Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Bolo Palma - Bruno Ruiz
Bruno Ruiz Moncalián
Created on June 9, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Bolo Palma
Por Bruno Ruiz
índice
- Historia del juego
- ¿En que zona de Cantabria se juega?
- ¿Cómo es la bolera?
- Normas y/o reglas del juego
- Competiciones
- Participantes
- Fotos
- Bibliografía y webgrafía
Historia del juego
Origen
Evolución
Tradiciones
¿Desde cuándo se juega?
¿En que zona de Cantabria se juega?
A diferencia de otras modalidades, de las que podemos destacar zonas más en concreto dónde se juegan, el bolo palma es una modalidad que se juega en Cantabria en general, pero también en la zona oriental de Asturias.
¿Cómo es la bolera?
La bolera o corro es el terreno de juego del bolo palma. Esta, es un rectángulo de entre 30 y 34 metros de largo por 8 de ancho, el cuál tradicionalmente se encuentra situado en la plaza del pueblo, junto a la iglesia y no muy lejos de la taberna. Aún así, las boleras que se construyen actualmente no siguen esos cánones y han dado paso a pequeños estadios. La bolera se divide en tres partes: tiro, bolos/caja y birle. Los tiros se encuentran desde los 6 a los 20 metros de la caja y están señalados por unas estacas metálicas ancladas sobre una placa de hormigón. La caja es dónde se encuentran los bolos. Por último, cerca de la caja se encuentra una línea recta llamada fleje.
Normas y/o reglas del juego
Al bolo palma se puede jugar de manera individual, por parejas o por equipos de cuatro jugadores. Si se juega de manera individual o por parejas, se lanzarán tres bolas por jugador. En cambio, cuando se juegue por equipos se lanzan dos bolas por jugador. Para empezar a jugar, se colocan nueve bolos en la caja y uno más, llamado emboque, a un lado de las hileras formadas por los bolos, que determinará el efecto de cómo se tiene que lanzar la bola. Los dos efectos con los que se puede lanzar la bola son: - A la mano, si el emboque se coloca a la izquierda de la caja. En este caso, La bola será tirada con efecto hacia la izquierda. - Al pulgar, si el emboque se coloca a la derecha de la caja. En este caso, La bola será tirada con efecto hacia la derecha. Un equipo empezará tirando y otro poniendo los bolos. El equipo que empieza poniendo los bolos también decide la posición del emboque.
Normas y/o reglas del juego (2)
Cada ronda de juego consta de dos tiradas, y gana quién tire más bolos. La primera tirada es llamada "tiro", y la segunda, "birle". - El tiro: en esta tirada, el jugador lanza la bola desde la zona llamada también tiro, en la cuál nos podemos encontrar señalizadas varias distancias, para así poder elegir desde que distancia lanzar. La bola tiene que ser lanzada con efecto, según como lo indique el emboque, sobrepasar el fleje en el primer bote, y ha de caer fuera del rectángulo (caja) para posteriormente poder birlar (de lo contrario se considerará nula y no se podrá birlar). Cada bolo derribado valdrá un punto, salvo en algunas ocasiones. Si la bola derriba primero el primer bolo de la fila de la mano del emboque o cualquiera de los tres bolos de la otra mano, se llama caballo, y la bola se considerará nula. A su vez, el emboque puede ser derribado y tiene un valor variable (pero suele ser de diez puntos). Para ser derribado, la bola debe derribar primero el primer bolo de la fila del medio y despúes derribar el emboque (tiene que derribarlo la bola, no puede ser derribado por otro bolo). Por último, si la bola derriba únicamente el bolo del medio, este valdrá dos puntos en vez de uno. - El birle: si la bola ha sido válida, esta puede ser birlada. Para birlar una bola, se debe de lanzar de vuelta la bola desde la posición donde se haya quedado en el primer lanzamiento. En este segundo tiro, no se puede derribar el emboque y cada bola que se tire valdrá un punto. Después de que un equipo acabe de tirar, el equipo que haya tirado pasará a poner los bolos, y el equipo que haya puesto los bolos, pasará a tirar.
Competiciones
Algunas competiciones de bolo palma son: - Liga APEBOL: es la primera categoría del campeonato de liga de bolo palma organizada por la Federación Cántabra de bolos. - Liga nacional de bolos: es la competición de bolo palma por equipos más importante a nivel nacional en España. Está organizada por la Federación Española de Bolos. - Campeonato de Cantabria de Bolo Palma: es una competición de bolos en Cantabria que se celebra cada año y que está dividida en varias categorías. - Campeonato de España de Bolo Palma: al igual que el "Campeonato de Cantabria de Bolo Palma", es una competición de bolos que se celebra cada año y que está dividida en varias categorías, pero es a nivel nacional. - Copa Federación Española de Bolos: es un torneo de bolo palma en España que enfrentaba a las ocho mejores peñas bolísticas según la clasificación final del campeonato liguero.
