Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Mapa Mental Pares Craneales

Granados De Jesús Dulce Paloma

Created on June 6, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Resendiz Garcia Jaqueline Rivera Ortuño Brenda Romo Cuellar Cortés Tania Elizabeth

Chavez Garcia Diana Valeria Granados De Jesus Dulce Paloma Plancarte Fernandez Maria Renata

12 PARES CRANEALES

Nervio Facial

Nervio olfatorio

Nervio Abducens

Nervio optico

Nervio Tringémino

Nervio Oculomotor

Nervio trocelar

5 par cranealSe origina de su núcleo en el mesencéfalo Función: rotación interna, depr esión y abducción del globo ocular.

Mapa mental

Nervio vestibulococlear

Nervio hipogloso

Nervio glosofaríngeo

Nervio accesorio

Nervio vago

⁠Nervio accesorio o espinal (XI par craneal)

El nervio accesorio (XI par craneal) o nervio espinal es un nervio motor cuya función principal es permitir la fonación y los movimientos de la cabeza y hombros. Su origen real está ubicado en dos núcleos ubicados en el bulbo raquídeo y la médula espinal, respectivamente. Estos emiten dos raíces separadas, llamadas raíces craneal y espinal. Las raíces del par craneal 11 se unifican en el cráneo y lo abandonan juntas a través del foramen yugular. El nervio accesorio transcurre a través del cuello y emite tres ramos en su recorrido que inervan a los músculos de la laringe, faringe, paladar blando, así como a dos músculos del cuello: el trapecio y el esternocleidomastoideo. el nervio accesorio (XI par craneal) tiene función motora, es decir una función eferente somática general (ESG). Inerva a los constrictores faríngeos, laringe y músculos del paladar blando (excepto al tensor del velo del paladar) por medio de su raíz craneal.

Por otro lado, por medio de su raíz espinal, inerva a los músculos esternocleidomastoideo y al trapecio.

Nervio Oculomotor

El tercer (III) par craneal es un nervio motor eferente tanto somático como visceral. Esto significa que tiene dos núcleos y transporta dos tipos de fibras eferentes. Como su propio nombre indica, este nervio mueve el ojo.Origen real: Núcleo ubicado en la sustancia gris del suelo del acueducto de Silvio en la calota peduncular o mesencefálicaOrigen aparente: Superficie de la cara interna de los pedúnculos cerebrales o mesencefalo, en un sitio llamado surco del motor ocular común.Función: Inerva a la mayoría de los músculos extrínsecos del ojo: el recto medial, el recto superior, el recto inferior y el oblicuo inferior. Por ello, es responsable de los movimientos de aducción, elevación, depresión y rotación externa del globo ocular, respectivamente. Tipo: motor de músculos estriados y lisos.

El nervio glosofaríngeo, también conocido como nervio craneal IX, tiene su origen real en el núcleo ambiguo, ubicado en el bulbo raquídeo. Este núcleo es responsable de controlar la musculatura estriada de la faringe y de algunas estructuras laríngeas. Su origen aparente se encuentra en el bulbo raquídeo, donde surge del surco lateral posterior y emerge por el agujero yugular en la base del cráneo. Desde allí, se dirige hacia la parte posterior de la faringe. En cuanto a su función, el nervio glosofaríngeo tiene varias componentes: 1. Función sensitiva: Es responsable de la sensibilidad en la garganta y la lengua, así como en la mucosa de la faringe y la parte posterior de la lengua. Esta sensibilidad permite la percepción del gusto en la parte posterior de la lengua.

Nervio glosofaríngeo

2. Función motora: Aunque su función principal es sensitiva, el nervio glosofaríngeo también tiene una componente motora menor. Inerva algunos músculos de la faringe, contribuyendo así al proceso de la deglución. 3. Componente parasimpática: Además de sus funciones sensitivas y motoras, el nervio glosofaríngeo contiene fibras parasimpáticas que participan en la regulación de la presión arterial y en la secreción de saliva a través de la inervación de las glándulas parótidas. Desempeña un papel crucial en la sensibilidad de la garganta y la lengua, así como en la regulación de la presión arterial y la secreción de saliva.

Nervio Facial (VII par craneal)

Origen real: el nervio facial se origina de cuatro núcleos localizados en el puente.Origen aparente del nervio facial: Da lugar a una raíz motora gruesa del nervio facial, mientras que los otros núcleos dan origen a un nervio intermediario más delgado. Las raíces salen del tronco encefálico juntas a través de su cara anterolateral y se ubica en la cara lateral del tronco encefálico en la unión pontomedular, entre los pares craneales VI y VIII. Funciones: Sensitiva: oído medio, cavidad nasal, paladar blando (AVG), dos tercios anteriores de la lengua (AVE); conducto auditivo externo (ASG). Motor: lagrimal. submandibular, sublingual, nasal, glándulas palativas (EVG), músculos de la expresión facial (EVE). Tiene fibras tanto motoras como sensitivas que de acuerdo a sus modalidades pueden ser generales, viscerales, somáticas y especiales.

Nervio trocelar o patético

IV par craneal
  • Origen real: Pedúnculo cerebral, justo debajo de uno de los del nervio motor ocular común.
  • Origen aparente: Parte posterior de los pedúnculos cerebrales, en un área conocida como válvula de Vieussens
  • Función:
-La rotación interior del ojo- Depresión del ojo-Abducción del ojo
  • Tipo:motor

Es un nervio motor compuesto por fibras motoras somáticas generales. Se origina de su núcleo en el mesencéfalo, origen real del nervio. El nervio troclear es el único nervio que sale del tronco encefálico por su lado posterior (dorsal). Este punto de salida del tronco del encéfalo constituye su origen aparente Es el nervio craneal más pequeño e inerva únicamente a un solo músculo ocular, el oblicuo superior.

