Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
TIPOGRAFÍA
Airam Morales
Created on June 9, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Tipografía
Para la inmersión en medios web
¿Qué es?
El término tipografía, que originariamente hacía referencia al arte de imprimir libros, proviene de las palabras griegas typos (‘golpe’, ‘sello’, ‘impronta’) y grapho (‘escribir’). La tipografía se entiende hoy en día como la disciplina que tiene como objetivo hacer la apariencia de un texto tan atractiva y funcional como sea posible para captar la atención del lector y convertir su lectura en una experiencia eficaz (Juan José Pons Tarrazo, I. B. C. (s/f). Tipografía.)
Tipografía creativa
Tipografía de edición
Macrotipografía
REFERENCIAS
De Kaska, E., & De Kaska, E. (2022, 13 diciembre). Microtipografía y macrotipografía | Ego de Kaska. Ego de Kaska | Ego de Kaska Foundation Inc. https://egodekaska.com/microtipografia-y-macrotipografia/ Optimaweb. (2020, 16 noviembre). Tipografía creativa, de edición y de escritura: ¿cuáles son las diferencias entre ellas? - Ferysu. Ferysu. https://www.ferysu.com/tipografiacreativa-edicionescritura/#:~:text=La%20tipograf%C3%ADa%20de%20edici%C3%B3n%20entiende,uniformidad%20de%20caracteres%2C%20entre%20otros.
MACROTIPOGRAFÍA
Cuando se habla de macrotipografía en un documento son los elementos claramente visibles. Se trata de la composición general de la página, cómo se organizan los textos y el efecto global que producen. La textura tipográfica, la mancha que produce la masa de texto en la página al verla de manera general; las jerarquías de los bloques de texto —relación de importancia que existe entre los elementos: títulos, subtítulos, citas, notas, entradas, destacados—; la retícula (la proporción de las columnas, la medida del medianil/gutter, etc.).
TIPOGRAFÍA DE EDICIÓN
La tipografía de edición abarca todos los elementos que priman la legibilidad. Es decir, la composición de los tipos como el interlineado, el tracking, las sangrías y los márgenes, los párrafos y cuerpos o la uniformidad de caracteres, entre otros. (Optimaweb,2020) Podemos decir que la tipografía de edición, tanto en pantalla como en soportes impresos, busca motivos fáciles de leer, que sean desapercibidos y que generen belleza. Es decir, su objetivo es buscar un buen color tipográfico, pero tanto el target como el soporte influirán en ella.
TIPOGRAFÍA CREATIVA
A diferencia de la tipografía de edición, la creativa considera que el texto comunica, además de lingüísticamente, como una imagen. Es decir, prioriza la forma visual que forma el texto en todo su conjunto. Por ello, en la tipografía creativa se consideran aspectos como las imágenes, la variedad en la composición, los contornos, las rupturas de líneas y los juegos de kerning e interlineados. Es decir, la tipografía creativa busca tipos que impacten y a su vez que comuniquen un mensaje de forma clara.