Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Poseidón - El rey de los mares
Víctor
Created on June 8, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
1.- Árbol genealógico
2.- ¿Quién es?
Poseidón (en griego antiguo, Ποσειδῶν; en griego moderno, Ποσειδώνας; en latín, Posidon) es el dios de los mares y de los terremotos en la mitología griega. El nombre del dios marino etrusco Nethuns fue adoptado en latín para Neptuno (Neptunus) en la mitología romana, siendo ambos dioses del mar equivalentes a Poseidón.
3.- Mitología I
Nacimiento e infancia
Poseidón era un hijo de Crono y Rea. En la versión más antigua, relatada por Hesíodo, un poeta de la Antigua Grecia, en la Teogonía, que era una obra poética escrita por el anterior mencionado Hesíodo, era tragado por Crono al nacer pero luego era salvado, junto con sus demás hermanos, por Zeus. Sin embargo, en otras versiones del mito, Poseidón, como su hermano Zeus, evitó el destino de sus demás hermanos al ser salvado por su madre Rea, que lo ocultó en un rebaño de corderos simulando haber dado luz un potro, ¿qué raro, verdad? Después se lo dío para que Crono lo devorara. Según Tzetzes, un escritor, la niñera de Poseidón fue Arne, quien negó serlo cuando Crono apareció buscándola. Según Diodoro Sículo, un historiador de siglo I a. C., Poseidón fue criado por los Telquines en Rodas, igual que Zeus había sido criado por los Coribantes en Creta.
4.- Mitología II
La fundación de Atenas
Zeus, o los doce dioses olímpicos, o uno de los primeros reyes del Ática, (Cécrope, Erisictón o Cránao) juzgaron que el olivo había sido plantado en primer lugar y con ello Atenea consiguió el patronazgo de Atenas. Otra versión de este mito es que los atenienses eligieron por votación a uno de los dos dioses para que diera nombre a su ciudad. Todas las mujeres votaron por Atenea y todos los hombres por Poseidón. Ganó Atenea por un solo voto. Tras esto, enfurecido por su derrota, Poseidón envió una monstruosa inundación a la llanura ática, castigando así a los atenienses. Para calmar la cólera de Poseidón desde entonces las mujeres dejaron de tener derecho al voto y los hijos no podrían tener nombres derivados del nombre de la madre. Típico de las leyendas, explicando cosas con razones mágicas.
Atenea se convirtió en la diosa patrona de la ciudad de Atenas tras competir con Poseidón, si bien este siguió siendo una presencia numinosa en la Acrópolis bajo la forma de su sustituto, Erecteo, que es un rey primitivo de Atenas que se suele confundir con Poseidón. En la fiesta de disolución al final del año en el calendario ateniense o Esciras (o tambien Esciroforias), los sacerdotes de Atenea y el de Poseidón iban en procesión bajo palio hasta Eleusis, una ciudad de Grecia.
4.- Mitología II
La fundación de Atenas
La depresión hecha por el tridente de Poseidón y llena de agua marina estaba rodeada por la entrada norte del Erecteión, permaneciendo abierta al cielo. «En los cultos, Poseidón era identificado con Erecteo», señaló Burkert, un filólogo* alemán. «El mito transforma esto en una secuencia temporal-causal: en su enfado por la derrota, Poseidón dirigió a su hijo Eumolpo contra Atenas y mató a Erecteo». El concurso de Atenea y Poseidón fue el tema de relieves, una técnica escultórica, en el frontón oeste del Partenón, la primera vista que tenía el visitante cuando llegaba. Este mito es considerado por Graves y otros autores como el reflejo de un enfrentamiento entre los habitantes de la época micénica y los inmigrantes posteriores. Resulta interesante señalar que en su culmen Atenas fue una importante potencia marítima, llegando a derrotar a la flota persa en la batalla de Salamina.
Zeus, o los doce dioses olímpicos, o uno de los primeros reyes del Ática, (Cécrope, Erisictón o Cránao) juzgaron que el olivo había sido plantado en primer lugar y con ello Atenea consiguió el patronazgo de Atenas. Otra versión de este mito es que los atenienses eligieron por votación a uno de los dos dioses para que diera nombre a su ciudad. Todas las mujeres votaron por Atenea y todos los hombres por Poseidón. Ganó Atenea por un solo voto. Tras esto, enfurecido por su derrota, Poseidón envió una monstruosa inundación a la llanura ática, castigando así a los atenienses. Para calmar la cólera de Poseidón desde entonces las mujeres dejaron de tener derecho al voto y los hijos no podrían tener nombres derivados del nombre de la madre. Típico de las leyendas, explicando cosas con razones mágicas.
Atenea se convirtió en la diosa patrona de la ciudad de Atenas tras competir con Poseidón, si bien este siguió siendo una presencia numinosa en la Acrópolis bajo la forma de su sustituto, Erecteo, que es un rey primitivo de Atenas que se suele confundir con Poseidón. En la fiesta de disolución al final del año en el calendario ateniense o Esciras (o tambien Esciroforias), los sacerdotes de Atenea y el de Poseidón iban en procesión bajo palio hasta Eleusis, una ciudad de Grecia.
La filología es la ciencia que estudia las culturas tal como se manifiestan en su lengua y en su literatura, principalmente a través de los textos escritos.
5.- Mitología III
Las murallas de Troya
Poseidón y Apolo, habiendo ofendido a Zeus (presumiblemente, por haber ambos participado en la fallida rebelión de Hera contra Zeus mencionada en La Ilíada, que fue una epopeya griega), fueron enviados a servir al rey Laomedonte. Este les pidió construir enormes murallas alrededor de la ciudad y prometió recompensarles generosamente, promesa que luego se negó a cumplir. En venganza, antes de la guerra de Troya Poseidón envió a un monstruo marino a atacar Troya (que luego fue derrotado por Heracles).
6.- Final
GRACIAS POR ESCUCHAR
Información sacada de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Poseidón