comunicación puede continuar a través del anillo, evitando interrupciones en toda la red. Ventajas: 1. Facilidad de administración: La presencia del concentrador central simplifica la administración y el diagnóstico de problemas en la red. 2. Redundancia: La presencia del anillo proporciona redundancia, lo que garantiza que la comunicación pueda continuar incluso si un dispositivo falla. 3. Escalabilidad: Es relativamente fácil agregar o quitar dispositivos en la red sin afectar significativamente su funcionamiento.
Red de anillo-estrella:
Desventajas: 1. Confiabilidad limitada: Si el cable de bus falla en algún punto, toda la red puede quedar inactiva. 2. Rendimiento decreciente con la carga: A medida que se agregan más dispositivos a la red de bus, la carga en el bus aumenta, lo que puede provocar degradación del rendimiento y congestión. 3. Seguridad: La falta de segmentación en la red de bus puede hacer que sea más vulnerable a interferencias y ataques de seguridad. 4. Dificultad para diagnosticar problemas: Identificar y solucionar problemas de conexión puede ser más difícil en una red de bus, ya que la falla de un dispositivo puede afectar a todos los demás dispositivos en el bus. En resumen, la topología de red de bus es una opción simple y económica, adecuada para redes pequeñas y de bajo costo, pero puede tener limitaciones en términos de confiabilidad, rendimiento y seguridad en comparación con otras topologías más avanzadas.
Características: 1. Diseño lineal: En la topología de bus, todos los dispositivos están conectados a un único cable de comunicación llamado "bus". 2. Conexiones en serie: Cada dispositivo se conecta al bus a través de un conector o derivación, formando una línea continua de dispositivos. 3. Transmisión de datos compartida: Todos los dispositivos comparten el mismo medio de transmisión para enviar y recibir datos. 4. Terminadores de bus: Los extremos del bus están terminados con resistencias para evitar la reflexión de las señales y garantizar una transmisión adecuada de datos. Ventajas: 1. Sencillez: La topología de bus es simple de configurar e implementar, ya que requiere menos cableado y dispositivos de red. 2. Costo reducido: Es una de las topologías más económicas, ya que requiere menos cableado y componentes de red. 3. Fácil de expandir: Agregar nuevos dispositivos a la red de bus es relativamente sencillo, ya que solo se necesita conectarlos al bus existente.
Red de bus:
Desventajas: 1. Costo inicial: El costo de implementación puede ser más alto debido a la necesidad de dispositivos adicionales para construir la estructura de árbol. 2. Complejidad: La configuración inicial y la gestión de una red de árbol pueden ser más complejas en comparación con otras topologías más simples. 3. Dependencia del nodo central: Si el nodo central falla, toda la red puede quedar inactiva, lo que puede provocar interrupciones en la comunicación. 4. Rendimiento potencialmente limitado: En redes grandes, la latencia y la congestión pueden ser problemas, especialmente en niveles inferiores de la jerarquía. En resumen, la topología de red de árbol es adecuada para organizaciones que requieren una red escalable y jerárquica, pero puede tener costos y complejidades asociadas con su implementación y gestión.
Características: 1. Estructura jerárquica: En la topología de árbol, los dispositivos están organizados en una estructura jerárquica de ramificaciones y subramificaciones, similar a un árbol. 2. Nodos centrales: La red tiene uno o varios nodos centrales, que actúan como puntos de conexión principal para ramificar la red. 3. Niveles: Los dispositivos se organizan en diferentes niveles, con dispositivos más cercanos al nodo central en niveles superiores y dispositivos más alejados en niveles inferiores. 4. Conexiones punto a punto: Los dispositivos están conectados a través de conexiones punto a punto entre los nodos, lo que facilita el enrutamiento eficiente de datos. Ventajas: 1. Escalabilidad: La topología de árbol es altamente escalable, lo que permite agregar nuevos dispositivos y ramificaciones fácilmente a medida que la red crece. 2. Facilidad de expansión: Es fácil agregar nuevos dispositivos y ramificaciones a la red sin afectar significativamente su funcionamiento. 3. Redundancia: La estructura de árbol proporciona cierto nivel de redundancia, ya que los nodos secundarios pueden tener múltiples rutas hacia el nodo central.
Red de arbol:
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!