Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Ciclo Biológico
lumarmar457
Created on June 7, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
CURSO 23/24
CICLOS BIOLÓGICOS
CREADO POR: LUCÍA MARTÍN MÁRQUEZ Y ALEJANDRO CASTILLA LEÓN
Empezar
ÍNDICE
Desarrollo
Resumen
Conclusión
Objetivos
Introducción
Siguiente
OBJETIVOS
Comprender los principios fundamentales de los ciclos biológicos
01
02
Analizar los pocesos biológicos cíclicos
03
Comprender su importantancia en la Tierra
Siguiente
Resumen
Un ciclo biológico de vida es la serie de cambios que sufre un organismo desde su nacimiento hasta su muerte, regresando al estado inicial. Incluye fases de nacimiento, crecimiento, alimentación, reproducción y muerte. En la reproducción sexual, se producen cambios de ploidía (haploidía y diploidía) a través de la meiosis. Existen tres tipos de ciclos de vida según estos cambios: haplonte, diplonte y haplodiplonte.
Siguiente
INTRODUCCIÓN
El ciclo biológico, en seres vivos, presenta reproducción sexual, se dan diferentes ciclos de vida en función del momento de producción de la meiosis. Diferenciamos tres tipos; ciclo haplodiplonte, ciclo diplonte, ciclo haplonte.La fusión de los gametos haploides origina al cigoto diploide, que cuando se desarrolla, sufre meiosis de forma muy rápida, logrando así la conservación del número haploide de cromosomas normales en estas especies. Por ejemplo, en algas y hongos unicelulares.
Siguiente
ciclo haplodiplonte
El adulto diploide, llamado esporofito, produce meiosporas por meiosis en sus esporangios. Estas esporas germinan y forman gametofitos.El cigoto se forma por la fecundación de gametos. La meiosis y la fecundación no son inmediatas, como en algunas algas, hongos y plantas. Según las características de los gametos, hay tres tipos de reproducción sexual: isogamia, anisogamia y ogamia. Al igual que en el ciclo diplonte, la reproducción sexual en el ciclo haplodiplonte introduce variabilidad genética, a tráves de la combinación de gametos. Además cabe añadir, que muchas de las plantas que siguen el ciclo haplodiplonte juegan roles cruciales en sus ecosistemas. Este ciclo es fundamental para el estudio de la biología evolutiva, la ecología y la genética de las plantas.
Siguiente
ciclo haplonte
Es el ciclo de vida más simple. El cigoto diploide sufre meiosis, formando cuatro células haploides o esporas asexuadas que desarrollan un adulto haploide. Este ciclo, donde la meiosis sigue inmediatamente a la fecundación, ocurre en algunas algas, hongos y protistas. Una curiosidad es que en este ciclo, algunos hongos, como Saccharomyces, pueden alternar entre reproducción sexual y asexual según las condiciones ambientales.
Siguiente
CICLO DIPLONTE
En la meiosis gamética, el cigoto se divide mitóticamente para producir un individuo diploide multicelular o un grupo de más células diploides unicelulares. En la mayoría de los diplontes, la mitosis solo ocurre en la fase diploide. Los humanos, así como la mayoría de los animales, siguen el ciclo diplonte. En nosotros, todas las células somáticas son diplontes exceptuando, los óvulos y espermatozoides que son haploides. La diploidía ofrece ventajas evolutivas, como la posibilidad de tener dos copias de cada gen. Este ciclo es fundamental en estudios de genética y biología evolutiva.
Siguiente
CONCLUSIÓN
Los ciclos biologicos se dividen en: haplonte, diplonte y haplodiplonte. En el ciclo haplonte se obtienen individuos haploides. En el ciclo diplonte se producen gametos haploides por meiosis y el ciclo haplodiplonte alterna entre generaciones haploides y diploides.Finalmente, hemos podido llegar a la conclusión de que los ciclos biólogicos son fundamentales para la vida en la Tierra, ya que aseguran la estabilidad y sostenibilidad de los ecosistemas.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar