Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
chipawa
Ana luisa Medina
Created on June 8, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
AdaptacióN DEL JUEGO TRADICIONAL SERPIENTES Y ESCALERAS
Curso nahuatl de la huasteca Veracruzana 1 -2024. Ana Luisa Medina Torres
Adaptación juego tradicional serpientes y escaleras
Proyecto final
Empezar
descripción del proyecto
Recomendaciones
Composición
Objetivos
Recomendaciones
- Niños mayores de 7 años que sepan leer y contar.
- A partir de dos participantes.
- Una persona adulta hablante de náhuatl.
Esta adaptación del juego de serpientes y escaleras esta compuesto principalmente de 44 palabras tomados de 8 temas que se vierón a lo largo del curso.
Composición
Info
* Ana Medina
SALIDA
META
¡Tira los dados!
¡Arrastra las f ichas!
Jugadores
instrucciones
Objetivos
- Que los pequeños desarrollén conocimientos de forma divertida.
- Estrechar lazos familiares.
- Estimular el desarrollo de la conciencia fonológica del Náhuatl.
- Aumentar la flexibilidad cognitiva.
- Mejorar la memoria y concentración.
Tlaskamati miak
Nawi Numero cuatro
Chikostik Color Anaranjado
Tepatihketl Doctor
Chikome Numero siete
Kwalantok Enojado
Tlamokwiketl Vigilante
Yolpaktok Alegre
Timoitase Nos vemos
Misto Gato
Nana Mamá
Kamak Boca
Chikwase Numero seis
Totata Abuelo
Kwapelech Gallo
Nowestok Triste
Yayawit color negro
Se Numero uno
Ome Numero uno
Kena Si
Chipawak Color Blanco
Wikaketl Cantante
Chiknawi Numero nueve
Kostik Color Amarillo
Piyalli Hola
Eyi Numero tres
Ome Numero uno
Miltekitihketl Campesino
Ya misotla El tiene vomito
Pilpiyotsin Pollito
Ya totonia El tiene fiebre
Chichiltik Color rojo
Tata Papá
Ikotoh Vestido
Instrucciones
1. El objetivo del juego es ser el primer jugador en llegar hasta el final moviéndose a través del tablero desde el cuadro inicial a la meta. 2. Cada jugador debe tirar un dado para ver quién obtiene el número más alto. Quién saque el número más alto tendrá el primer turno y así todos los demas turnos. Si dos o más personas tiran el mismo número y es el número más alto, esas personas deben de tirar el dado una vez más para ver quién va primero. 3. Para tomar tu turno, vuelve a tirar el dado y lee el número que cayó. Toma tu ficha y muévete por el tablero la cantidad de espacios , siempre hacia adelante. 4. Si caes en un cuadro que muestra la imagen del inicio de la escalera, moveras tu pieza por toda la escalera hasta donde termina. 5. Si caes exactamente en un cuadro donde está la cabeza de la serpiente, tienes que deslizar tu ficha hasta donde está cola de ella. 6. Tienes que caer exactamente en el último cuadro para ganar. La primera persona que llegue al último cuadro del tablero (la meta), gana. Pero hay una regla que dice que si el dado cae en un número muy alto, tu ficha salta al último cuadro y luego "rebota" hacia atrás. Solo puedes ganar si cae el número exacto que necesitas para caer en el último cuadro.
Xoxoktik Color Verde
Ome Numero dos
Yollo Corazón
Nakas Oreja
Mahtlaktli Numero diez
Makwilli Numero cinco
Ayokotl Frijol
Tenantotolli Guajolota
Asoltik Color Azul
Chikweyi Numero Ocho
Ixtiyolmeh Ojos
02 Expresiones de saludo y despedida 04 Expresiones de parentesco 05 Conozcamos algunos nombres de nuestro cuerpo 06 Identifiquemos los colores y conozcamos algunos tipos de comidas 08 Enfermedades y algunos malestares 09 Contemos de 1-20 10 Oficio y ocupaciones 11 Conoceremos algunos animales domésticos y estados de animo