Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Infografía Kant

Manuel Hernández

Created on June 5, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Immanuel Kant y su teoría de la ética

Filosofía y Principios éticos

Biografía

Fundamento de la moralidad

Tres postulados de la razón práctica

Críticas

I. Crítica de Manuel Hernández Vázquez

Objetividad y Pureza Ética Immanuel Kant desarrolló una teoría ética basada en la objetividad y la pureza moral, conocida como deontología. Aunque su enfoque establece principios morales universales y enfatiza la intención detrás de las acciones, presenta desafíos significativos:

  • Rigidez Moral: La insistencia en principios universales puede parecer demasiado inflexible y difícil de aplicar en situaciones complejas donde diferentes deberes pueden entrar en conflicto.
  • Desconsideración de Consecuencias: Al centrarse exclusivamente en la intención y no en los resultados, la ética kantiana puede justificar acciones con consecuencias desastrosas si la intención era moralmente correcta.
  • Abstracción: La teoría puede ser vista como excesivamente abstracta y difícil de aplicar en la vida cotidiana, desconectándose de las complejidades y particularidades de las situaciones reales.

II. Crítica de Carlos Emiliano Duran Martinez

Fuentes de apoyo

  • Stanford Encyclopedia of Philosophy. (2004). Kant's Moral Philosophy. Retrieved from https://plato.stanford.edu/entries/kant-moral/ Internet
  • Encyclopedia of Philosophy. Immanuel Kant. Retrieved from https://iep.utm.edu/kantview/

1. Nacimiento: 22 de abril de 1724 en Königsberg, Prusia. 2. Importancia: Filósofo alemán y una de las figuras más importantes de la filosofía moderna. 3. Educación: Estudió en la Universidad de Königsberg, donde también enseñó. 4. Obras Principales:

  • Crítica de la Razón Pura (1781),
  • Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres (1785),
  • Crítica de la Razón Práctica (1788),
  • Metafísica de las Costumbres (1797).
5. Muerte: 12 de febrero de 1804 en Königsberg, Prusia.

Biografía

Imperativo categórico

Definición: Es el principio central de la ética de Kant. "Obra de tal modo que puedas querer al mismo tiempo que tu acción se convierta en una ley universal". Tipos de Acciones:

  • Contrarias al deber: Actuar en contra de lo que la ley moral exige.
  • Conforme al deber: Actuar de acuerdo con la ley moral pero por motivos distintos al deber.
  • Por deber: Actuar exclusivamente por respeto al deber, sin ninguna otra inclinación.

Tres postulados de la razón práctica

1. Libertad: Condición necesaria y suficiente para la moralidad.

2. Inmortalidad del Alma: Creencia en una vida futura donde la justicia se realiza plenamente

3. Existencia de Dios: Necesidad de un ser supremo que garantice la armonía entre virtud y felicidad.

1. Racionalismo y Empirismo:Kant fusiona racionalismo y empirismo, sugiriendo que el conocimiento proviene tanto de la razón como de la experiencia.2. Ética Formal:
  • Debe ser universal y racional.
  • No se basa en un fin específico que debemos perseguir.
  • Un hombre actúa moralmente cuando lo hace por deber, no por inclinación o consecuencias.

Filosofía y Principios Éticos

Considero acertado el pensamiento de Kant, donde establece la teoría del empirismo y racionalismo, pues con ello trata de establecer el valor de la razón en el conocimiento humano, para una comunicación y relación asertiva entre todos. En cuanto al empirismo podemos entender que se refiere a el aprendizaje por medio de la experiencia, es decir, con el contacto con todas las cosas que nos rodean, resaltando lo que cotidianamente hacemos, pues de cada actividad que ejerces durante tu vida se realiza mediante la prueba y error, como los grandes descubrimientos que han marcado la evolución humana. Por otro lado, no podemos olvidar el raciocinio dentro del aprendizaje, que nos ayuda a encontrar una verdad absoluta. Entiendo que para Kant la razón es una ley absoluta, donde sin importar la voluntad, se debe cumplir mediante la razón de lo que se debe más no lo que se desea hacer. En este sentido destaco la idea de Kant acerca de que la moralidad es el puro respeto al deber, dando a entender que se actúa por el valor moral. En cuanto a los tres tipos de acciones según Kant, donde manifiesta los efectos de actuar ante el deber o en contra de este y sobre valor moral, derivado de esto entiendo que nace lo que se reconoce como el imperio categórico, que establece una regla para medir nuestros actos, donde consideramos la autonomía que es la voluntad de hacer y la heteronomía que está regida por algo exterior y establecido por la sociedad. Por ultimo y no menos importante, sobre los tres postulados de la razón que menciona Kant, comprendo que la libertad establece cierto limite en el actuar del deber, mientras que la inmortalidad del alma puede ser consciente de una vida futura donde se considera un bien supremo, en cuanto al tercer postulado sobre la existencia de Dios, puedo coincidir en que, para encontrar la felicidad en la razón práctica, debe existir Dios.