Participantes
Algunos participantes famosos son: - Emilio Antonio Rodríguez Seara, más conocido como Tete Rodríguez. Ha ganado 7 campeonatos del Mundo, 26 títulos de campeón de España y 27 títulos regionales de Cantabria. - Jesús Salmón, el cuál ha ganado 26 campeonatos individuales en distintas categorías y 32 en parejas. - Óscar González Echevert, el cuál ha sido campeón de España varias veces, y es uno de los mejores jugadores de España. - Rubén Haya, el cuál ha ganado en seis ocasiones el Campeonato de España de Bolo Palma y en dos ocasiones el Campeonato de Cantabria. - Rogelio González Vinoles, más conocido como "El Zurdo de Bielva". En verdad era diestro pero era tan bueno que no le dejaban jugar si no era con la mano izquierda. Tampoco era de Bielva, pero vivió y murió allí.
Fotos
Bolas del bolo palma
Bolos del bolo palma
Zurdo de Bielva
Bolera tradicional
Bolera cubierta
Tete Rodíguez
Bibliografía y webgrafía
Estas son las fuentes que he utilizado para llevar a cabo este trabajo: - Presentación de la salida de Madera de Ser - https://www.penabolisticamadrilena.com/el-bolo-palma/historia/ - https://febolos.es/promocion/especialidades/bolo-palma/ - https://maderadeser.com/promocion-cultura/modalidades/bolo-palma/ - Wikipedia
Origen
Nadie sabe a ciencia exacta el origen de las distintas modalidades de juego de bolos. Aún así, hay varias teorías sobre su origen: - Unos dicen que su origen es egipcio basándose en el descubrimiento de una tumba en Naraga (Egipto), en la cuál aparecieron nueve objetos de alabastro, cuatro bolas y tres cubos de mármol blanco. El enterramiento es de aproximadamente unos 3000 años antes de Cristo. - Otros dicen que su origen se remonta a la antigua Grecia, puesto que en la famosa escultura del Discóbolo de Mirón se refleja con exactitud el lanzamiento de un objeto (concretamente un disco), y se cree también que de hay su origen. - Otros dicen que su origen se remonta a los romanos, puesto que los antiguos romanos practicaban un juego que consistía en arrojar bolas que rodaban por el suelo hasta un destino predeterminado (similar a la petanca, digamos). - Otros creen que su origen viene de los visigodos, quienes practicaban un juego de bolas y bolos. - Por último, la teoría mas aceptada es la que sitúa el nacimiento de los juegos de bolos en los monasterios de la Europa continental (Alemania), en el siglo IV, como parte de un rito religioso. Los campesinos de allí tenían un palo llamado "Kegel" que utilizaban tanto para defenderse como para realizar un ejercicio físico. La Iglesia personificó el "Kegel" como el Mal y para atraer a los feligreses les invitaba a participar en un juego de "palos" dentro de la iglesia. Los que fueran capaces de dar al "Kegel" habrían derribado al ateo; si no lo conseguían, se consideraba prueba innegable de culpabilidad, pudiendo remediar esto intentando una nueva participación hasta conseguir derribar el "Kegel".
¿Desde cuándo se juega?
Podemos deducir que el bolo palma se juega desde un poco antes del año 1627 puesto que en este año se menciona el juego en el bando del Ayuntamiento de Santander.
Tradiciones
Si nos damos cuenta, muchas boleras se encuentran cerca de las iglesias, esto es debido a que estaba prohibido jugar a los bolos hasta después de la misa. Es por esto que muchas boleras se encuentran cerca de las iglesias, porque así la gente podía jugar a los bolos después de acudir a misa. A su vez, muchas otras boleras están cerca de bares, y esto es debido a que, gracias a esto, los bares podían atraer a gente que quisiera jugar a los bolos, y así ganar dinero con lo que bebían y comían mientras que estos jugaban. Cabe destacar que los bares no cobraban por jugar, solo por consumir.
Evolución
La entrada en la península de los juegos de los bolos se produce gracias a los peregrinos que seguían el camino de Santiago, puesto que los peregrinos probablemente junto a las posadas y albergues practicaban los juegos de bolos. Con el paso del tiempo se irían transformando las normas de juego y así aparecerían las distintas modalidades. En el siglo XVI el juego ya estaba extendido por toda Europa y al parecer cualquier lugar era bueno para jugar a los bolos, hasta en la calle, como lo demuestra el Bando publicado por el Ayuntamiento de Santander en 1627, el cuál prohibía jugar a los bolos en las calles. Debido a esto, se fueron creando las llamadas boleras.