Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Linea del tiempo Sistema educativo en Mexico en el siglo XX

Mauricio Emiliano

Created on June 7, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

La educacion en méxico en el siglo xx

Con Vasconcelos al frente de la SEP, la población rural tenía temor y desconocimiento a los temas federales, además, las prioridades laborales del campo de la población, impedían el aprovechamiento de los espacios alfabetizadores propuestos. La SEP, propició libros técnicos que sirvieron de apoyo a los maestros de la cruzada alfabetizadora y también impulsó la música, el teatro y la pintura como una cultura educativa. La SEP consideró incorporar a las poblaciones indígenas a el nuevo proyecto educativo, sin embargo esto evidenció que el proyecto buscó que la población se ajustara a el sin promover una verdadera inclusión de la diversidad de la población.

Venustiano Carranza (1917-1920)

  • Buscó que la educación estuviera en manos de ayuntamientos, sin embargo en el centro del país no resultó ser la mejor estrategia.
  • Recibió al país con una taza por encima del 80% de analfabetismo en México.
  • Propició la creación de carreras en el ámbito universitario.
  • Fue asesinado en mayo de 1920 y queda como presidente interino Adolfo De la Huerta quien nombra a José Vasconcelos rector de la Universidad Nacional de México.

1920

1917-1920

1924 - 1928

1920

1910-1917

Plutarco Elías Calles (1924 - 1928)Buscó que en la educación básica se aumentaran actividades manuelaes y corporales. Pues el niño debería aprender haciendo mediante labores en el taller, campo o parcelas. Calles, dio prioridad a la población campesina pues era mayor su masa, creo escuelas centrales agrícolas, escuelas rurales, secundarias y secundarias técnicas.

José Vasconcelos como rector, publicó un proyecto de nación para la creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el cuál se aprobó un año después y quedó al frente de esta institución. Implementó la "Cruzada por la alfabetización" la cual dio evidencia de las problemáticas en la necedidad de maestros preparados para esta tarea y la enorme masa de gente carente de educación.

La revolución mexicana fue resultado de demandas sociales incumplidas y en respuesta a esto, se promulgó la constitución política de los estados unidos mexicanos en 1917. Aquí, se asentó un presedente en la educación de México, pues la educación se presentó como "obligatoria, gratuita y laica".

la educación en méxico en el siglo xx

Abelardo Rodríguez (1932 - 1934)Durante la administración del presidente Rodríguez, y el C. Narciso Bassols como secretario de educación pública, seguían creciendo las polemicas respecto a que la educación de México tuviera rasgos de socialismo pues habia posturas en pro y en contra.

Creación del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en donde se enfocó la creación de carreras relacionadas a la tecnología y la ciencia.UNAM y el IPN fueron dos opciones de formación profesional, esto perfiló a México hacia la modernidad.

1932 - 1934

1938

1934

1936

1929

Con la expropiación petrolera el 18 de marzo de 1938, mucho del recurso humano que laboraba como técnicos se fueron. lo anterior presentó una oportunidad para que la ingeniería se desarrollara y se consolidara en México.

Lázaro Cárdenas (1934 - 1940)En esta administración la iglesia tenía una intervención en materia educativa pues se cuestionaba la laicidad. Cárdenas multiplicó las escuelas en el campo. En los programas de escuelas normales se incluía el movimiento socialista científico y la historia del movimiento obrero.

La Universidad Nacional de México obtiene su autonomía y se convierte en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La educación en méxico en el siglo xx

En el contexto de la segunda guerra mundial y bajo la misma administración del presidente Manuel Avila Camacho, se trabaja bajo un enfoque nacionalista, enfocado al desarrollo economico del país. Con la influencia de Estados Unidos de America, se comienza una etapa de industrialización, por lo que a partir de 1945 en México se registran las mayores tasas de incremento del Producto Interno Bruto. (PIB). México pasa de ser una sociedad agraria a ser una sociedad urbana, pues la planta industrial modifica el sistema educativo.

Por la amenaza de una guerra mundial, Cárdenas frenó su política. Fundó una escuela en Michoacán para albergar a niños españoles refugiados de la guerra civíl. La idea de educar a México con una visión socialista fue como una iniciativa contra la intervención de la iglesia, y de hacer una educación laica, científica y socialista, pero las circunstancias internacionales cambiaron. En Febrero de 1939 Cárdenas creó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

1940 - 1946

1940 - 1946

1938

1940 - 1946

1938

El Partido de la Revoluación Mexicana (PRM), se integró con cuatro sectores sociales, el obrero, el agrario, el popular y el militar.En el ámbito educativo los maestros se agrupaban en diferentes organizaciones de perfil sindical pero no estaban integrados en uno solo.