Nervio vestibulococlear

El nervio vestibulocoloclear (VIII par craneal) surge del tronco encefálico en la unión pontobulbar/ ángulo pontocerebeloso. Sale del cráneo a través del conducto auditivo interno, donde se divide en los nervios vestibular y coclear. Origen real: núcleos vestibulares, núcleos cocleares dorsal yventral Origen aparente: se encuentra en una zona que se encarga de separar al bulbo de la protuberancia. Su función es proporcionar inervación aferente somática especial (ASE) para el oído interno, con cada división cumpliendo un papel específico:

El nervio vestibular transporta la información del aparato vestibular del oído interno hacia el núcleo vestibular en el puente y el tronco del encéfalo para mantener el balance, la orientación espacial y la coordinación. El nervio coclear es parte de la vía auditiva, este transporta información auditiva desde la cóclea del oído medio hasta el núcleo coclear en el tronco del encéfalo para dar lugar al sentido de la audición.

Nervio trigémino

Origen real: Se origina de cuatro núcleos del tronco encefálico.- Origen aparente: raíces motoras y sensitivas salen del tronco encefálico desde la cara lateral del puente. - Función: inervación motora a los músculos de la masticación y es el principal nervio sensitivo de la cara. - Tipo: Eferente visceral especial (EVE) y aferente somático general (ASG). - Órgano blanco: Músculos de la masticación, piel cabelluda, cara, órbitas, senos paranasales y dos tercios anteriores de la lengua.

Nervio abducens

Origen real: Del núcleo abducens en el puente.- Origen aparente: Del tronco encefálico desde la parte caudal de la porción ventral del puente.- Función: Es un nervio motor que inerva el músculo recto lateral del ojo, permitiendo su movimiento hacia el exterior. - Tipo: Eferente somático general (ESG). - Órgano blanco: Músculo recto lateral del ojo.

Nervio hipogloso (XII par craneal)

El nervio hipogloso, también conocido como nervio craneal XII, tiene su origen real en el núcleo del hipogloso en el bulbo raquídeo, específicamente en la médula oblonga del tronco encefálico. Su origen aparente se encuentra en la base del cráneo, donde emerge a través del agujero hipogloso, situado en la fosa craneal posterior. Una vez que sale del cráneo, el nervio hipogloso se dirige hacia la región anterior del cuello.

Su función principal es motora, ya que inerva los músculos de la lengua, lo que le permite controlar los movimientos de este órgano. Estos músculos son esenciales para funciones como la masticación, la deglución y el habla. Además de su función motora, el nervio hipogloso también tiene una función sensitiva menor, proporcionando información sensorial a través de los receptores sensoriales localizados en los músculos de la lengua.Es crucial para el control de los movimientos de la lengua y juega un papel importante en funciones vitales como la alimentación y el habla.

⁠Nervio vago o neumogástrico (X par craneal)

El vago o también llamado neumogástrico es un nervio con funciones motoras y sensitivas, que pertenece a la clasificación de los pares craneales, y que de acuerdo a la anatomía y su lugar de salida en la cavidad craneal, le corresponde el nombre de décimo par craneal. A diferencia de la mayoría de los pares craneales, el nervio vago no se encarga solo de inervar la cara y cabeza, sino que más bien cumple un recorrido diferente al llegar a la zona del tronco, específicamente a los órganos del abdomen, tórax y cuello. Según la anatomía del sistema nervioso, el nervio vago tiene dos orígenes, de los cuales uno es considerado el real y el otro es el aparente por ser el lugar del cerebro por donde salen sus fibras. Por tal razón, este nervio presenta los siguientes lugares de origen: Origen real: sus fibras que tienen funciones somáticas y motoras se originan muy cercano al nervio glosofaríngeo, en el núcleo ambiguo; las fibras que tienen funciones sensitivas nacen del ganglio yugular y el plexiforme; y las fibras con tareas vegetativas se derivan en el núcleo dorsal.

Nervio olfatorio

El nervio olfatorio es el primer par craneal de los doce que tenemos, y uno de los pocos que transmite exclusivamente información sensorial especial. En este caso, el nervio olfatorio es el responsable de nuestro sentido del olfato. Origen real: Su origen real son las células de la mucosa olfativa. Células nerviosas receptoras olfatorias y membrana mucosa olfatoria. Ubicada en la parte superior de la cavidad nasal y por encima del cornete superior. Origen aparente: Su origen aparente es la cara inferior del bulbo olfativo. Función: Este nervio al ser totalmente sensitivo solo se encarga de recoger la información en cuanto a la sensibilidad del olfato.

Nervio optico

II par craneal

Los nervios ópticos conforman el segundo par craneal. Estos son unos nervios aferentes somáticos especiales que inervan nuestro sentido de la visión, o específicamente, a la retina. Se origina de las fibras nerviosas que inervan los fotorreceptores de la retina. Estas fibras se unen para formar el nervio óptico, que posteriormente ingresa al cráneo y se decusa para formar el famoso quiasma óptico. El quiasma óptico después emite las dos vías ópticas que hacen sinapsis con los centros de relevo óptico en el cerebro, hasta que finalmente la información es transmitida a la corteza visual.

  • Origen real: Se origina en la capa de células ganglionares de la retina
  • Origen aparente: origen aparente el ángulo anterior del quiasma óptico
  • Función: transportar las imágenes que recibe por el sistema visual, transformarlas en impulsos nerviosos hasta el cerebro, donde serán procesadas.