Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

ARHII-TEMA 6

ariadnac.pc

Created on June 9, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Tema 6

Revisiones y Auditorías

Definición

La auditoría de Recursos Humanos refiere al proceso en el que se evalúa cómo es el funcionamiento y rendimiento de dicho sector en una empresa, examinando distintas variables y aspectos laborales que forman parte del proceso de trabajo de RR.HH. Por ejemplo, cómo es el abordaje del proceso de contratación y cómo se definen los niveles de compensación por departamento y tipo de cargo laboral.

https://www.deel.com/es/blog/auditoria-de-recursos-humanos

Los principales objetivos de una auditoría de RRHH son:

  • Identificación de las tareas relevantes, en línea con los objetivos y expectativas del negocio.
  • Medición del desempeño.
  • Disminución de costos.
  • Aplicación de buenas y mejores prácticas.
  • Detección de errores y problemas.
  • Promoción del cambio.
  • Asignación de recursos de forma óptima.
  • Optimización del tiempo y recursos.
  • Mejoras para hacer que el área sea más eficiente.

https://www.deel.com/es/blog/auditoria-de-recursos-humanos

Tipos de auditorías de recursos humanos 1. Auditoría de enfoque comparativo: En este tipo de auditoría se comparan dos departamentos de recursos humanos, el de la empresa que se está auditando vs otra empresa en la que ya se han aplicado cambios tras una auditoría. 2. Auditoría externa al departamento: En este caso, la auditoría de rrhh se realiza por una persona o empresa externa a la organización, especializada en este tipo de estudios. 3. Auditoría de enfoque estadístico: En este tipo se da especial peso a la recolección y trabajo de datos dentro de la empresa antes de tomar decisiones que tendrán un objetivo cuantificado. 4. Auditoría de enfoque por objetivos: Este tipo se basa en la comparación de los resultados marcados por el departamento vs los resultados reales que se han conseguido.

https://factorialhr.es/blog/auditoria-recursos-humanos

Principales ventajas de realizar una auditoría de RRHH: 1. Visión detallada del dpto. de recursos humanos: Entender cómo funciona cada componente del departamento y cómo se integran en la empresa es fundamental para tener el control. 2. Promueve el cambio positivo: Evolucionar es vital, y al identificar los puntos conflictivos de la empresa se pueden asentar puntos de acción para seguir mejorando. 3. Proporciona datos: Si eres lectora/or habitual del blog sabrás que nos encantan apostar por la recolección de datos fiables que permitan cuantificar cualquiera de los aspectos gestionados por el departamento de rrhh. Al hacer una auditoría, podrás tener datos concretos con los que tomar la decisión correcta.

https://factorialhr.es/blog/auditoria-recursos-humanos

https://www.youtube.com/watch?v=peGvyugRqmc

¿Qué son los sistemas de información de recursos humanos? Los Sistemas de Información de Recursos Humanos, también conocidos por sus siglas SIRH, son plataformas tecnológicas diseñadas para recopilar, almacenar, administrar y analizar datos relacionados con los empleados de una empresa. Estos sistemas permiten gestionar de manera eficiente y centralizada la información y los procesos relacionados con el capital humano. Desde la contratación hasta la gestión del desempeño, los SIRH abarcan una amplia gama de funciones que contribuyen a optimizar la administración de recursos humanos.

https://www.tramitapp.com/blog/que-son-los-sistemas-de-informacion-de-recursos

Beneficios de implementar un Sistema de Información de Recursos Humanos 1. Eficiencia en la gestión: Automatizan numerosos procesos y tareas administrativas, lo que permite ahorrar tiempo y recursos. La gestión de datos, la generación de informes y el seguimiento de indicadores clave se vuelven más rápidos y precisos, liberando al equipo de recursos humanos para que se enfoque en actividades estratégicas de mayor valor. 2. Acceso a información centralizada: Contando con un buen SIHR obtendrás una plataforma centralizada para almacenar y acceder a la información relacionada con los empleados. Esto facilita la búsqueda y recuperación de datos, evitando la dispersión de información en múltiples sistemas o archivos físicos. Los responsables y el personal de RRHH pueden acceder rápidamente a la información relevante, lo que agiliza la toma de decisiones y mejora la comunicación interna. 3. Mejora de la precisión y cumplimiento normativo: Al automatizar los procesos y cálculos relacionados con la administración de personal, reducen la posibilidad de errores humanos y aseguran la consistencia en la gestión de datos. Además, estos sistemas están diseñados para cumplir con los requisitos legales y normativos vigentes, lo que ayuda a la empresa a mantenerse al día con las regulaciones laborales y evitar posibles sanciones o problemas legales. 4. Análisis y toma de decisiones basadas en datos: Recopilan y analizan grandes volúmenes de datos sobre el personal de la organización. 5. Fomento de la colaboración y la comunicación: Los SIRH suelen incluir herramientas de colaboración y comunicación interna, como portales de empleados y sistemas de gestión de tareas. Estas funcionalidades promueven la colaboración entre equipos, mejoran la comunicación interna y fomentan un entorno de trabajo más integrado y cohesionado.

https://www.tramitapp.com/blog/que-son-los-sistemas-de-informacion-de-recursos

¿Qué funcionalidades debe integrar un SIRH? Administración de personal: Esta funcionalidad permite gestionar de manera eficiente la información personal de los empleados, como datos de contacto, historial laboral, formación académica y certificaciones. Gestión del desempeño: Un SIRH efectivo debe incluir herramientas para llevar a cabo evaluaciones de desempeño, establecer metas y realizar seguimientos regulares. Esto facilita la medición y el análisis del rendimiento de los empleados, permitiendo identificar áreas de mejora y potenciar el desarrollo profesional. Gestión del talento: Esta funcionalidad abarca desde la búsqueda y selección de candidatos hasta la gestión de procesos de reclutamiento. Administración de nóminas y compensaciones: Una parte fundamental de la gestión de recursos humanos es la administración de las nóminas y las compensaciones de los empleados. Gestión del tiempo y asistencia: Es esencial contar con una funcionalidad que permita llevar un control eficiente del tiempo y la asistencia de los empleados. Capacitación y desarrollo: Esto implica planificar y programar programas de capacitación, hacer seguimiento de la participación de los empleados, evaluar el impacto de las actividades formativas y llevar un registro actualizado de las competencias adquiridas. Reporting y análisis: Esto permite a los responsables de recursos humanos obtener datos relevantes y tomar decisiones basadas en evidencia. Los informes pueden abarcar aspectos como el rendimiento de los empleados, el ausentismo, la rotación y los costos laborales.

https://www.tramitapp.com/blog/que-son-los-sistemas-de-informacion-de-recursos

https://www.youtube.com/watch?v=Wvreb-Z2_rQ&t=2s

¡Muchas gracias!

¿Necesitas ayuda o tienes alguna duda? Contánta a tu docente por los medios institucionales.