  • En 1943, toma cargo de la SEP Jaime Torres Bodet, retomando la idea de la alfabetización, impulsó las escuelas de perfil privado, fortalece al sindicado de maestros el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
  • considerado el padre de la educación en el México contemporáneo, y fue protagonista de los conceptos con los que se reformó el articulo 3ero constitucional.
  • se deja atrás la educación socialista y se pasa a una educación nacionalista.

Manuel Avila Camacho (1940 - 1946)

  • Durante esta administración se logra unificar a los maestros en un solo sindicato.
  • Aumentan las primarias, secundarias e internados indígenas.
  • El analfabetismo había disminuído del 69% de 1910 al 51% en este mandato.
  • Los programas de la SEP servían en casi todos los estados y en los textos ya se hablaba de justicia social.

la educación en méxico en el siglo xx

Miguel Alemán Valdés (1946 - 1952)

  • Fue el primer presidente civíl posrevolucionario, así mismo, Jaime Torres Bodet, ocupó la secretaria de relaciones exteriores.
  • La UNESCO se forma en respuesta posterior a la segunda guerra mundial, y es en esta organización donde Torres Bodet se desempeñó como secretario general, en consecuencia, Torres Bodet logró aportar a la deconstrucción del sistema educativo en otros países.

Adolfo Ruíz Cortines (1952 - 1958)El 20 de noviembre de 1952 se entregaron las instalaciones de la Ciudad Universitaria en la Ciudad de México, aunque rápidamente se solicitó una ampliación. Adolfo Ruíz, aumentó el presupuesto a la SEP.

1952 - 1958

1940 - 1946

1946 - 1952

1952 - 1958

1946 - 1952

En diciembre de 1945, se reforma el art. 3ero, se señaló que la educación que imparta el estado y federación, tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, el amor a la patria, aquí se quita el caracter socialista.En 1946, el Partido de la Revolución Mexicana PRM cambia a Partido Revolucionario Institucional (PRI).

En diciembre de 1946, el entonces presidente Miguel Alemán, da la comisión para crear El instituto Nacional de Bellas Artes.en

Además del SNTE, a finales de 1956, el maestro Othón Salazar crea el movimiuento revolucionario magisterial, pues no compartia el ideal que estaba tomando el SNTE. Desafiaba la política de bajos salarios del gobierno. Para 1958, el movimiento de maestros se combinó, con el movimiento de ferrocarrileros, electrisistas y más ideologias izquierdistas, que defendian la democracia sindical.

La educación en méxico en el siglo xx

Gustavo Díaz Ordaz (1964 - 1970)Tuvo en la secretaría de educación a Agustín Yañez en 1965, en este tiempo había manifestaciones de maestros y alumnos para expresar el rechazo al autoritarismo y pedir respeto a la democracia, derechos civiles y libertad. En Julio de 1968, una preparatoria incorporada a la UNAM y el IPN, marcaron el origen del movimiento estudiantil que fue creciendo. El rector en turno, se unió a la manifestación pues se golpeaba la autonomía de la UNAM.

Esta administración de Torres Bodet, se enfrentó a la problemática de un crecimiento de población que estaba en los 35 millones de personas por lo que era mayor el analfabetismo, menor la cantidad de maestros que lo atendieran y faltaban escuelas.

1958 - 1964

1964 - 1970

1958 - 1964

1964 - 1970

1958 - 1964

Adolfo López Mateos (1958 - 1964)Al asumir la presidencia tuvo que enfrentar a la agitación obrera que dejó la pasada administración. En esta misma administración regresa al frente de la SEP, Jaime Torres Bodet como secretario y promueve dos iniciativas, la primera fue la creación del libro de texto gratuito y la segunda el plan de once años.

El 2 de octubre de 1968, poco antes de iniciar los Juegos Olímpicos que tendrían sede en México, el gobierno reprimió la manifestación en la plaza de Tlatelolco

En Febrero de 1959, se crea la comisión nacional de los libros gratuitos de textos. lo anterior crea diversas posturas, parecía que el material educativo tenía que ser aprobado por otros para ser difundido. Por lo anterior, el presidente en turno López Mateos, permitió que además del texto gratuito, haya oportunidad de tener otra referencia textual complementaria.

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.