Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Presentación Terrazo

Claudia Virtus

Created on June 7, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Índice

8. Metodología

1. Introducción

9. Resultados

2. Concepto de disciplina positiva

10. Discusión

3. Origen y autores

11. Conclusiones

4. Criterios y bases

5. Implementación en educación

6. Beneficios

7. Objetivos

EL USO DE LA DISCIPLINA POSITIVA EN CENTROS ESCOLARES DE EDUCACIÓN INFANTIL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA VASCA (CAV)

Autora: Claudia Virtus CampoTutora: Amaia Lojo Novo

Índice

8. Metodología

1. Introducción

9. Resultados

2. Concepto de disciplina positiva

10. Discusión

3. Origen y autores

11. Conclusiones

4. Criterios y bases

5. Implementación en educación

6. Beneficios

7. Objetivos

1. Introducción

- Comprender el enfoque de la disciplina positiva. - Profundicar en su aplicación en el contexto escolar. - La relevancia de la disciplina escolar en el proceso de aprendizaje. - Explorar los múltiples beneficios, desafiíos y obstaculos de la implementación de la disciplina positiva.

2. Concepto

- Reemplazar las disciplinas tradicionales.- Se busca: desarrollar autocontrol, autonomía, responsabilidad, habilidades sociales y emocionales, relaciones horizontales, relaciones interpersonales

Amabilidad
Respeto mutuo
Firmeza
Colaboración
Comunicación
Sin castigos
No violencia

3. Origen y autores

Alfred Adler

- Psicología Individual- - Comunidad- Trato respetuoso

- Raíces: Adler y Dreikurs- 1920: "educación para padres", "Firm & Kind". - 1930: "educación democrática". - 1980: Nelsen y Lott empiezan a difundir la disciplina positiva. - 1981: Nelsen escribió su libro Disciplina Positiva - 1988: Nelsen y Lott escribieron Disciplina Positiva para Adolescentes - 2000: Nelsen y Lott escribieron Disciplina Positiva en el aula - 2014: primera promoción de facilitadores de disciplina positiva en España - 2015: Asociación Disciplina Positiva España

Rudolf Dreikurs

- Los motivos detrás del mal comportamiento- Fomento de la cooperación

Jane Nelsen

- Serie de Disciplina Positiva- Programa de capacitación internacional

Lynn Lott

- Acompañamiento a los adolescentes

4. Criterios y bases

Responsabili-dad social y enseñanza de habilidades sociales y para la vida

Aprender de los errores

Amabilidad y firmeza

Eficacia a largo plazo

La conducta

Dedicar tiempo a enseñar como deshacerse de pensamientos negativos

5. Implementación en educación

Hacer una autoevaluación para identificar fortalezas y debilidades

La disciplina es la herramienta para crear, corregir, reforzar e inspirar la conducta apropiada (Márquez et al., 2007). La disciplina positiva es una herramienta clave para conocer el momento en el que motivar y aprender a mejorar el comportamiento (Nelsen, 1998).

Construir la relación basada en las fortalezas

Enseñar a ver los errores como oportunidades de aprendizaje

Hacer preguntas previas a una afirmación

6. Beneficios

Incremento de motivación y compromiso

Enfoque en la enseñanza de habilidades para la vida

Desarrollo de responsabilidad y autocontrol

Mejora de la autoestima y habilidades sociales

Fomento del respeto y la empatía

7. Objetivos

Determinar las necesidades, las percepciones y la viabilidad de la implantación de la Disciplina Positiva en entornos educativos: - Evaluar el nivel de conocimiento y familiaridad - Investigar la disposición del profesorado a cambiar sus métodos actuales - Determinar la percepción del profesorado sobre la efectividad - Identificar los posibles obstáculos para la implementación - Evaluar los recursos que proporcionan los centros escolares

8. Metodología

Investigación descriptiva

42 participantes de 5 instituciones educativas

Enfoque cuantitativo

Distribución electrónica

Cuestionario con preguntas abiertas y cerradas

Análisis mediante Excel

9. Resultados

- CENTROS PÚBLICOS 69% - CENTROS CONCERTADOS O PRIVADOS 31%

- FORMACIÓN ESPECÍFICA 16.7%

Efectividad de la disciplina positiva: - 62.5% la considera efectiva: “Sí. Diría que la disciplina positiva influiría en la autoestima del alumnado, en su vida cotidiana, en su mejora, en su autoaprendizaje y, en consecuencia, en su convivencia; Sí, solo se aprende verdaderamente desde el afecto; No existe un método único, pero creemos que la disciplina positiva acarrea más beneficios a largo plazo." - 37.5% tiene dudas o escepticismo sobre su efectividad: “Yo creo que hay casos y casos. Puede ser que con algunos alumnos esa estrategia o método sea eficaz y menos con otros alumnos; No lo sé; aunque tengo claro que es más bonito, diría que la realidad de esta sociedad es otra."

Brecha entre el conocimiento y la familiaridad: limitaciones en la aplicación

10. Discusión

Disposición al cambio hacia este enfoque: conciencia sobre los beneficios.

Los principios de la disciplina positiva son esenciales para promover un ambiente de aprendizaje positivo y respetuoso..

Resistencia al cambio: comodidad, falta de apoyo, recursos y conocimiento.

Percepción de la efectividad varía entre docentes.

Brindar oportunidades de desarrollo profesional y capacitación continua.

11. Conclusiones

- Una brecha significativa entre la disposición y la capacidad real para implementar este enfoque

- Limitaciones: baja participación

- Actitud favorable y disposición hacia la adopción de la disciplina positiva

- Necesidad de formación continua y recursos adecuados para el profesorado

- Requiere un compromiso conjunto del profesorado, las instituciones educativas y los responsables de políticas

- La importancia de explorar enfoques alternativos a los métodos tradicionales de disciplina

Muchas gracias

Educar la mente sin educar el corazón, no es educar en absoluto- Aristóteles